Hazte premium Hazte premium

cultura

Los espías que usó la Inquisición para vigilar a los ciudadanos en el siglo XVII

Hallan en el Archivo Municipal de Sevilla unos documentos que certifican a dos personas como familiares o informantes del Santo Oficio

La UCI para los documentos y libros antiguos del Archivo Municipal de Sevilla

Documento expedido por la Inquisición en Sevilla en 1642 por el que se designaba a Marcos Colmenero familiar del Santo Oficio ABC
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tradicionalmente, la Inquisición en España estuvo formada por personas vinculadas al estamento eclesiástico que velaban por que se cumplieran los preceptos morales que marcaba la Iglesia. Sin embargo, existió una figura menos conocida que fue la de los familiares del Santo Oficio. Se trataba ... de unos títulos que expedía el Santo Oficio para ciudadanos de clase media -no eran nobles ni debían tener ningún voto monástico ni ingresar en el clero-, cuya función era la de servir de informantes, integrando así como una especie de red de espías para controlar a la población. En los últimos años han aparecido en el Archivo Municipal de Sevilla dos documentos del siglo XVII en los que se otorgaba ese título de familiar de la Inquisición a dos personas identificadas con sus nombres y apellidos. Ambos se utilizaron durante siglos como cubiertas para forrar unos libros que no tenían nada que ver con su contenido original, pero han sido rescatados del olvido, recuperándose de esa forma su alto valor histórico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación