Archivo Gráfico de ABC de Sevilla
¿Qué famoso edificio sevillano es el que está siendo derribado en esta foto de los años 60?
Inauguramos el mes de noviembre deteniéndonos en una plaza sevillana que en breve cambiará
![Demolición de un edificio en una céntrica plaza de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2020/11/06/s/demolicion-hotel-madrid-sevilla2-kKC--1248x698@abc.jpg)
Pasear por Sevilla es un placer del que no deberíamos privarnos. Pero lo idóneo es hacerlo con calma y sosegadamente, por placer. Caminar reconociendo rincones que ya nos son familiares y a la vez deteniéndonos en los nuevos. Siempre hay detalles por ... descubrir en los que antes no nos habíamos fijado. Sin embargo, cuando se va andando de un lado a otro y a ritmo apresurado por tareas, citas, encargos o atentos al teléfono móvil, no somos capaces de apreciar el valor paisajístico de la ciudad. Y desgraciadamente es siempre lo que solemos hacer, correr. Llevamos un ritmo de vida poco dado a pasear de esta manera , aunque si algo bueno ha tenido este accidentado 2020 es el enseñarnos a disfrutar de lo más simple, que tanto significa a veces. Pongámoslo en práctica y paseemos sin más objetivo que conocer Sevilla.
Eso exactamente es lo que hacemos cada semana en nuestro serial histórico de cada viernes: pasear y fijarnos . Pero lo hacemos, como viene siendo tradición, en el archivo fotográfico de ABC de Sevilla. Inauguramos el mes de noviembre deteniéndonos en una plaza de Sevilla que debemos mirar bien hoy en día, porque en breve cambiará. Nuestra protagonista es la Plaza de La Magdalena , en pleno Centro de la ciudad. Para ello hemos rescatado esta fotografía que puede que muchos desconozcan.
Esta imagen está tomada en los años 60, y en ella vemos el edificio que albergaba el hotel Madrid en proceso de derrumbe y al fondo, el «Cabo Persianas» . Este último es el nombre popular que recibía el bloque del fondo, cuya fachada está llena completamente de cortinillas de madera. La similar estética del edificio con la de un puente de mando hizo que los sevillanos lo apodaran de esta manera. Además su construcción no estuvo exenta de polémicas, tal y como cuenta Javier Rubio en este periódico, «hubo un movimiento muy fuerte para su derribo por contravenir un supuesto estilo hispalense de arquitectura. El Ayuntamiento de Sevilla llegó a pedir su demolición, de la que lo salvó el informe del arquitecto municipal Juan Talavera».
La similar estética del edificio con la de un puente de mando hizo que los sevillanos lo apodaran de esta manera
No le faltaba razón a aquellos que comparaban ese edificio con el que vemos derrumbado en la parte derecha de la instantánea. Se aprecia poco, pero el hotel Madrid era de un estilo arquitectónico completamente diferente a su compañero en la plaza . No hay nada más que ver lo que queda de la fachada. Además, en su interior contaba con pretenciosos patios y salones de estilo árabe adornados con yeserías, lienzos y azulejos. Como hotel permaneció en activo más de un siglo y fue el alojamiento de este tipo decano de Sevilla hasta que fue desbancado por el Hotel Inglaterra. Los cronistas de la época ubican este hotel como lugar central de la burguesía y la aristocracia sevillana para bailes, citas y tertulias. Recordamos que fue derribado para construir la segunda sede de Galerías Preciados.
![Plaza de la Magdalena durante el verano en una foto de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2020/11/06/s/plaza-magdalena-sevilla-kbwE--510x349@abc.jpg)
Una plaza no exenta de polémicas
La plaza que nos atañe, inaugurada en 1844, durante el reinado de Isabel II , en menos de dos siglos de existencia es el espacio público de la ciudad que ha sufrido más transformaciones. Y, tal y como han anunciado desde el Ayuntamiento de Sevilla, aún le quedan. Además, estas reformas siempre han suscitado diatribas y polémicas entre los sevillanos.
![Detalle de la fuente central de la Plaza de la Magdalena](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2020/11/06/s/plaza-magdalena-sevilla-actual-kbwE--510x349@abc.jpg)
La discusión que viene de la mano del reciente cambio va en pro de la filosofía «verde» y el afán por construir ciudades más amables para los transeúntes. También es fundamental para nuestra iniciativa de los paseos que recomendamos al principio, recordemos que no siempre es otoño. Y es que no son pocos los que señalan que el proyecto nuevo tiene muy pocos árboles, necesarios para bajar el mercurio y dar sombra a la plaza en los temidos meses de verano. ¿Podremos pasear placenteramente como queremos hacer tras la siguiente reforma? Habrá que esperar para comprobarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete