Acciona entra en la puja por la desaladora de Abengoa en Agadir
Inaugurada el pasado verano, es la mayor planta del mundo para uso combinado de agua potable y riego
Su cliente es el Estado marroquí y la concesión que tiene la multinacional sevillana es a 30 años
Una filial de A.P. Moller oferta por los negocios de agua de Abengoa en Marruecos y Ghana

La desaladora que Abengoa construyó en Agadir (Marruecos) y que fue inaugurada el pasado verano se ha convertido en objeto de deseo por parte de numerosas empresas, que han hecho una oferta por la misma dentro del concurso de acreedores de la multinacional sevillana. ... La última en entrar en la puja ha sido Acciona, presidida por José Manuel Entrecanales, que ha esperado a última hora para presentar una propuesta para quedarse con esta concesión a 30 años, cuyo cliente es el Estado marroquí, según ha podido saber ABC. La oferta de Acciona se presenta después de que se conociera que Iv3 Aqua Corporation, una filial del holding A.P. Moller-Maersk, presentó una oferta por esa desaladora, que ha valorado 228 millones.
Abengoa, con más de 75 años de experiencia en el sector del agua y líder en el mercado internacional de desalación, logró que su depuradora de Agadir superara el pasado verano las pruebas contractuales de esta desaladora, la mayor planta diseñada y concebida para uso combinado de agua potable y regadío en todo el mundo, con una capacidad de 275.000 metros cúbicos al día (con posibilidad de ampliar hasta los 400.000 m3/día) y tecnología de ósmosis inversa. El proyecto incluyó la construcción de una red de riego para una superficie de 15.000 hectáreas.
La instalación fue construida para dos clientes públicos: la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos, y el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas de ese país. Se trata de un contrato de asociación público-privada para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento durante un período de 30 años de la desaladora, que fue adjudicada a Abengoa en 2017 con un valor de 309 millones de euros. Abengoa cuenta actualmente con cinco plantas en construcción y una capacidad total instalada de 2,3 millones de metros cúbicos/día, repartidas en más de 30 desaladoras en 13 países.
Terramar
Por otra parte, dentro del plazo para la presentación de ofertas, que parece termina este miércoles, se espera que el fondo de capital estadounidense Terramar presente también una propuesta para adquirir la multinacional. Terramar ya hizo una propuesta de compra de Abengoa cuando Juan Pablo López-Bravo era presidente de la multinacional. Su oferta estaba condicionada a que la SEPI rescatara a la compañía con 249 millones de euros, cosa que no sucedió.
Entonces, Terramar se comprometió a inyectar 200 millones, de los cuales 140 millones se aportarán en forma de préstamo y 60 millones en forma de capital, que otorgará a TerraMar el 70% del capital social de Abenewco I. Abenewco 1 utilizará los 60 millones de euros de capital para la recompra de la deuda 'New Money 2', 'A3T Convertible Put Option' y 'Reinstated Debt'
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete