Hazte premium Hazte premium

La última propuesta para subir el agua de Emasesa en Sevilla: 1,15 euros más al mes para los más ahorradores

Es la fórmula que los alcaldes socialistas que forman parte de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. llevarán al consejo de administración el próximo lunes 9 de octubre cuando se vote finalmente la subida de la tarifa

La peor sequía de Sevilla en los últimos 30 años

Emasesa descarta cortes de agua en Sevilla por la sequía antes de que finalice este año

Una persona llena un vaso de agua desde el grifo de una cocina ABC
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo lunes 9 de octubre Emasesa decidirá finalmente cuál va a ser la subida que se aplique a los sevillanos en los recibos del agua en los próximos años. Ese día están convocadas la ejecutiva (9.30 horas), el consejo (10.30 horas) y la junta general (11.30 horas) de las que saldrá finalmente el precio que pagarán los cerca de 1,4 millones de habitantes entre la capital y el área metropolitana que viven en los municipios acogidos a Emasesa para el suministro del agua.

Emasesa anunció hace unas semanas que iba a subir el recibo del agua como consecuencia de la sequía, que ha obligado a hacer inversiones extras en materia de potabilización debido al bajo nivel de los embalses que acumulan ahora más minerales y suciedad, unido al esfuerzo de la compañía para garantizar el suministro sin cortes en los casi seis años consecutivos que llevamos con la sequía.

Todo ello quedó reflejado en un informe de Emasesa en la que se detallaba que la subida media del agua debería estar en torno al 30%, cifra inferior a la anunciada en Málaga por el alcalde del PP, Francisco de la Torre.

Desde que se anunciara esa subida del 30%, el alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, ha mantenido varios encuentros con su homólogo de Dos Hermanas, el socialista Paco Rodríguez en representación de los regidores del PSOE cuyos municipios forman parte de Emasesa. La última propuesta lanzada por el alcalde nazareno es que los que menos gastan paguen sólo 1,15 euros más al mes.

Varios acuerdos previos

En un primer acercamiento entre ambos regidores se alcanzó un 'pacto' para que la subida no se realizara de golpe en un solo año, sino que fuera gradual en dos anualidades, tal y como confirmó Rodríguez a ABC. Fue a finales del verano cuando los dos alcaldes alcanzaron ese acuerdo para llevar a dos años la subida planteada en uno solo.

En una primera propuesta del 30% se establecía, tras el acuerdo de llevarla a dos años, que fuera del 20% en 2024 y del 10% para 2025, que fuera lineal en función del gasto que realizan. Así pues, se declara un consumo eficiente los que gastan menos de 90 litros de agua por persona y día; consumo normal entre 90-110; consumo alto entre 110-130, y consumo excesivo, todos aquellos que superen los 130 litros de agua por persona y día.

Además, entre la variada tipología de recibos de Emasesa también se incluyen no solo a los consumos que se realicen en los hogares, sino que las industrias y los establecimiento hoteleros tienen una tarificación especial, más alta que la de los hogares.

La última propuesta que van a plantear los alcaldes socialistas en la junta del día 9 será que la subida penalice a los que más gastan y beneficie a los más ahorradores.

Así pues, en un tercer acuerdo entre Sanz y Rodríguez (el primero fue que había que subir un 30% la tarifa y el segundo que ese porcentaje se dividiera en dos años), el alcalde de Dos Hermanas planteó la opción, que pasaba por que en el primer año se subiera un 20% y un 10% en el siguiente.

La última propuesta del regidor que le ha planteado al José Luis Sanz y que se va a llevar a la junta es la de una subida del 15% en 2024 y del 15% en 2025, pero beneficiando a los consumidores que más eficientemente hacen uso del agua, para los que establece el siguiente cuadro, que pasa por una subida del 7,5% para los grupos que más ahorran y del 42% para los que más, como los establecimientos hoteleros.

Así quedaría la subida

Así pues, los socialistas esperan que se alcance un acuerdo en Emasesa con la siguiente tarificación, que es la que va a llevar al consejo el lunes.

Consumo eficiente (menos de 90 litros de agua por persona y día): subida del 7,5% en 2024 (o lo que es lo mismo, subir 1,15 euros más al mes en el recibo) y otro 7,5% en 2025 (1,15 euros al mes)

Consumo normal (entre 90 y 110 litros); subir un 9% el primer año (1,85 euros) y otro 9% el segundo año (1,85 euros).

Consumo alto (entre 110 y 130): subida del 18% en 2024 (4,16 euros al mes) y un 10% en 2025 (dos euros).

Consumo excesivo (más de 130 litros por persona y día): subida del 30% en 2024 (8,19 euros mensuales) y del 10% en 2025 (2 euros).

Asimismo, para promediar que entre todos los consumidores la subida sea del 15% en el primer año y de otro 15% en el siguiente, se penalizaría más a las industrias (subida del 18% en 2024 y del 10% en 2025) y establecimientos hoteleros (22% en 2024 y del 18% en 2025).

Asimismo, el alcalde de Dos Hermanas ha detallado a ABC no sólo esta última contrapropuesta que afectaría a los consumidores, sino que se pasara de dos a cuatro los bloques de la bonificación social en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que ahora establece deducciones del 50 y del 100%, añadiendo dos nuevos porcentajes, del 25 y del 75%, criterios que se debatirán, del mismo modo, en la reunión definitiva del día 9 de octubre,

Ante ello, Sanz ha explicado este jueves que «desconozco la propuesta del alcalde de Dos Hermanas sobre la subida de la tarifa del agua», especificando que lo que tiene que hacer es «hablar con el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Sevilla» para que «se vote a favor cuando se presente en pleno».

En total, son doce localidades las que 'beben' de Emasesa: Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria, Dos Hermanas, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y El Garrobo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación