Hazte premium Hazte premium

Locus amoenus

Sevilla y sus casas de la gula

Sevilla llegó a tener más de treinta casas de gula entre los siglos XVI y XVII. La más famosa fue el Corral de los Olmos, aunque existió una Casa Román y otra del Vizcaíno. Busco por los archivos la del Cateca y la del Tremendo

Azulejo que recuerda el Corral de los Olmos, casa de gula del siglo XVII
Fernando Iwasaki

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Chus Cantero, in memoriam

Andurreando por el centro he descubierto la existencia de una taberna -«Casa de Gula»-, que ha reivindicado el nombre de los antiguos bodegones sevillanos del Siglo de Oro, tal como los encontramos en las Novelas ejemplares de Miguel ... de Cervantes, en El Arenal de Sevilla de Lope de Vega o en La mala vida en la Sevilla de 1600 del jesuita Pedro de León, entre otros. ¿Y qué eran las casas de gula exactamente? Por supuesto, eran establecimientos donde se podía comer y beber, pero además disponían de habitaciones que se ofrecían por horas para que los clientes pudieran disfrutar de momentos de solaz, bien antes o después de las comidas. No eran ni pensiones ni casas de citas, pero sin duda fueron un cruce entre ambas, para escándalo de tirios y alborozo de troyanos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación