Iglesia en Sevilla
Renovación Carismática: la alabanza nunca se corta
La pasada asamblea de la provincia eclesiástica ha reunido a unas seiscientas personas de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz
Los orígenes de la Renovación Carismática en Sevilla arrancan en abril de 1976 en el convento de las agustinas
En Sevilla capital hay cinco grupos constituidos y este año se impartirán seis seminarios de vida en el espíritu
![La asamblea de la provincia eclesiástica se celebró en el pabellón deportivo de Claret](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/26/renovacion-carismatica-RO4SueI4VKLYHQ0J43xT1TP-1200x840@diario_abc.jpg)
Un grupo de fieles con los brazos levantados al cielo hablando todos al mismo tiempo, algunos en lenguas ininteligibles, mientras balancean los cuerpos al ritmo de la música. Es la imagen más reconocible de la oración de alabanza, que vive lo que podría definirse como ... un auténtico 'boom' en la Iglesia hispalense con un buen número de grupos en distintas parroquias y seminarios de vida en el Espíritu.
Rocío Pemán, coordinadora diocesana de la Renovación Carismática Católica, y Eva Valenzuela, servidora del grupo Resurrección que se reúne invariablemente en el convento de San Buenaventura todos los viernes a las 18 horas (salvo el Viernes Santo y el día de Nochevieja) achacan ese auge de la oración exclusivamente guiada por el Espíritu Santo a la pandemia de Covid: «La gente ha salido tocada y tiene sed de trascendencia, muchos vienen y nos dicen 'necesito algo más en mi vida' de fe».
Lo cierto es que los seminarios de vida en el Espíritu, a modo de retiros en los que se experimenta la efusión del Espíritu Santo a través de oraciones de alabanza, de intercesión y de sanación, están llenos y con listas de espera. Esta semana hay uno en la parroquia de San Joaquín del Tardón y durante el curso pastoral la Renovación Carismática coordina cuatro en régimen externo y dos retiros de dos noches.
En Sevilla funcionan regularmente cinco grupos de la Renovación Carismática más el de la Divina Misericordia en Jesús Obrero (Tres Mil Viviendas) que «hace una oración fortísima con mucha unción». Pero ni siquiera hay que pertenecer a la Renovación Carismática Católica en España para orar en alabanza: «La Renovación desaparecerá el día que la Iglesia esté renovada», proclaman felices de su papel como «una madre que ha dado a luz a muchos hijos o un tronco al que le han salido muchas ramas».
Alabanza, pura libertad
Un sinfín de parroquias se han apuntado a esta fuerza renovadora que inflama los corazones de los fieles con el viento y el fuego que los apóstoles experimentaron en Pentecostés. Desde su perspectiva de varias décadas perteneciendo a la Renovación Carismática, Pemán y Valenzuela rememoran tiempos en los que los propios párrocos objetaban esa forma de orar tan particular: «Todo estaba más encorsetado, también la oración, y se seguían a rajatabla las normas». La alabanza, sin embargo, es pura libertad: «Afianza en su vocación a los laicos».
«Cuando yo seguí el seminario, éramos cinco -recuerda Rocío Pemán, del grupo Corazón de María en el Claret- y ahora todo el mundo nos abre puertas y nos piden formación en intercesión» y en los carismas que el Espíritu Santo otorga graciosamente como la sanación, la profecía o el don de lenguas. Nada novedoso, por cierto, porque está en los Hechos de los Apóstoles.
La asamblea de los carismáticos reunió el pasado fin de semana a 600 personas en el polideportivo del colegio Claret provenientes de Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz y Jerez-Asidonia. Los asistentes siguieron las enseñanzas, entre otros, del padre Javier Ramírez, asesor espiritual de la RCCE. Joaquín Lozano, párroco de Virgen del Pilar en el polígono de San Pablo, es quien asesora a la Renovación en Sevilla.
MÁS INFORMACIÓN
Si bien cada grupo es responsable de difundir este método de oración espontánea guiada por el Espíritu Santo, en los últimos tiempos se está viendo la necesidad de una coordinación diocesana no sólo para los seminarios de bautismo en el Espíritu sino también para el ministerio de intercesión.
Origen en las agustinas
La historia de la Renovación Carismática en Sevilla arranca en abril de 1976, cuando el padre Carmelo Granado dirigió un retiro a las agustinas del convento de la Encarnación, en la plaza Virgen de los Reyes. Ahí surgió el germen del grupo Resurrección, el decano de Sevilla, al que se unieron dos familiares del sacerdote, otra joven y Maravillas López y su hija María Angeles.
El grupo pasó pronto a reunirse en una casa de los jesuitas primero, luego en los sótanos del cineclub Vida, en la casa de la orden tercera franciscana de la calle Cervantes, en el seminario de San Telmo y, desde 1989, en el convento de San Buenaventura donde siguen. El primer seminario lo coordinó Isidoro Carrasco en una finca de sus padres en Villamanrique de la Condesa y desde bien pronto se sumaron religiosos franciscanos, jesuitas, mercedarios, paulinos, dominicos, hermanas del Buen Pastor, de la Caridad, filipenses, del Santo Ángel que fueron extendiendo la Renovación por sus destinos.
Se formaron grupos en el hospital de San Juan de Dios, la cárcel o las parroquias de Los Remedios, Blanca Paloma, Alcosa, San Juan de Ávila, barriada del Carmen, Cristo del Perdón, San Sebastián, Claret y también en La Rinconada o San Juan de Aznalfarache. De un tiempo a esta parte, la Renovación vive un renacer en el que los jóvenes tienen mucho que ver con este auge. El Espíritu sigue soplando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete