salud
«Tenemos robots que actúan como tuneladoras en las arterias pero lo más eficaz es el ejercicio»
La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Virgen del Rocío que dirige Lucas Mengíbar está diseñando una APP para incentivar la práctica de ejercicio físico en sus pacientes, que cada vez son más jóvenes por los cambios de estilo de vida y los malos hábitos alimenticios
El Virgen del Rocío estrena un quirófano híbrido, único en Sevilla, que reduce sustancialmente las radiaciones en operaciones vasculares
La mitad de la población mayor de 50 años sufre alguna patología vascular (arterias y venas), un porcentaje que crecerá inevitablemente durante los próximos años conforme avance la esperanza de vida de la población. En la provincia de Sevilla más de 360.000 personas podrían ... verse afectadas, según quedó de manifiesto en el 38º Congreso de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular celebrado a principios de este mes en la capital andaluza.
Su vicepresidente, el doctor Lucas Mengíbar, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Virgen del Rocío, alerta de un incremento de la prevalencia de patologías vasculares entre personas cada vez más jóvenes como consecuencia de estilos de vida poco saludables ligados a otras enfermedades como la diabetes, el colesterol o la hipertensión. «El estilo de vida sedentario, el consumo de tabaco y alcohol y los malos hábitos alimenticios está detrás de este aumento de patologías en personas cada vez más jóvenes. La falta de ejercicio y el abandono de la dieta mediterránea favorecen la aparición de enfermedades degenerativas del sistema circulatoria«.
A pesar de los avances tecnológicos y quirúrgicos, la prevención sigue siendo fundamental. «Se pueden hacer ecografías dentro de la arteria, introducir balones que se inflan dentro de la arteria y liberan un medicamento y disponemos incluso de robots que entran en la arteria y hacen el efecto de tuneladoras rompiendo la placa de ateroma dentro de la arteria, pero aún así no hay nada que sea tan eficaz contra las patologías vasculares como el ejercicio físico«, dice este experto, que destaca también la necesidad de una mayor coordinación con Atención Primaria »para recomendar el ejercicio físico a los pacientes e ir implantando una mayor cultura sanitaria en nuestra sociedad«.
De hecho, en el Virgen del Rocío están diseñando una APP móvil para implicar a los pacientes. «Está demostrado que el ejercicio físico que funciona es el que está supervisado. El sistema sanitario actual no nos permite controlarlo pero a través de los móviles se puede lograr. Y estamos haciendo un estudio para incentivar a los pacientes desde el teléfono móvil. Y los resultados preliminares son muy buenos, a pesar de que estamos utilizando de momento aplicaciones básicas«. Esta unidad del Virgen del Rocío, formada por 9 facultativos y 11 enfermeras, prepara con ayuda de informáticos una app específica. »En nuestro equipo, hay un médico que está haciendo su tesis doctoral sobre esta aplicación«, explica el doctor Mengíbar.
Segunda causa de muerte
Junto con la cardiopatía, en Andalucía las enfermedades vasculares son la segunda causa de muerte en las personas entre 30-64 años. Entre las principales patologías vasculares se encuentran el Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) y la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), conocida como 'síndrome del escaparate', porque obliga a quien la padece a pararse continuamente al andar. Esta patología afecta hasta al 8,5 por ciento de la población mayor de 55 años (10,2% en hombres y 6,3% en mujeres), con un infradiagnóstico superior al 20 por ciento.
El AAA es un ensanchamiento anómalo de alguna región de la principal arteria del cuerpo humano. Se calcula que el 5 por ciento de los varones mayores 50 años padece un aneurisma de aorta, y que entre un 2 y un 4 por ciento de la población mayor de 60 años padece un aneurisma de aorta abdominal, uno de los más complejos de tratar, porcentaje que aumenta en el grupo de los fumadores. Uno de los mayores riesgos que genera esta patología es la rotura de dicho ensanchamiento de la arteria, lo que puede provocar la muerte del paciente. Las cifras de supervivencia hacen diez años eran del 5 por ciento, aunque actualmente con las técnicas endovasculares alcanzan el 80 por ciento.