Urbanismo encarga un plan alternativo al soterramiento de la Ronda Urbana Norte de Sevilla
Contrata un estudio y ve viable ampliar las pantallas del actual túnel
El trazado del metro y la futura estación de San Lázaro hacen inviable el túnel y el soterramiento completo de la RUN
La SE-30 se cerrará con un enlace entre de 1,5 kilómetros entre el Higuerón y el Calonge
La alergia a los túneles y la falta de inversión frustran el proyecto de soterrar la Ronda Norte de Sevilla
![El túnel de la Ronda Urbana Norte en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/15/ronda-urbana-norte-RdsUUuUsNsn4UPuPLqg344J-1200x840@diario_abc.jpg)
La Gerencia de Urbanismo va a encargar un contrato de asistencia técnica para el estudio de alternativas de cara a reurbanizar la Ronda Urbana Norte después de que el alcalde descartara la opción del soterramiento por ser inviable. La estimación del ... presupuesto del proyecto se eleva por encima de los 409 millones de euros, lo que ha hecho que se tome la decisión de desecharlo al comprobar que la solución al 70% del tráfico de esta vía urbana, la más transitada de la ciudad con una media de 85.000 vehículos diarios, está en un 'bypass' de apenas kilómetro y medio y diez millones para conectar la SE-20 con la SE-30, cerrando así el anillo de la primera circunvalación de Sevilla.
Ayer se celebró una reunión del Ayuntamiento con los miembros de la asociación de la Ronda Urbana Norte, que está en pie de guerra desde que el alcalde comunicó la noticia de que no se afrontaría su proyecto de soterramiento, donde se les explicó el plan que seguirá Urbanismo. El desarrollo de este 'bypass' intermedio permitirá rediseñarla integrando la actual carretera con los barrios, en lo que se ha denominado la 'renaturalización' de la RUN.
La creación de un nuevo bulevar verde, tal y como se define en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado en 2021, tiene en cuenta no sólo un menor volumen de tráfico, sino también un calmado del mismo, lo que permitirá que las barriadas (Bachillera, Juventudes Musicales, Polígono Norte, Pino Montano...) no estén separadas por una suerte de autovía urbana que causa numerosos problemas e incluso accidentes y atropellos.
En este estudio de alternativas, cuyo plazo de ejecución es de 15 meses y un presupuesto de 863.265 euros, se valorarán todas las opciones sin descartar ninguna, como la creación de más pasos soterrados. Se descarta completamente la opción de ejecutar uno en el cruce de San Lárazo con Doctor Fedriani, tal y como prevé el PMUS, porque la traza de la Línea 3 del metro y la futura estación que irá allí lo impide al invadir el subsuelo donde se debería ejecutar la rampa. Así lo ha concluido un informe de la Junta de Andalucía, que avanza a que esta interferencia con el metro hace que el soterramiento completo de la RUN sea incompatible.
A priori, la alternativa que parece más viable es ampliar las pantallas de la margen sur del actual paso soterrado de la RUN, prolongando el espacio en superficie sobre la carretera. A esto habría que sumarle la creación del citado bulevar, con una reurbanización completa, aportando mediana, árboles y arbustos para integrarlo con la trama urbana de la ciudad, actualmente separada por esta frontera en forma de autovía sin serlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete