flamenco
Presentan la Fundación Manolo Sanlúcar, que velará por el legado del maestro
Se creará a corto plazo un Museo de Arte Flamenco 'Manolo Sanlúcar' para la exposición del legado material e inmaterial del artista
Muere Manolo Sanlúcar, maestro de la guitarra flamenca, a los 78 años
![Juan Manuel Suárez Japón, José Martínez, Juan Carlos Romero y Cristóbal Ortega en la presentación de la Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/15/fundacion-manolo-sanlucar-RdqkOUsq1ykO36tVnMSjyZM-1200x840@abc.jpg)
El Instituto Andaluz del Flamenco ha acogido este martes la presentación de la Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros, una institución cuyo principal objetivo será el de difundir el legado artístico y humano del músico gaditano. Entre las propuestas de este organismo están las de preservar, difundir e impulsar la cultura andaluza a través del flamenco, como forma de expresión cultural, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, y seña de identidad de todo un pueblo, y en particular, el objetivo principal de promover la difusión del legado artístico y humano del extraordinario artista sanluqueño.
Con la presencia de tres de los patronos de la organización, concretamente José Martínez, presidente; Juan Manuel Suárez Japón, vicepresidente, y Juan Carlos Romero, vicesecretario y director gerente del Instituto, la Fundación ha tenido su puesta de largo en un acto organizado en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco, que ha contado con la asistencia del director del mismo, Cristóbal Ortega, representantes de instituciones como Chema Blanco, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla; Manuel Lobato, delegado de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda; Antonio González, presidente de Unión Flamenca, o miembros de la Plataforma «Manolo Sanlúcar». Asimismo, han mostrado su apoyo a la Fundación, con su presencia, artistas y amigos del recordado guitarrista, como Cristina Hoyos, Tino di Geraldo o Javier Barón, entre otros, además de Ana Rencoret, esposa de Manolo Sanlúcar y presidenta honorífica de la Fundación.
El valor de la guitarra
El director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega, ha comentado que «estoy muy contento, ya que desde que nos llamó Juan Carlos Romero para presentar la fundación nos pusimos a trabajar codo con codo. Además, mañana se cumplen once años desde que la Unesco nombró el flamenco patrimonio de la humanidad. La fundación potenciará nuevos valores, el legado de Manolo y también el valor de la guitarra». Igualmente, ha anunciado que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte le entregará a título póstumo al artista la llave de oro de la guitarra flamenca. Además, ha señalado que la Ley del Flamenco entró en el Parlamento el miércoles pasado y que potenciará el valor educativo del flamenco.
Por su parte, Suárez Japón ha asegurado que «esto que ponemos hoy en marcha era un sueño de Manolo Sanlúcar. En 2013, en las Cuevas de Nerja, dijo que se iba a retirar y que iba a convocar una rueda de prensa para hablar sobre su postura hacia el flamenco. Al final no hizo ninguna denuncia, pero yo no sería su amigo si no dijera que esto fue así y que la preocupación de Manolo vino antes de ese concierto de 'Medea'. Él hablaba de su obra didáctica. De la guitarra flamenca y del origen de nuestras músicas». «Expreso mi satisfacción y mi pesar -prosigue- porque Manolo no va a ver esto, pero esta fundación velará por su legado. Era un enciclopedista. Me duele que él no esté aquí porque luchó mucho y encontró mucha incomprensión y ojana en las instituciones autonómicas, provinciales y locales».
Fines de la fundación
Para la consecución de los distintos fines, la Fundación va a poner en marcha, tanto de forma directa como en colaboración con otras instituciones públicas y privadas, diversas actividades, siendo dos las más próximas y principales: la creación y promoción del mencionado Instituto de Guitarra Flamenca ‘Manolo Sanlúcar’ y de espacios Museísticos de Arte Flamenco ‘Manolo Sanlúcar’, para la exposición del legado del artista, de forma permanente y/o itinerante, en instalaciones propias de la Fundación, y en colaboración con otras instituciones públicas o privadas.
A estas dos actividades se unirán otras, como la organización y colaboración en todo tipo de iniciativas para la difusión y el recuerdo de la figura de Manolo Sanlúcar, a través de conciertos, conmemoraciones, monumentos, premios, conferencias, proyecciones, audiciones y exposiciones, así como el desarrollo de todo tipo de iniciativas de formación sobre las artes flamencas, como cursos, exposiciones, seminarios, conferencias y congresos, y la enseñanza en todos los niveles y grados del sistema educativo posibles. Junto a ello, la nueva fundación también se marca como metas la organización y explotación de representaciones y festivales, tanto musicales como coreográficos flamencos, la elaboración, edición, publicación y venta de libros, revistas, material audiovisual y material multimedia en relación con las artes flamencas, realización de actividades destinadas al impulso y reconocimiento de la riqueza cultural y artística del flamenco, y la puesta en marcha de programas de ayudas, premios, becas o patrocinios, destinadas a eliminar las discriminaciones en el acceso a la formación y a las oportunidades de desarrollo profesional para nuevos valores del Arte Flamenco.
El presidente de la Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros, José Martínez ha dicho que «queremos promover la enseñanza del flamenco y apoyar a los nuevos valores. Hemos promovido su obra 'La guitarra flamenca', así como el museo Manolo Sanlúcar. Queremos promover el legado artístico y humano de Manolo Sanlúcar, tanto en la parte artística como académica». Asimismo, ha anunciado la creación y promoción del instituto de guitarra flamenca Manolo Sanlúcar y la promoción del museo dedicado al artista.
El director del instituto internacional de guitarra flamenca 'Manolo Sanlúcar' y discípulo del artista, Juan Carlos Romero, ha recordado que «el maestro me pidió reponsabilizarme de su escuela flamenca, encargo que recibo con honor. Tenía un gran compromiso con el flamenco y con la enseñanza». Igualmente ha asegurado que Sanlúcar «era muy generoso. Abría las puertas de su casa. Manolo es una leyenda, uno de los grandes nombres del flamenco. Uno siente el vértigo al llevar adelante su escuela. Le pedimos a todos su complicidad y apoyo. No olvidaré las generosas palabras que me dedicó la última vez en Sanlúcar. Es insustituible. Este instituto internacional de guitarra flamenca quiere influir en el devenir de la centuria. Se le dará importancia tanto a la formación humanística como en la técnica. Además, se atenderá la transmisión oral y el valor de la escuela. En el instituto vamos a enseñar ortodoxia y heterodoxia. Vamos a conocer el origen musical del flamenco. Crear una conciencia cómplice responsable que habita en la sangre de esta música. Transmitir también conocimientos y actitudes para que los alumnos se desarrollen al margen del profesor, aunque siempre guarden un vínculo. Manolo no me enseñó a tocar sus falsetas, me dijo que tenía que tirar del hilo de mi ovillo. Me indicó el camino hasta encontrarme a mí mismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete