exposición
CaixaForum Sevilla reúne en una exposición la influencia mutua del cine y la moda, según Gaultier
La muestra 'Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier' ofrece diseños de Chanel, Balenciaga, Pierre Cardin, Pertegaz, Courrèges y Sybilla
«Pierre Cardin fue un modelo. De él aprendí la libertad de crear y de hacer»
CaixaForum Sevilla desvela los secretos de lo que más nos define como humanos

CaixaForum Sevilla ha inaugurado este jueves la exposición 'Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier', que reúne un conjunto heterogéneo de cerca de un centenar de piezas de indumentaria que se muestran en más de 60 looks, fragmentos de más de 90 películas y 125 representaciones gráficas (carteles, bocetos, fotogramas y fotografías), entre originales y reproducciones, procedentes en su mayoría de la prestigiosa colección de La Cinémathèque Française y que se complementan con obras de más de veinte prestadores nacionales e internacionales.
Dividida en cinco ámbitos, la exposición de autor revisa la presencia del mundo de la moda en el cine, las colaboraciones de grandes modistos en el vestuario de películas y la creación de los arquetipos masculinos y femeninos. El ‘enfant terrible’ de la moda pone el acento en aspectos clave como el empoderamiento femenino y presta atención a figuras heterodoxas de guerreros y guerreras, andróginos y travestis, así como a la influencia de las culturas rock, punk y queer que tanto han marcado la moda en los últimos años.
La exhibición, dedicada a la memoria de la cineasta Tonie Marshall, reúne entre los más de 60 looks icónicos del cine se encuentran vestidos que llevaron Grace Jones en 'Panorama para matar' (1985), Catherine Deneuve en '8 mujeres' (2002); Sharon Stone en 'Instinto básico' (1992); Marilyn Monroe en 'Eva al desnudo' (1950); 'Seven sinners' de Tay Garnett (1940); Franco Nero en 'Querelle' (1982) o el corsé que llevó Madonna en su gira 'Blond Ambition World Tour' de 1990, diseñado por el propio Gaultier.
El espectador podrá disfrutar de los trajes de 'Superman' que vistió Christopher Reeve; 'La máscara del Zorro' (1998), con Antonio Banderas; el short que llevó Sylvester Stallone en 'Rocky', o el vestuario de Victoria Abril en 'Kika' (1993) que, junto con el de otras películas como 'La mala educación' (2004) o 'El quinto elemento' (1997), fue diseñado por Gaultier. En esta línea, también se exponen diseños de alta costura de Coco Chanel, Pierre Cardin, André Courrèges, Manuel Pertegaz, Balenciaga y Sybilla, entre otros.
Durante la presentación, el diseñador francés ha participado a través de una videoconferencia. Para Gaultier fue básico cuando de pequeño vio la película 'Falbalas' (1945) en la televisión, ya que este filme de Jacques Becker «hizo dedicarme al mundo de la moda porque cuenta de una forma extraordinaria el oficio de la alta costura». Asimismo, ha comentado que esta exposición ofrece «la evolución del hombre y de la mujer. El hombre es cada vez más femenino, mientras que la mujer es más poderosa. Contrasta esa imagen de Brigitte Bardot como mujer objeto vestida con un traje de novia de Vichy, que es una materia pobre, con la exuberante Marlene Dietrich. He intentado mostrar que la mujer se hace más fuerte y más empoderada a través de los trajes y que la moda es un reflejo de la sociedad».
Igualmente, este modisto ha recordado su estrecha colaboración con directores de cine como Pedro Almodóvar, al que le ha hecho el vestuario en tres de sus películas más destacadas: 'Kika' (1993), 'La mala educación' (2004) y 'La piel que habito' (2011). «Fue muy divertido trabajar con Pedro en películas como 'Kika'. De ahí puedo contar la anécdota de que le estaba probando a Victoria Abril un traje de motera que le estaba cogiendo con alfileres porque se trataba de una prueba. Almodóvar le dijo a Victoria que enfrente tenía al personaje de Kika y ella se puso a actuar con Pedro mientras los alfileres se caían. El traje formaba parte del personaje».
Esta muestra, con diseños que lucieron Madonna, Grace Jones o Sharon Stone entre otras, la han visto 180.000 espectadores en Madrid y Barcelona
En el acto también han estado presentes la directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación la Caixa, Isabel Salgado; el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz y la experta en cine de La Cinémathèque Française y cocomisaria de la muestra, Florence Tissot. Salgado ha dicho que «ha sido maravilloso trabajar para esta exposición con Jean Paul Gaultier y su equipo porque nosotros en CaixaForum llevamos un tempo más tranquilo y reflexivo, mientras que el de Jean Paul es mucho más ágil, como ocurre en el mundo de la moda». Además, ha subrayado que esta misma exposición la han visto 180.000 espectadores en Madrid y Barcelona, habiendo más de 1.000 espectadores por día en el caso de Madrid.

Otra de las películas en las que se incide en la muestra es '¿Quién eres tú, Polly Maggoo?' (1966), del fotógrafo americano residente en Francia William Klein, quien en el filme analiza su época con una mirada aguda y pone al desnudo los entonces incipientes reality shows. Se trata de una sátira de los delirios egocéntricos del mundo de la alta costura, donde en aquella época dominaba la era espacial en la que cayeron todos, desde el modisto misántropo hasta la redactora jefa más versátil.
También la exposición ofrece unos diseños de Balenciaga que se han traído especialmente para Sevilla, además de los trajes 'espaciales' de Paco Rabanne con materiales metálicos, que influyeron igualmente en Gaultier. Asimismo, se pueden apreciar diseños de la película es 'Blow up' (1966), de Michelangelo Antonioni, una de las cintas más icónicas de los años sesenta. Igualmente tiene presencia en la muestra el largometraje 'Satiricón' (1969), de Fellini, en donde las mujeres llevaban unos diseños con piezas metálicas que tuvieron un gran reflejo en la mirada cinéfila del máximo responsable de esta exposición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete