El tranvibús llegará a la estación de trenes de Santa Justa en Sevilla antes del verano de 2025
Esta nueva infraestructura reducirá el trayecto entre Torreblanca y la estación de trenes de 42 a 22 minutos; Los autobuses circularán por una vía exclusiva con prioridad semafórica; habrá cámaras para los infractores
La ampliación del tranvibús de Sevilla hasta la plaza del Duque se licitará en el primer semestre del próximo año
La ampliación del tranvía a Santa Justa de Sevilla contará con dos paradas y un intercambiador de transportes
![Situación de las obras del tranvibús en Kansas City](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/08/obras-tranvibus-sevilla-R3olYE80gFGOGhNe2lcdTfN-1200x840@diario_abc.jpg)
En el mapa de infraestructuras de transportes de Sevilla siguen existiendo lunares negros de conectividad entre barrios y zonas de la ciudad. Con una sola línea de metro, con una red de Cercanías incompleta y infrautilizada y la próxima ronda de ... circunvalación, la SE-40, sin apenas avances, las alternativas que ha impulsado el Ayuntamiento, como la ampliación del metrocentro o el futuro tranvibús, toman importancia ante este panorama.
Como adelantó este periódico la semana pasada, el Ayuntamiento ya cuenta con el proyecto del último tramo de la ampliación de la línea del metrocentro a Santa Justa, cuyo coste, según detalló el alcalde, José Luis Sanz, superaría los cincuenta millones de euros, de los que espera que gran parte sean fondos europeos. Contempla dos nuevas paradas, en Kansas City y Santa Justa, y un intercambiador intermodal en la explanada delantera de la estación, que supondrá una transformación de este entorno, así como un gran nodo de transportes, a la espera de que llegue la ansiada conexión ferroviaria con el aeropuerto y la línea 2 del metro. También en el entorno de la estación de trenes se está produciendo una importante transformación en el sector del transporte con el tranvibús.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible, conocido como PMUS, aprobado en pleno en 2021, aún con el socialista Juan Espadas como alcalde, contemplaba la creación de una línea de autobús rápido que mejorara la conectividad entre el Distrito Este Alcosa Torreblanca y el Centro de la ciudad, el conocido como tranvibús. Las obras arrancaron el pasado mes de febrero. Con un coste superior a los 21 millones, de los que un 90 por ciento proceden de fondos Next Generation, los plazos de ejecución de las obras, que realiza la UTE Sando-Althenia-Conservación, Asfalto y Construcción; se estiman en 16 meses.
El recorrido
Esta infraestructura cuenta con 8,25 kilómetros de recorrido y se desarrolla una plataforma exclusiva para autobuses de 18 metros de longitud y cien por cien eléctricos. Algunos de estos coches ya están prestando servicios en otras líneas de Tussam.
El trayecto del tranvibús tendrá su salida en Santa Justa, para después continuar por la avenida de Kansas City (donde dispondrá de dos paradas), para girar por la calle Éfeso (parada en el Pabellón de San Pablo) y tomar la rotonda rumbo a la avenida Montes Sierra (parada en la rotonda, cerca del centro comercial Los Arcos). En la avenida Montes Sierra tendrá dos paradas hasta continuar por Alcalde Luis Uruñuela (parada en el Fibes) y por avenida de las Ciencias (dos paradas), hasta la avenida de la Aeronáutica y desembocar finalmente en la Avenida Pero Mingo de Torreblanca. En una segunda fase de las obras, el tramo a su paso por el Palacio de Congresos y Exposiciones tendrá una derivación para conectar este servicio con el barrio de Alcosa (dos paradas).
Esta nueva alternativa de transporte permitirá que un recorrido desde Torreblanca a Santa Justa, que actualmente se tarda en realizar 42 minutos, pasará a ser de 22 minutos con el tranvibús.
![Los autobuses eléctricos están prestando servicio en otras líneas de Tussam](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/08/autobus-electrico-tranvibus-U20103680686ZRi-760x427@diario_abc.jpg)
Tras casi diez meses de obras, los avances en el proyecto son visibles en zonas como la avenida Kansas City, donde la afección al tráfico de las actuaciones es importante en una vía trascendental en los accesos a la capital, sobre todo, del tráfico procedente de Carmona, Écija, Córdoba o Madrid.
La primera fase del tranvibús, pues el objetivo del Ayuntamiento, en el que ya está trabajando el gobierno de Sanz, es que alcance la plaza del Duque, beneficiará a una población estimada de 120.000, lo que podría duplicarse cuando alcance el Centro de la ciudad.
La nueva línea dispondrá de 14 paradas por sentido y desarrollará una velocidad comercial de 22 kilómetros la hora, con frecuencias en hora punta de cinco minutos y una oferta estimada de 44.400 plazas diarias.
Modelo
El objetivo del Ayuntamiento es que esta nueva infraestructura esté disponible en junio de 2025. Son muchas las ciudades que están esperando el funcionamiento y posible éxito del tranvibús para trasladar este modelo de movilidad a sus calles, como trasladan a ABC responsables de Sando.
Su funcionamiento, según detallan los responsables de la ejecución del proyecto, es similar al del metro pero en superficie: irá por vía exclusiva con preferencia semafórica con respecto al resto del tráfico, para lo que contará con medidas de seguridad, como cámaras para posibles infractores y otras medidas físicas en zonas más sensibles, para garantizar dicho paso prioritario.
Las paradas se colocarán en las medianas de las avenidas, donde se podrán recargar dichos autobuses eléctricos, los que, no obstante, cuentan con autonomía suficiente para una jornada de servicio, Es un modelo pensado para anchas avenidas y su rentabilidad es viable porque tienen un coste relativo y óptimos beneficios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete