La portuguesa RCP y el fondo Sinclair retan a Urbas con una oferta vinculante por Abengoa
Su oferta vinculante incluye la aportación inmediata de 968 millones de euros
Se comprometen a no fracturar el grupo y aportar contratos por 10.000 millones de euros que garantizarían la carga de trabajo entre 2023 y 2027
Ambas empresas garantizan el 100% del empleo en todas las unidades productivas
Urbas se compromete a mantener 4.000 empleos de las empresas en concurso de Abengoa
![La multinacional Abengoa tiene en concurso de acreedores una treintena de filiales](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/12/12/abengoa-junta-ayudas-RJP8f80IZfOdLO2Hilly07H-1200x840@abc.jpg)
Tras presentar en julio pasado una oferta para adquirir Abengoa, el fondo suizo Sinclair Capital y la tecnológica portuguesa RCP intentan un nuevo asalto a la multinacional al haber depositado este lunes en el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla una oferta vinculante de adquisición de la totalidad de las unidades productivas del grupo, que supuestamente mejora la de la constructora Urbas, según fuentes consultadas por ABC.
Así pues, el fondo Sinclair Capital y RCP - empresa global de ingeniería y tecnología con sede en Portugal- se meten de nuevo en la puja por el grupo Abengoa tras el revés judicial que recibieron el pasado verano, cuando el juez mercantil rechazó el convenio de acreedores que presentó el presidente de la matriz, Clemente Fernández, amparado en su oferta.
Para el desarrollo de los objetivos perseguidos, RCP ratifica que está «en disposición de invertir hasta 200 millones de euros y poner a disposición del Grupo un mínimo de 300 millones de euros de capacidad de avales». Además, RCP avanza que cuenta con una serie de contratos que desarrollaría el grupo Abengoa durante los ejercicios comprendidos entre 2023 y 2027, cuyo valor supera los 10.000 millones de euros, lo que implicaría un incremento de la viabilidad y éxito del grupo, y potenciarían sustancialmente la creación del empleo tanto en Andalucía, como en el resto de España».
Robert Mondéjar, socio de RCP, ha declarado a ABC que la propuesta incluye la aportación inmediata de 968 millones de euros para hacer frente a pagos ineludibles que garanticen la supervivencia a corto plazo del grupo. De ese dinero se destinaría 15 millones al pago de créditos privilegiados con las administraciones y la remuneración de la administración concursal; 61 millones para hacer frente al pago de una deuda de 40 millones con la Seguridad Social; 61 millones para abordar deudas salariales; 128 millones para garantizar el abono de las nóminas de la actual plantilla durante un año; 60 millones para avales internos; 35 millones para pagar a proveedores si éstos aceptan una quita del 30% sobre un crédito de 50 millones; y financiación por 575 millones para llevar a cabo proyectos que traería RCP de forma inmediata.
RCP asegura que apuesta «por la viabilidad y el potencial del grupo Abengoa/Abenewco con el objetivo de convertirlo en una empresa española modelo en innovación, desarrollo y avance tecnológico con proyección internacional, manteniendo su centro de dirección y operaciones en Sevilla. Con esta adquisición RCP quiere promover y potenciar la creación de empleo poniendo en valor las sinergias que se pueden generar entre ambas entidades, y superar la situación de insolvencia del grupo Abengoa/Abenewco de una forma rápida y óptima, contando con el apoyo de organizaciones científicas y técnicas mundialmente reconocidas».
Unidad del grupo
A través de la oferta propuesta y el objetivo establecido, RCP asegura que «persigue dar una solución que no suponga fracturar ni disgregar el grupo Abengoa/Abenewco, evitando la descomposición del mismo y la reducción o pérdida de empleados, uno de los activos más importantes del Grupo, subrogándose en la totalidad de las relaciones laborales existentes (incluyendo los créditos laborales y de Seguridad Social). En ese sentido, es compromiso de RCD mantener el 100% de los puestos de trabajo vigentes en, como mínimo, las mismas condiciones».
La adquisición de las unidades productivas del grupo Abengoa/Abenewco por parte de RCP «conllevaría la consolidación de un proyecto industrial, sostenible y rentable en beneficio de sus empleados, proveedores, sectores y territorios donde operan, fomentando el desarrollo económico». En este sentido, RCP afirma que «cree firmemente que la mejor oportunidad para que el grupo Abengoa/Abenewco alcance su potencial de éxito y recobre su posición en el mercado, es que permanezca intacto desarrollando un plan de negocio centrado y alcanzable con una posición financiera sólida y sostenible, proyecto que se recoge detalladamente en la oferta presentada».
Compromiso de Urbas
Sinclair y RCP competirá con la oferta vinculante de Urbas, que se ha comprometido a mantener casi 5.000 empleos, el 100% de Abenewco1 y Simosa IT, así como a inyectar liquidez a la sociedad y aportar los avales necesarios para mantener la actividad y presentarse a los concursos. Además, la constructora se comprometía al «mantenimiento de la mayoría de actividad que viene desarrollando la compañía en los sectores de Agua y Energía, Innovación, Transmisión e Infraestructuras y Operación y Mantenimiento», incluyendo en el perímetro definido las participaciones de las sociedades en Argentina, Chile y Brasil.
Este martes finaliza el plazo para presentar en el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla ofertas alternativas a la de Urbas, salvo que el juez titular, Jesús Ginés Gabaldón, admita el recurso presentado por el Santander, uno de los mayores acreedores, para ampliarlo iniciando el plazo de quince días que se había otorgado desde que la constructora depositó su oferta vinculante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete