Varias empresas proponen a la Junta soterrar la carretera de Utrera a su paso por Montequinto con financiación privada
El tramo entre la Universidad Pablo de Olavide hasta Condequinto superaría los 130 millones de euros; en paralelo, la Junta está redactando los pliegos para la redacción de este proyecto, que transformaría la A-376
![Coches circulando por la A-376](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/29/soterramiento_utrera-kWUF-RXWenv6UY4RPPmKgPmtbYjJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Corría el año 2008 cuando la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, y los alcaldes de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, todos socialistas, firmaban el protocolo de colaboración para convertir en vía metropolitana ... la A-376 entre la SE-30 y la «futura» SE-40. En ese acuerdo se hablaba de la integración urbana en el tramo que discurre por la zona de Los Quintos, para lo cual se realizaría el soterramiento de la vía entre los barrios de Montequinto y Condequinto. Eran 425 metros. Tres años después se redactó un documento sobre el proyecto y fijaba un presupuesto base de licitación de 62 millones de euros y 700.000 euros para expropiaciones. Después poco o nada se supo de esta iniciativa. Con la llegada de Juanma Moreno a la Junta de Andalucía se retomó esta idea pero ampliando los metros, aunque el coste, evidentemente, se ha elevado. Desde hace unos meses la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, tiene encima de la mesa una propuesta de varias empresas para llevar a cabo esta infraestructura de movilidad con financiación privada.
En junio de 2022 el propio presidente del Gobierno andaluz hablaba del soterramiento y aseguraba que la administración autonómica va a redactar el proyecto necesario para ejecutar la actuación que beneficiaría a los vecinos de las barriadas nazarenas de Montequinto y Condequinto, así como a los usuarios de esta carretera diariamente, que se cuentan por miles. El objetivo es eliminar el grupo semafórico de este tramo de la A-376 y los cruces, así como aliviar las retenciones en horas puntas de esta transitada entrada y salida de la capital.
En palabras del propio presidente, el proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (Pitma) 2021-2030, es «complejo» y pasará de los 425 metros que inicialmente iban a soterrarse a un total de 850 metros, incluyendo la construcción de cinco carriles, desde la parada del metro hasta la confluencia de la avenida Los Pinos. Este proyecto es una de las grandes demandas del Ayuntamiento de Dos Hermanas a la Junta, como ha manifestado su alcalde, Francisco Rodríguez, a este periódico. El tramo que comprendería el soterramiento de la circulación comprendería desde el gran enlace de la avenida Rectora Rosario Valpuesta con la Universidad Pablo de Olavide hasta pasado el núcleo urbano de Montequinto y Condequinto.
Para la ejecución de este proyecto, la Junta se abre a la colaboración público-privada. En este contexto, según ha podido conocer ABC, varias empresas del sector han propuesto a la Consejería de Fomento una iniciativa para la construcción, explotación y financiación de este proyecto de soterramiento de la A-376, incorporando las mejoras oportunas sobre el antiguo anteproyecto redactado.
Aunque esta iniciativa del sector privado trasladada al departamento de la consejera Rocío Díaz engloba una actuación global sobre la A-376 hasta alcanzar el municipio de Utrera. A tenor de la inestabilidad del precio de las materias primas y del mercado, de prosperar esta iniciativa de colaboración pública-privada para hacer realidad esta infraestructura de mejora de la movilidad para Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, habría que actualizar el coste de la construcción, aunque superaría los 130 millones de euros y requeriría más de tres años de construcción.
Estas empresas asumirían el coste de la construcción y el mantenimiento durante un periodo de tiempo establecido, durante el cual la Administración pública, en este caso la Junta de Andalucía, abonaría una especie de canon anualmente durante ese periodo de años fijados previamente.
De forma paralela a esta propuesta de iniciativa público-privada para acometer esta infraestructura en la carretera que une Sevilla con Utrera a su paso por Dos Hermanas, una vieja reivindicación de los vecinos de Montequinto y Condequinto, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, está redactando los pliegos para la redacción del proyecto de soterramiento de la A-376, según han precisado fuentes del departamento de Rocío Díaz.
Casos de éxitos y otros no
En este sentido, la propia consejera ha manifestado a este periódico que el Gobierno andaluz apuesta por «un modelo de colaboración público-privada eficaz», con proyectos «bien definidos», como ya ha demostrado la Administración autonómica en el Puerto Seco de Antequera o el modelo de permuta de suelos por viviendas con el que se ha impulsado promociones de viviendas protegidas en Huelva y Córdoba.
«Estas actuaciones demuestran que la alianza con el sector privado funciona si se hace correctamente y no como ocurrió en el pasado, con los sobrecostes de la Línea 1 del Metro de Sevilla o la paralización de la Autovía del Almanzora o la Autovía del Olivar». En el primero de los casos el sobrecoste se elevó por encima de los 160 millones que tuvo que abonar la Junta de Andalucía a las empresas constructoras tras pleito e intereses incluidos.
«Es un modelo (público-privado) en el que creemos, porque necesitamos de las empresas para avanzar a mayor celeridad, y en el que queremos incluir el desarrollo de carreteras», según Rocío Díaz, quien aplaude que arranquen los trabajos del soterramiento de la carretera de Utrera a su paso por Dos Hermanas para que este proyecto tome el impulso definitivo.
A la espera de la ministra de Hacienda
No obstante, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda explica que para que la colaboración público-privada llegue a buen puerto y sea beneficiosa o ventajosa para todas las partes implicadas, es «necesario que previamente se produzca una revisión de la Ley de Desindexación», que «llevamos años reclamando» desde Andalucía.
En este sentido, Rocío Díaz admite que «la actual normativa no es atractiva para que las empresas se sumen a este sistema de colaboración, porque es poco rentable» y apunta la solución: «Esta situación se podría resolver con una simple orden de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que adaptase la tasa de descuento, lo que podría hacer estos proyectos viables».
Sin embargo y a expensas de esta solución que debe llegar desde la Administración central y, en concreto, desde el departamento de la vicepresidenta Montero, Díaz asegura que «la Consejería de Fomento no va a parar y va a iniciar la licitación de los trabajos de redacción del proyecto de soterramiento de la A-376 a su paso por Montequinto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete