cultura
El Teatro Central presenta 46 espectáculos y ocho estrenos absolutos para la temporada 2023/2024
Frank Chartier y Peeping Tom abren un curso donde actuarán también Teatro del Velador, Angélica Lidell, Israel Galván, Luz Arcas, Israel Elejalde y el Centro Dramático Nacional, entre otros
Dorantes, Antonio Canales y Argentina, en el ciclo de Andalucía.Flamenco del Teatro Central de Sevilla
![Carmen Ortiz, Arturo Bernal y Manuel Llanes, durante la presentación de la nueva temporada del Teatro Central](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/30/presentacion-teatro-central-RASHuvjbtBcwUQFTDI8s7SJ-1200x840@abc.jpg)
El Teatro Central ha presentado este viernes una temporada 2023/2024 en la que habrá un total de 46 espectáculos de 43 compañías -ocho de ellos estrenos absolutos y siete estrenos en España-, y 97 funciones. Entre los ejes de la programación destacan elementos como el gusto por la alteridad y la diferencia, así como la apertura al mundo, la diversidad, la atención a la adolescencia, la reflexión sobre las guerras y los problemas de nuestro tiempo y la formación. El curso lo abrirá Frank Chartier y Peeping Tom el próximo 13 y 14 de octubre con su obra 'S 62° 58', W 60° 39' (62 grados 58 minutos Sur, 60 grados 39 minutos Oeste)', en una temporada en la que también actuarán Álex Rigola, Angélica Lidell, Luz Arcas, Chela de Ferrari, Natalia Jiménez, Israel Galván, Sergio Peris-Mencheta, Israel Elejalde, Guillermo Weickert y Pablo Messiez y el Centro Dramático Nacional, entre otros muchos.
Entre los estrenos absolutos sobresalen espectáculos importantes como 'Geometría de la experiencia' (10 y 11 de noviembre), dirigido y creado por la bailarina y coreógrafa Natalia Jiménez. Juan Dolores Caballero y su Teatro del Velador también presentarán una nueva propuesta de teatro/música, 'Cuarteto «String Quartes»' (24/25 de noviembre). La danza contará asimismo con otra propuesta que se verá por primera vez, 'A€róbica: Gestión corporal de aporías verbales' (12/13 de enero), con coreografía de Silvia Balvín. Igualmente el Central verá la puesta de largo de 'Visillo' (19 y 20 de enero), creación de danza-teatro de la compañía de Baldo Ruiz y que contará con Paloma Calderón. Se trata de una propuesta en la que tres mujeres se desnudan interiormente. La obra 'Bar/goma/bar', con dirección y dramaturgia de Ana Sánchez Acevedo se estrenará el 2 y 3 de febrero. Igualmente, David Montero cerrará con 'El tiempo del hijo' (9/10 de febrero) una arriesgada trilogía autoficcional. Otro estreno absoluto sera 'Still?' (23/24 de febrero), con la dirección de Raquel Madrid y texto de José Francisco Ortuño.
Por otra parte, habrá importantes estrenos de obras que se representarán por primera vez en España, como 'La posibilidad de la ternura' (27/28 de octubre) de Teatro La Re-Sentida; 'Billy's Joy' (10/11 de noviembre), con texto de Victor Afung Lauwers a partir de las comedias de Shakespare, y 'Blasons/Doesdicon' (16/17 de febrero), con coreografía y dirección de François Chaignaud. El bailaor y coreógrafo Israel Galván estrenará en nuestro país 'La consagración de la primavera' (1/2 de marzo), una personal lectura del ballet de Stravinsky. Otra obra por primera vez en España será 'Via injabulko' (8/9 de marzo), con la surafricana Via Katlehong. Además llegará al Central 'Voice noise partes 17 & 18' (3/4 de mayo) con coreografía de Jan Martens.
Otra propuesta destacada vendrá de la mano de Sergio Peris-Mencheta y Barco Pirata, que presentarán la obra 'Cielos' (8/9 de diciembre), que cierra la tetralogía de Wajdi Mouwad titulada 'La sangre de las promesas'. Por su lado, Chela Ferrari y Teatro La Plaza ofrecerán su versión del clásico 'Hamlet' (27/28 de octubre). También sobresale Álex Rigola, que junto a Heartbreak Hotel presentará la obra de Henrik Ibsen 'Hedda Gabler'. La actriz, directora y dramaturga Angélica Liddell ofrecerá su propuesta 'Liebestod' (21/22 de octubre). Israel Elejalde volverá al teatro de la Cartuja con Kamikaze Producciones y Teatro Español con su propuesta 'Tan solo el fin del mundo' (12/13 de enero), una obra de Jean-Luc Lagarce. Un clásico de la programación del Central, Guillermo Weickert, volverá con su espectáculo de danza 'Luz sobre las cosas (26/27 de enero).
Dentro de la nueva programación destaca el ciclo de jazz. Entre los nombres destacados hay que considerar los de María Schneider (1 de noviembre), quien contará con la Clasijazz Big Band, formada por músicos andaluces. También actuará Dave Douglas (2 de noviembre); La Canalla (3 de noviembre), que hará el estreno absoluto de su espectáculo 'La Canalla Free', y José Carra (4 de noviembre). A principios de diciembre, Raúl Cantizano actuará en Nocturama.
A la presentación del nuevo curso del Teatro Central ha acudido el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, quien ha destacado la labor desempeñada durante tres décadas por el director de este espacio, Manuel Llanes. «Es un orgullo tener a Manuel Llanes, quien junto a su equipo ha impulsado las artes escénicas de esta comunidad. Él ha dicho que el Teatro Central es su patria, pero también podría ser como su hijo. Durante este tiempo que Manuel ha estado al frente del teatro se han programado más de 300 estrenos y más de 1.000 representaciones».
Además de anunciar que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte invertirá en la nueva temporada 1.100.000 euros, Bernal ha señalado que «nos situamos ante una programación que compone una incomparable selección de producciones escénicas y que demuestra su compromiso con la joven creación escénica andaluza. Cerca de una veintena de artistas andaluces presentarán sus espectáculos a lo largo de los ocho meses de temporada, muchos de ellos con carácter de estreno absoluto».
Por su parte, Manuel Llanes ha señalado que la temporada 2023/2024 «tiene la vocación de convertirse en una reflexión sobre los retos que, sobre la gestión de la diversidad, nos lanza la sociedad actual. Multiplicidad de géneros, gestión de la diferencia, igualdad de trato, cuerpos en guerra contra la exclusión... todo ello conforma el eje temático que atraviesa las producciones programadas». Asimismo, ha hablado sobre la importancia de la adolescencia «para evocar el dolor de la pérdida, pero también de la esperanza en lo que ha de venir». En ese sentido, vendrán artistas que reflexionarán sobre ese mundo que acaba y otro que empieza, como el chileno Marco Layera y el valenciano Marcos Morau. Llanes ha resaltado asimismo la relevancia que tendrá la formación en la nueva temporada del Teatro Central. Por eso se organizarán talleres y clases magistrales en colaboración del Centro de Formación Escénica y Coreografía de Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete