Hazte premium Hazte premium

'El Rinconcillo' rememora su historia, una taberna de Sevilla que lleva casi doscientos años en manos de la misma familia

Presentado en la Fundación Caja Rural del Sur «Historia de una taberna: El Rinconcillo de Sevilla» la radiografía de 350 años de un bar legendario

Enrique Valdivieso: «La calle Mateos Gago es un merendero en la que bares de plástico ponen paellas de paquete a los turistas»

¿Por qué El Rinconcillo se llama así? Esta es la historia del mítico bar sevillano

De izquierda a derecha Lola Chaves y Paco Robles, autores del audiovisual; los dueños de El Rinconcillo, los hermanos Javier y Carlos de Rueda, flanqueando al presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios; la autora del libro, Fátima Rosado de Rueda y su presentador, el catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso raúl doblado

Cristina Rubio

Sevilla

La taberna 'El Rinconcillo' ha cerrado este martes en la Fundación Caja Rural del Sur el ciclo conmemorativo de su 350 aniversario como establecimiento con la presentación del libro «Historia de una taberna: El Rinconcillo de Sevilla» en el que Fátima Rosado de Rueda describe sus orígenes y evolución histórica que le ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y una de las tabernas más antiguas de Europa, con la curiosidad de que desde 1833 está regentada por una misma familia generación tras generación.

José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, avanzó como anfitrión y parroquiano de la casa en una primera intervención que el libro supone «una radiografía íntima de la propia sociedad sevillana, no solo del establecimiento».

Es un trabajo que ha llegado con retraso. La pandemia, ha hecho que la celebración del 350 aniversario de este lugar de culto sevillano que se inició en 2019 haya concluido cuatro años más tarde con la edición del libro y la difusión de un audiovisual. Paradójicamente, el local abrió sus puertas en 1670 tras la epidemia de la peste negra.

Fátima Rosado de Rueda, autora de 'Historia de una taberna: El Rinconcillo de Sevilla' ha querido indagar en la historia de este establecimiento que ha pertenecido a su familia desde generaciones. Un trabajo de más de 8 años debido al largo recorrido de documentación a través de los siglos. En él, la autora ofrece «no solo la historia en pasado, sino también la presente». El trabajo recoge los cambios de dueño y las intervenciones urbanas que tuvo el inmueble de la calle Gerona, antes calle Sardina, y los otros usos que junto al de expendedor de vinos y viandas ha tenido el edificio.

Imagen principal - Arriba los hermanos Javier y Carlos de Rueda, actuales dueños de 'El Rinconcillo' , sobre estas líneas la autora del libro, Fátima Rosado de Rueda durante su intervención y los miembros de la tertulia 'El primer viernes de cada mes' hicieron entrega a los propietarios de la taberna de una plaza conmemorativa
Imagen secundaria 1 - Arriba los hermanos Javier y Carlos de Rueda, actuales dueños de 'El Rinconcillo' , sobre estas líneas la autora del libro, Fátima Rosado de Rueda durante su intervención y los miembros de la tertulia 'El primer viernes de cada mes' hicieron entrega a los propietarios de la taberna de una plaza conmemorativa
Imagen secundaria 2 - Arriba los hermanos Javier y Carlos de Rueda, actuales dueños de 'El Rinconcillo' , sobre estas líneas la autora del libro, Fátima Rosado de Rueda durante su intervención y los miembros de la tertulia 'El primer viernes de cada mes' hicieron entrega a los propietarios de la taberna de una plaza conmemorativa
En el 350 cumpleaños de 'El Rinconcillo' Arriba los hermanos Javier y Carlos de Rueda, actuales dueños de 'El Rinconcillo' , sobre estas líneas la autora del libro, Fátima Rosado de Rueda durante su intervención y los miembros de la tertulia 'El primer viernes de cada mes' hicieron entrega a los propietarios de la taberna de una plaza conmemorativa Raúl Doblado

En el libro, de 325 páginas, organizado en nueve capítulos y dividido en periodos de tiempo desde la Edad Media, la autora recoge documentación de diversos archivos como el del Monasterio de San Clemente, al que el establecimiento perteneció hasta la Desamortización de Mendizábal.

Fue un año después, en 1837, cuando Joaquín de Rueda Bustamante tomó el testigo a su yerno Manuel Díaz de Villegas, quedando el nombre de la familia Rueda ligado al Rinconcillo hasta nuestros días, casi 200 años después.

Aparte del recorrido histórico que Fátima Rosado de Rueda ofrece con su libro, dedica otro bloque a experiencias y anécdotas de la ciudad, que han ocurrido en el emblemático lugar. Así como entrevistas a parroquianos y clientes que mantienen viva su esencia y a la labor de mantenimiento y ornamentación artística que han permitido al local conservar su solera tricentenaria.

Espinacas para Harrison Ford

«Hay una selección de firmas de personalidades que han pasado por el Rinconcillo como la de Harrison Ford, quién quedó enamorado de nuestras espinacas».

Enrique Valdivieso catedrático de historia del arte, cuya intervención ha precedido a la de la autora, ha recalcado el aspecto de 'ateneo' que siempre ha rodeado a la taberna, que ha visto pasar a grandes intelectuales de la talla de los hermanos Machado o Luis Cernuda. Su intervención, en la que recordaba el impacto que tuvo su primera visita a la taberna al probar sus espinacas con garbanzos, ha servido también para advertir de la amenaza que la sobreexplotación turística tiene en los entornos urbanos y concretamente en sus bares, a partir de su experiencia como vecino de Mateos Gago.

El acto también ha contado con la presentación del documental 'Vivir sobre lo vivido, más de 350 años como testigo de la ciudad' dirigido por Paco Robles en colaboración con Lola Chaves. Esta serie audiovisual narrada por Antonio García Barbeito y con imágenes de Eduardo Gutiérrez y Jesús Romero, se podrá visionar en el canal de YouTube de El Rinconcillo a partir del próximo lunes 3 de junio. «Nacimos y ya existía, moriremos y el Rinconcillo seguirá» ha apuntado Robles.

En la cita también han estado presentes los 12 miembros que componen la “Tertulia primer viernes de mes”, creada en 1981 y con 43 años de actividad de forma interrumpida. Muestra del afecto de esta organización a El Rinconcillo, los integrantes de la misma le han entregado una placa conmemorativa realizada en orfebrería por Bernet Orfebre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación