cultura
La UCI para los documentos y libros antiguos del Archivo Municipal de Sevilla
El Taller de Encuadernación lleva décadas recuperando un gran patrimonio
Los espías que usó la Inquisición para vigilar a los ciudadanos en el siglo XVII
Una de las funciones principales que tiene el Archivo Municipal de Sevilla es la de recuperar antiguos documentos de un gran valor patrimonial gracias al Taller de Encuadernación. Este servicio —cuyos orígenes se remontan a 1968— es una unidad funcional incluida desde el año ... 2000 en el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones (ICAS. Ayuntamiento de Sevilla). Anteriormente estuvo adscrito a la Hemeroteca con personal procedente de la Imprenta Municipal. Desde dicho año se integró en el Servicio municipal dedicado a la conservación y difusión del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla.
Su ámbito de trabajo no se limita ya a la documentación de prensa de la Hemeroteca, sino que se ha ampliado además a la documentación archivística, bibliográfica y fotográfica y siempre aplicando unos criterios técnicos específicos para cada intervención. Según comenta el director del Archivo Municipal de Sevilla, Marcos Fernández, «nosotros contamos en nuestro archivo con doce kilómetros de papel que pueden consultarse o reproducirse digitalmente. La otra medida preventiva junto a la digitalización es la encuadernación, ya que la documentación se protege encuadernándola para mantenerla unida y que no esté disgregada en cuadernillos. El libro le da esa unidad».
Fernández recuerda en ese sentido la importancia que tuvo el antiguo director de la Hemeroteca Municipal, Alfonso Braojos, que fue el creador de esa unidad de encuadernación. «Desde que Alfonso y yo nos vinimos al edificio de Almirante Apodaca, esa unidad de encuadernación ha funcionado tanto para el Archivo Municipal como para la Hemeroteca. Los periódicos se conservan cosiéndolos y encuadernándolos. Posteriormente, hemos ampliado ese trabajo, ya que tenemos una biblioteca de 40.000 volúmenes de temas sevillanos. También ese Taller de Encuadernación se aplica al Archivo y a la Fototeca, de modo que ahora mismo es una unidad de prevención documental absolutamente fundamental».
Este Taller de Encuadernación es único en Andalucía y de algún modo se ha creado un núcleo de empleo para salvaguardar la actividad de la encuadernación. Tras contarse al principio en la época de Braojos con tres encuadernadores, ahora queda sólo uno, por eso es fundamental para el futuro que el Ayuntamiento de Sevilla cree más plazas para que pueda subsistir este taller. El encuadernador que trabaja para el Archivo Municipal también lo está haciendo para otras instituciones como la Biblioteca Colombina, el Archivo Provincial o el Archivo de Indias.
En el Taller de Encuadernación se realizan trabajos de conservación y preservación sobre todos los soportes con escritura o imágenes: documentos, prensa escrita, libros y fotografías. Con esta finalidad se aplican las tradicionales técnicas de encuadernación o la fabricación de cajas, carpetas o fundas a medida. En ocasiones se realizan trabajos muy específicos que requieren una gran dedicación, como contenedores para sellos o libros de firmas. Desde hace unos años se han realizado intervenciones con buenos resultados en la restauración de cubiertas dañadas, manteniendo las originales, y en la recomposición de expedientes de Archivo.
Entre los libros encuadernados destacan joyas como los 'Anales de Sevilla' (1795) de Ortiz de Zúñiga o una versión antigua del Quijote. También se ha trabajado en el Archivo-Biblioteca del Conde del Águila o en una 'Colección de documentos sobre la ermita del Prado de San Sebastián' (siglos XV-XIX). Igualmente se ha encuadernado la Hoja del Lunes de Sevilla.