estreno de cine
Sevilla, un inmenso plató natural para el rodaje de 'La piel del tambor'
La película basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte y que se ha preestranado este jueves se ha filmado en escenarios como el río Guadalquivir, el Ayuntamiento o el Palacio del marqués de la Motilla
Sergio Dow: «En Sevilla hemos tenido el mejor rodaje de la historia»
![Richard Armitage (padre Lorenzo Quart) y Amaia Salamanca (Macarena Brunner) en el restaurante Abades Triana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/12/la-piel-tambor-RzQwc1lLQgU9yiiREs5WzhL-1240x768@abc.jpg)
A nadie escapa que Sevilla ha sido, desde hace muchos años, una de las ciudades del mundo preferidas para los rodajes de películas, series de televisión y anuncios publicitarios. Prueba de ello es cómo la ciudad quedó inmortalizada en filmes tan importantes como 'Lawrence de Arabia' y 'Star Wars: el ataque de los clones' o, más recientemente, la multipremiada 'Juego de Tronos', que, aparte de Osuna y de Itálica, encontró un espectacular set de rodaje en el Real Alcázar. Este jueves ha preestrenado en la capital hispalense 'La piel del tambor', producción dirigida por Sergio Dow que se basa en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte. En esta cinta —también filmada en Roma y Madrid— aparecen numerosos rincones y edificios que han servido como escenarios para un largometraje que se estrenará el próximo 21 de octubre.
![Richard Armitage y Rodolfo Sancho (Pencho Gavira) junto al Ayuntamiento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/12/piel-tambor-ayuntamiento-U43347565531sBk-624x350@abc.jpg)
Igual que el escritor murciano estuvo viviendo en Sevilla para plasmarla fielmente en su obra, esta película —que coproduce AIE (Enrique Cerezo PC), Fundación Enic Producciones y Augusto Color SRL y que cuenta con el apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura y Deporte) y con la participación de Prime Video y RTVE—, ha reflejado a la ciudad como si se tratara de un personaje más. El rodaje ha durado seis semanas, incluida la localidad de Carmona. Como es lógico, se han escogido escenarios muy atractivos de la capital hispalense, como el Ayuntamiento. La parte más antigua de este edificio, que comenzó a construirse en el siglo XVI por el maestro Diego de Riaño, es una joya del plateresco español. Con esta lujosa fachada de la Casa Lonja de fondo, en el rodaje de la película se pueden ver a personajes como los encarnados por los actores Richard Armitage (padre Lorenzo Quart) y Rodolfo Sancho (Pencho Gavira).
Otro de los escenarios más vistosos que ha elegido esta producción es el Palacio del marqués de la Motilla, ubicado en pleno centro. Inspirado en los edificios florentinos de la Edad Media, este inmueble de estilo neogótico fue proyectado entre los años 1921 y 1924 y se terminó en 1931. Su creador fue el arquitecto Gino Coppedè. En distintas escenas de la película se puede ver a los protagonistas de esta historia —Amaia Salamanca (Macarena Brunner) y Richard Armitage— acompañados por Fionnula Flanagan, que en esta producción encarna el papel de la duquesa Cruz Brunner y que es una actriz muy conocida en España tras su papel en 'Los otros', de Alejandro Amenábar.
Asimismo aparece en la cinta la Cámara de Comercio, donde se rodaron algunas escenas interesantes.
Relevancia del Guadalquivir
También el río Guadalquivir tiene mucha importancia en 'La piel del tambor', pues su presencia es constante en distintas partes del filme. De este modo, Amaia Salamanca y Richard Armitage vuelven a aparecer juntos en una escena que se filmó en el restaurante Abades Triana, que tiene unas cristaleras a través de las cuales se ven unas impresionantes vistas del río y de la orilla en la que se observa a la Giralda de fondo. Hay que decir que en este lugar precisamente se han celebrado distintos actos del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
En otra escena rodada a los pies del puente de Triana se puede observar al veterano actor británico Paul Freeman (padre Ferro) conversando con otro personaje con la calle Betis, uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla, al fondo. Igualmente en un plano cenital se contempla el Guadalquivir y a la izquierda la plaza de toros. Además, se rodaron planos desde el barco turístico que recorre el río y que pasa al lado de la Torre del Oro.
Por otra parte, en el traíler se aprecia distintos enclaves del centro de Sevilla, ya que hay que tener en cuenta que la novela transcurre en el barrio de Santa Cruz. Incluso es llamativo un plano en el que aprecia una procesión de Semana Santa con nazarenos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete