Una ronda urbana desatascará los accesos a los nuevos barrios de Palmas Altas
La nueva carretera contará con un viaducto para salvar el cauce del río Guadaira y permitirá la entrada de los vehículos evitando pasar por la SE-30
Palmas Altas: más de 3.400 viviendas para que Sevilla crezca hacia el sur
Urbanismo culminará la ronda de acceso para desatascar la Ciudad de la Justicia de Sevilla
![Gráfico con las principales carencias de los terrenos de Palmas Altas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/carencias-palmas-altas-web-RxEm4GolOMChBHnxAWKMSuK-1200x840@diario_abc.jpg)
El desarrollo urbanístico de toda la zona de Palmas Altas que ejecutan a medias el Ayuntamiento de Sevilla y la iniciativa privada conllevará la mudanza de casi 10.000 nuevos vecinos a las más de 3.400 viviendas de obra nueva que se ... están construyendo en la zona, las mismas que cambiarán por completo la fisonomía de estos terrenos. Este hecho acrecienta la especial relevancia que tendrá el plan de movilidad que ha diseñado el gobierno municipal y que tiene como objetivos acabar con el aislamiento de estas parcelas y, paralelamente, facilitar los desplazamientos diarios tanto de los sevillanos que residan en ellos como de los usuarios y trabajadores de la nueva Ciudad de la Justicia, ubicada en la zona norte. En esta configuración será clave la nueva ronda urbana proyectada, cuya primera fase ya está en proceso de ejecución y que ya cuenta con la financiación necesaria para desarrollar su ampliación.
En el proyecto elaborado por Metrovacesa se prevé la incorporación de este barrio de Isla Natura a la red de transporte público de la ciudad, además de recoger esta nueva ronda urbana que irá desde la avenida de las Razas hasta la avenida de Jerez, planteándose como una alternativa para los vehículos que evite el colapso habitual que sufre la SE-30. Además, se prevé la creación de un nuevo viario peatonal y rodado que dará acceso a la Ciudad de la Justicia y al cercano centro comercial que se encuentra en sus aledaños. Finalmente, y con el objetivo de controlar los ruidos que provoca el paso de los coches y vehículos pesados por la A-4, se tiene prevista la instalación de unas pantallas acústicas paralelas a la carretera para mejorar el confort de los vecinos.
La segunda fase del desarrollo de la infraestructura se encuentra a día de hoy en pleno proceso de elaboración. El Ayuntamiento de Sevilla consiguió el pasado jueves que el Pleno aprobara una modificación presupuestaria para liberar 250.000 euros con los que licitar el estudio de su construcción, provenientes de los remanentes de los sistemas generales. Este proyecto persigue que los desplazamientos puedan realizarse sin necesidad de utilizar la SE-30 o el puente del Centenario. Además, se prevé la creación de una rotonda a la altura del Cuartel de Caballería que reduzca el volumen de tráfico de la glorieta de la Venta de Antequera, motivado principalmente por el acceso de los vecinos de Jardines de Hércules y de Bellavista, así como la ejecución de un viaducto de cuatro carriles para salvar el cauce del río Guadaira, con una longitud de 160 metros.
Previamente a la construcción de este ronda urbana, el Ayuntamiento de Sevilla ya puso en marcha algunas medidas de mejora de la movilidad en Palmas Altas, coincidiendo con la apertura de la nueva Ciudad de la Justicia en la zona norte de los terrenos. En concreto, se instauró una lanzadera de Tussam que parte desde el Prado de San Sebastián y desemboca en este entorno con un número limitado de paradas y una velocidad comercial muy destacable. Tal es así que en estos meses se ha caracterizado por la buena acogida que ha tenido entre los usuarios, aunque se entiende que es una alternativa insuficiente de cara al futuro. Más beneficios dará la llegada de la línea 3 del Metro, cuyo tramo sur se extenderá hasta la cercanía de estas viviendas. Es, lamentablemente, un proyecto a más largo plazo que no estará finalizado cuando lleguen los primeros vecinos.
Al margen del tráfico, el otro gran inconveniente de estos terrenos reside en la estación de bombeo que se ubica en las proximidades del cauce del río Guadaira y sobre la que constan numerosas quejas por los olores fuertes que provoca. Un extremo este último que desmienten fuentes de la empresa Metrovacesa en declaraciones a este periódico. Por el momento, no existe un proyecto concreto sobre la misma y está todavía por determinar qué solución se arbitrará para reducir sus efectos y garantizar el confort de los nuevos residentes en Palmas Altas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete