Iglesia en Sevilla
Torres Padilla, beato sin ninguna prisa
Beatificación en la Catedral del padre Torres Padilla, confesor de Santa Ángela de la Cruz
![El Padre Torres Padilla será beatificado este sábado 9 de noviembre en la Catedral de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/09/padre-torres-padilla-beatificacion-Rk9bnNv10QJPW2EdwoSAHaK-1200x840@diario_abc.jpg)
Sólo falta el Papa. La beatificación de hoy del venerable padre Torres Padilla, confesor de Sor Ángela y pieza clave en la fundación del instituto de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, recuerda en sus aspectos formales a la de ... Madre Angelita el 5 de noviembre de 1982 en la Feria.
La Catedral se ha quedado pequeña, hasta el punto de que todos los asientos están reservados para invitados: los 3.500 en el interior del templo, los 1.500 en el Patio de los Naranjos y los 3.037 en la plaza Virgen de los Reyes que seguirán la ceremonia a través de 25 pantallas, dos de las cuales son gigantes de 8 por 6 metros de superficie. La cadena Treceretransmitirá la eucaristía desde las 10.45 horas.
La Giralda va a estar engalanada con grímpolas y gallardetes como cuando la beatificación de Santa Ángela y habrá repique con pino de primera clase (nombre del toque) por subir a los altares un canónigo. Además, el tapiz del nuevo beato que Raúl Berzosa ha pintado como 'vera efigie' aparecerá en la gloria del altar del jubileo cuando se descorra la cortina como sucedió hace 42 años con la fundadora de la Compañía de la Cruz.
MÁS INFORMACIÓN
El prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos, Marcelo Semeraro, presidirá la ceremonia. Concelebrarán el arzobispo de Sevilla y sus dos auxiliares, el nuncio papal en España, el capellán del instituto, otros quince obispos, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas.
La diferencia más notable es que los sevillanos de a pie tendrán que esperar para festejar la ocasión al domingo 10 a las diez de la mañana, cuando se celebre la misa de acción de gracias abierta a todos los fieles.
La apertura de su proceso de santidad tuvo que aguardar turno. Primero Santa Ángela y luego Santa María de la Purísima se le adelantaron, por lo que los promotores de la causa tuvieron que esperar para abrir en mayo de 2014 la fase diocesana.
Ha sido un proceso muy rápido, de apenas diez años. Para ello medió el 3 de abril de 2018 la curación de una religiosa hospitalizada en el Virgen Macarena por un tromboembolismo e infarto pulmonar con el pronóstico de muerte inminente. La monja de Sor Ángela experimentó una «curación instantánea y perfecta» que la ciencia médica no ha podido explicar. Como era de imaginar, el instituto religioso no ha querido desvelar la identidad de la hermana que salvó su vida por la intercesión del padre José Torres Padilla. Si acude a la ceremonia, pasará inadvertida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete