Hazte premium Hazte premium

novedad editorial

El alma de México, Córdoba y la India, en cientos de imágenes

Pedro Tabernero presenta tres nuevos libros de la colección 'Espacios abiertos'

Una mirada ilustrada a la literatura fantástica actual

Ilustración de Alfredo González para el libro 'Córdoba. Mezquita y Medina Azahara' ABC
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unos siete años, el editor Pedro Tabernero publicó el primer libro de la colección 'Espacios abiertos (Open Spaces)', dedicado a Gibraltar. Este martes presentará a las 19 horas en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla los tres últimos números de esta serie: 'Córdoba. Mezquita y Medina Azahara', 'México' e 'India'. Se trata de tres libros profusamente ilustrados que atrapan el alma de estos lugares.

En el caso de 'Córdoba. Mezquita y Medina Azahara', los textos son de Miguel Clementson Lope y José Luis Villar. 'México' cuenta con escritos de Manuela Cantón Delgado y Luis Martínez Ros e 'India' con textos de José María Arenzana y Gonzalo García-Pelayo.

Según dice Tabernero a ABC, «aunque la colección se llama 'Espacios abiertos', son en realidad áreas, localizaciones o países que me han llamado la atención a lo largo de mi vida. En esta ocasión hemos seleccionado sitios como la India, pero también dedicamos otro número —'De Cádiz a Algeciras'— a la costa de Cádiz. Son sitios especiales para mí, como la India y México, que me parecen llenos de riqueza y variedad».

En el libro de 'Córdoba', este editor ha vuelto a contar con Alfredo González, que es «el gran ilustrador español de ciudades y ya trabajó conmigo en el libro 'Poeta en Nueva York'. Este era íntimo amigo de Mingote y ahora tiene casi noventa años. Su trabajo sobre la Mezquita y Medina Azahara va a ser su última obra. Aparte de los países, quise meter en esta colección los tres monumentos por excelencia de Andalucía: el Alcázar de Sevilla, la Alhambra de Granada y ahora la Mezquita de Córdoba».

Cubierta del libro 'India' ABC

Comenta también Tabernero que «son libros que responden a sensaciones personales y en los que todo se mueve en estructuras circulares, con imágenes que llegan torrencialmente y acarician la idea de un poema seguido que invita a reflexionar como ansiaba Juan Ramón».

Aparte de las ilustraciones que ha realizado Roberto Sánchez Terreros para los libro de 'México' e 'India', el editor sevillano subraya que «hay que destacar los textos que han escrito expertos y que conocen bien estos lugares. Ese el caso del catedrático de arte Miguel Clementson Lope con la Mezquita. Gonzalo García-Pelayo ha hecho dos películas sobre la India y Pepe Arenzana ha visitado todo el continente asiático y africano. Manuela Cantón Delgado es antropóloga y experta en culturas indígenas y hace uno de los textos de México. El otro lo hace el mexicano Luis Martínez Ros».

Archivo Histórico Provincial

Pedro Tabernero quiere agradecer a Braulio Vázquez Campos, director del Archivo Histórico Provincial, que asistirá a un acto en el que, además del propio editor, también acudirán José Luis Villar y José María Arenzana. «Braulio Vázquez Campos nos ha cedido gentilmente el Archivo Histórico Provincial para la presentación. Él es profesor de Historia de América y estudioso del Archivo de Indias. Desde que ha ganado la plaza como director está realizando actividades culturales en el Archivo Histórico Provincial para darlo a conocer al gran público. Este lugar se considera importante para la presentación de estas obras por el aspecto intercultural y la diversidad de civilizaciones que representa», finaliza el editor.

La colección 'Espacios abiertos' empezó con 'Gibraltar', que recoge textos de Juan José Téllez y del poeta gibraltareño Trino Cruz. 'De Cádiz a Algeciras' integra textos de autores gaditanos como Felipe Benítez Reyes y Óscar Lobato, conocedores de su historia y cultura. La obra dedicada a 'Cabo de Gata' recorre el litoral de poblaciones desde Carboneras hasta Níjar con textos de autores almerienses como Antonio Lao (director del Diario de Almería) y José Antonio Martínez Soler. 'Sevilla. Real Alcázar' posee textos de José Manuel Caballero Bonald y Julio Manuel de la Rosa.

'Cuba y el tabaco' hace un recorrido por la isla caribeña y su principal producto: el tabaco, con textos de Antonio Rivero Taravillo y Juan Antonio Sanz. La edición dedicada a Tánger, ciudad situada en el norte de Marruecos y próxima al estrecho de Gibraltar, contiene textos de Eduardo Jordá y Rocío Rojas-Marcos. Y 'Granada. Alhambra' rememora el monumento califal con textos de Rafael López Guzmán, Aurora Luque y Rafael Manzano Martos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación