salud
El Virgen del Rocío estrena un quirófano híbrido que reduce complicaciones y radiaciones en operaciones vasculares
Las nuevas técnicas endovasculares, con el uso de prótesis hechas a medida de la aorta, están rebajando la mortalidad en aneurismas y otras patologías vasculares graves
«Hay robots que actúan como tuneladoras para limpiar las arterias pero el ejercicio es lo más eficaz contra las enfermedades vasculares»
![Una imagen del nuevo quirófano que se va a estrenar en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/25/virgen-rocio-quirofanohibrido.jpg)
Las enfermedades vasculares son la segunda causa de muerte en las personas entre 30 y64 años. Y entre ellas destacan el A neurisma de Aorta Abdominal (AAA) y la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)conocida como 'síndrome del escaparate', que sufre el 8,5 por ciento ... de la población mayor de 55 años. Se trata de una patología poco conocida que muchas personas desconocen y no se tratan hasta que está muy avanzada. Se calcula que un 20 por ciento de los pacientes no va al médico hasta que ya es tarde.
El AAA es un ensanchamiento anómalo de alguna región de la aorta. Se estima que el 5 por ciento de los varones mayores 50 años padece un aneurisma de aorta, y que entre un 2 y un 4 por ciento de la población mayor de 60 años padece un aneurisma de aorta abdominal, uno de los más difíciles de tratar. El tabaco es un factor de riesgo muy importante. Uno de los mayores riesgos que genera el AAA es la rotura de la arteria cuyas consecuencias suelen resultar fatales. Las cifras de supervivencia hace una década eran del 5 por ciento, aunque actualmente con las técnicas endovasculares se aproximan al 80 por ciento.
«Llevamos varios años tratando la patología grave de aorta. A diferencia de las disecciones, los aneurismas son silentes y van creciendo poco a poco hasta que estallan. Antes se hacían cirugías abiertas, por ejemplo, una incisión desde el axila hasta el pubis, algo así como abrir en canal y esa cirugía suele tener éxito pero a menudo hay que renunciar a ella por las complicaciones que comporta, puesto que según varios estudios, de cada diez pacientes intervenidos, dos o tres morían«, explica el doctor Lucas Mengíbar, jefe de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. «Al incorporar la técnica endovascular, se puede tratar a muchos más pacientes de manera mucho menos agresiva y con una supervivencia mucho mayor. Incluso se pueden tratar a personas muy mayores con riesgo quirúrgico alto y que presentan problemas con la anestesia general«.
Las técnicas endovasculares han supuesto una gran avance y se estima que la cirugía endovascular representa ya aproximadamente el 60 por ciento de toda la cirugía de venas y arterias que se realiza en España. En el caso de los AAA, estas técnicas mínimamente invasivas han reemplazado casi completamentea la cirugía abierta, por sus mejores resultados operatorios y postoperatorios precoces y sus plazos más rápidos de recuperación.
La mortalidad de la cirugía abierta podía alcanzar un 15 por ciento con una importante morbilidad postoperatoria, que abarca paraplejias, insuficiencia renal, complicaciones cardiorrespiratorias. Con las técnicas endovasculares estas tasas de morbimortalidad se han reducido por debajo del 6 por ciento.
Una de las últimas técnicas quirúrgicas es el uso de endoprótesis fabricadas a medida de la aorta de cada paciente. «Por decirlo de una manera coloquial, con ellas forramos y reconstruimos la ahora. Y lo hemos hecho ya 47 veces desde que incorporamos este procedimiento«. Hasta ahora se han hecho con una mesa quirúrgica normal, radiotransparente, que no está diseñada específicamente para trabajar con rayos X y el doctor Lucas Mengíbar explica que »es importante ver bien las arterias desde varios ángulos diferentes para estas operaciones. Lo hemos hecho con rayos X portátiles y a veces se complican las operaciones y el generador de rayos X se puede sobrecalentar, aparte de que la dosis de radiación también es mayor«.
«
![Imagen - «Esta combinación entre una sala radiológica y un quirófano evitará muchas complicaciones y reducirá el tiempo de las intervenciones y las radiaciones»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/25/lucas-mengibar-virgenrocio_20231225185719-U51450138577AFR-170x170@abc.jpg)
«Esta combinación entre una sala radiológica y un quirófano evitará muchas complicaciones y reducirá el tiempo de las intervenciones y las radiaciones»
Lucas Mengíbar
Jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Virgen del Rocío
Esta semana se estrena en el centro sanitario una sala de quirófano nueva que evitará gran parte de estas complicaciones. «Se trata de un quirófano híbrido,una combinación entre una sala radiológica y un quirófano. Hablamos de un robot, una especie de arco monitorizado que se desplaza por todo el quirófano con una sonda láser, que es como el periscopio de un submarino, y que conecta con varios reflectantes, de manera que siempre está ubicado en las tres dimensiones«. Y lo explica así: »Cogemos un TAC previo del paciente y lo introducimos en el sistema informático. El arco hace dos proyecciones del paciente en la mesa operatoria y el software es capaz de superponer una reconstrucción del TAC y crea un modelo virtual. A partir de ese momento, estamos moviendo el arco sobre un modelo virtual del paciente que estamos superponiendo en el mismo quirófano«.
Se trata de un modelo mucho más seguro para el paciente y para los profesionales porque se reducen significativamente las radiaciones. «Hay mucho personal de radiología y enfermería que está allí a diario. Con el arco antiguo las intervenciones podían ser una hora y media de intervención, que son como hacerte unos doscientos TAC, mientras que con este quirófano híbrido el tiempo de intervención se reduce a la mitad o incluso a media hora«, explica el doctor Mengíbar. Es la primera sala de esas características que existe en Sevilla, »aunque hay otra radiológica en Valme pero que no es quirófano como tal«, añade.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete