Palmas Altas: más de 3.400 viviendas para que Sevilla crezca hacia el Sur
La transformación de esta gran parcela contará con más de 3.400 viviendas, de iniciativa pública y privada, que estarán acabas por completo en 2026
La mitad de estos residenciales serán de protección oficial, con más de 400 en alquiler, y contarán con extensas zonas verdes y otras infraestructuras
Una ronda urbana desatascará los acceso a los nuevos barrios de Palmas Altas
El nuevo barrio de Palmas Altas llevará el nombre de las primitivas puertas de Sevilla
![Las obras de las nuevas viviendas estarán finalizadas en su conjunto dentro de un par de años](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/vivendas-palmas-altas-Roa0Ja18LvNhjgMIKZ5N9jM-1200x840@diario_abc.jpg)
El déficit de viviendas que viene lastrando el crecimiento de la ciudad en los últimos años ha sido uno de los lunares de la planificación municipal y ha provocado importantes efectos secundarios, que van desde la pérdida de inversiones a la sangría poblacional, ... que ha convertido casi en una quimera el sueño de volver a alcanzar los 700.000 habitantes. La realidad es que esta tendencia desoladora, que ha llevado a muchas familias jóvenes a mudarse a las nuevas promociones de municipios cercanos y ha disparado la lista de demandantes de Emvisesa por encima de las 18.000 personas, ha empezado a experimentar ciertos aires de mejora con el desbloqueo de varias bolsas de suelo para su desarrollo urbanístico. El gran exponente de este cambio lo representa Palmas Altas, la expansión hacia el sur de la ciudad en la que se construyen en estos momentos más de 3.400 viviendas de obra nueva.
La planimetría de la zona divide la gran parcela de Palmas Altas en dos grandes áreas. La norte acoge los suelos en los que se inserta el complejo de la Ciudad de la Justicia, que acogió su primer juicio el pasado 31 de octubre y cuya mudanza se está produciendo de forma escalonada. Este desarrollo provocará el impulso definitivo de estos terrenos y, consecuentemente, un incremento destacado del número de personas que se trasladen cada día para acudir a su puesto de trabajo o hacer uso de algunos de los servicios que allí se prestan. La parte sur, mucho más amplia en extensión, es en la que se están construyendo estas nuevas promociones de vivienda, en un proyecto de transformación que comparten el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la iniciativa privada. Dos actuaciones paralelas pero que manejan por ahora tiempos distintos.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/crecimiento-palmasaltas/crecimiento-palmasaltas-desktop.png?v=1721409324655)
Total de viviendas en Palmas Altas
según la titularidad de la promotora
Pública
(Emvisesa)
Privada: Metrovacesa
(Proyecto Isla Natura)
Todas las viviendas de
Emvisesa en
régimen de alquiler
2.870
552
De todas estas,
hay ya 415 que
han sido iniciadas
Del total de viviendas
del proyecto de Isla
Natura, 1.232 serán
para VPO
Triana
Porvenir
Tablada
Desglose de
los proyectos
de origen
público
Los
Bermejales
SE-30
PALMAS
ALTAS
Zona de
expansión
Avda. de Palmas Altas
A-4
Río Guadaira
Residencial
Puerta de Jerez
Nº de viviendas 137
Inicio obras Julio 2024
Final Mayo 2026
2.870
viviendas
Puerta de la Carne
9.000
personas residirán en
estas urbanizaciones
Nº de viviendas 137
Inicio Diciembre 2024
Final Octubre 2026
180.000 m²
espacios verdes
Puerta Carmona
Nº de viviendas 70
42.900 m²
uso docente
Inicio obras Julio 2024
Final Mayo 2026
Proyecto
Isla Natura
(Metrovacesa)
24.000 m²
uso deportivo
Puerta Osario
Nº de viviendas 70
13.300 m²
suelo de interés
público y social
Inicio Julio 2024
Final Mayo 2026
3.200 m
de carril bici
Puerta Real
Inicio de las obras
Principios de 2021
Nº de viviendas 138
Finalización
Finales de 2024
Inicio obras Julio 2024
Final Mayo 2026
Fuente: Emvasesa / Metrovacesa
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/crecimiento-palmasaltas/crecimiento-palmasaltas-movil.png?v=1721409328876)
Total de viviendas en Palmas Altas
según la titularidad de la promotora
Pública
(Emvisesa)
552
Privada:
Metrovacesa
(Proyecto
Isla Natura)
De todas estas,
hay ya 415 que
han sido iniciadas
2.870
Todas las viviendas de
Emvisesa en
régimen de alquiler
Del total de viviendas
del proyecto de Isla
Natura, 1.232 serán
para VPO
Triana
Porvenir
Tablada
Los
Bermejales
PALMAS
ALTAS
Zona de
expansión
Avda. de Palmas Altas
A-4
Río Guadaira
Proyectos públicos
Proyectos privados
Metrovacesa
(Isla Natura)
Residencial
Puerta de Jerez
Nº de viviendas 137
9.000
personas residirán en
estas urbanizaciones
Inicio obras Julio 2024
Final Mayo 2026
180.000 m²
espacios verdes
Puerta de la Carne
Nº de viviendas 137
42.900 m²
uso docente
Inicio Diciembre 2024
Final Octubre 2026
24.000 m²
uso deportivo
Puerta Carmona
Nº de viviendas 70
Inicio obras Julio 2024
13.300 m²
suelo de interés
público y social
Final Mayo 2026
Puerta Osario
3.200 m
de carril bici
Nº de viviendas 70
Inicio Julio 2024
Final Mayo 2026
Inicio de las obras
Principios de 2021
Puerta Real
Nº de viviendas 138
Finalización
Finales de 2024
Inicio obras Julio 2024
Final Mayo 2026
Fuente: Emvasesa / Metrovacesa
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
El desarrollo más tardío es el que está relacionado con la gestión pública de los terrenos. Aunque el desbloqueo de estas bolsas de suelo se anunció hace algunos años, la realidad es que su tramitación urbanística se encontraba estancada hasta fechas recientes. Tras el cambio de color político en el Ayuntamiento de Sevilla en junio de 2023, el nuevo gobierno municipal se encontró con que no existían suelos adjudicados en Palmas Altas, a pesar de las promesas del anterior ejecutivo. Desde entonces y hasta ahora, los responsables de la Gerencia de Urbanismo han entregado a Emvisesa un total de ocho parcelas situadas en estos terrenos, con el objetivo de poder construir en ellas viviendas públicas y con una capacidad para promover 552 residenciales protegidos nuevos que disminuirán sustancialmente la extensa lista de espera de demandantes que tiene hoy día la empresa municipal.
En poco menos de un año, el Ayuntamiento ha de conseguir adjudicar los suelos, elaborar los proyectos, licitarlos y colocar la primera piedra de cuatro de las cinco promociones en Palmas Altas. Una celeridad que Urbanismo atribuye al proyecto 'Sevilla Acelera', que ha creado un canal directo para agilizar los plazos administrativos y obtener las licencias y permisos necesarios. Además, Emvisesa apostó porque fueran arquitectos de su propia plantilla los que redactaran los proyectos de manera interna, reduciendo también los tiempos habituales en estos procedimientos. Con todo, el gobierno municipal ha sido capaz de iniciar en lo que va del actual mandato las obras de 415 de sus 552 viviendas protegidas en la zona, todas ellas financiadas con fondos europeos y en régimen del alquiler.
Las nuevas promociones que construye Emvisesa llevarán los nombres de las antiguas puertas de Sevilla. La primera en arrancar el pasado mes de junio fue el 'Residencial Puerta Jerez', compuesto por 137 viviendas y una inversión de más de 22 millones. Esta misma semana, el alcalde José Luis Sanz y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, colocaron la primera piedra de otras tres, los residenciales 'Puerta Carmona', 'Puerta Real' y 'Puerta Osario', que cuentan con 70, 138 y 70 viviendas, respectivamente. Todas ellas tienen un plazo de ejecución de aproximadamente 24 meses, por lo que se espera que sus primeros inquilinos puedan empezar a disfrutar de ellas en mayo de 2026. La quinta y última promoción, que recibe el nombre de 'Puerta de la Carne', tiene una inversión de algo más de 20 millones de euros, y está compuesta por 137 viviendas en régimen de venta. Su obra comenzará en diciembre de este año y, según el calendario, debe estar lista para octubre de 2026.
La iniciativa privada
El grueso de las nuevas promociones de la zona sur de Palmas Altas lo está acometiendo la iniciativa privada, a través del proyecto denominado como 'Isla Natura' que lidera la empresa Metrovacesa. Este plan lleva aparejada la construcción de un total de 3.870 viviendas, de las cuales 1.232 tendrán la catalogación de protección oficial. Los primeros trabajos se iniciaron en los primeros meses de 2021 y ya pueden apreciarse grandes avances, que son perfectamente visibles incluso desde la autovía A-4. Los plazos que se manejan entre los promotores fijan las primeras entregas a los nuevos propietarios para finales de este año 2024, estando entre sus previsiones que se muden a la zona alrededor de 9.000 habitantes que se repartirán entre las cerca de veinte promociones que ejecutan, tanto de viviendas unifamiliares como plurifamiliares.
Los responsables de su diseño han sido los arquitectos Miguel Ángel Rojas y José Antonio Ruiz Villén, directores del estudio Factor (IA) Arquitectura y Urbanismo, con sede en Sevilla. Ambos han creado un barrio con vocación de ser sostenible, que bebe de su cercanía con la margen izquierda del río Guadaira y que pretende fundirse con el corredor que configurará el futuro anillo verde la ciudad. Tal es así que el proyecto incluye 180.000 metros cuadrados de zonas verdes, más de 4.200 árboles, 3.200 metros de carriles bici y otros 180.000 metros cuadrados para usos recreativos. A todo ello se suma también el uso de energías renovables, la creación de jardines urbanos y la apuesta por la autosuficiencia energética, además de por la movilidad sostenible en sus recorridos interiores y accesos.
La distribución de las promociones en los terrenos se hará a través de un sistema de supermanzanas, en las que se crearán calles peatonales de gran amplitud en detrimento del tráfico. Contarán, además, con un alumbrado público basado en la tecnología LED, que será la misma que se aplica a los semáforos y demás elementos luminosos de todos sus alrededores. Otra de sus novedades vendrá de la mano de la gestión del agua, que se hará por medio de un sistema de drenaje urbano sostenible, lo que permitirá la infiltración del agua en el terreno y la regulación de las lluvias, evitando así que se produzcan inundaciones. Todo ello hará posible reducir los efectos de las altas temperaturas y la reducción de la denominada 'isla de calor'.
Estas promociones cambiarán por completo la estética actual de Palmas Altas, que dejará de ser un erial para convertirse en el barrio que represente la gran expansión de la ciudad hacia el sur. En él convivirán también otros espacios como los 42.900 metros cuadrados que se destinarán para usos docentes, los más de 13.300 metros cuadrados de suelo de interés público y social y los 42.300 para uso terciario. Junto a ellos se alzarán estas torres, manzanas y viviendas unifamiliares que recibirán nombres de algunos de los picos más elevados del mundo. Mulhacén, Kilimajaro o Himalaya serán algunos de ellos, además de la Torre Arenal, el edificio residencial más alto de Sevilla con 17 plantas y 60 metros de altura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete