«Queremos sacar el World Football Summit a las calles de Sevilla»
La directora del congreso más importante de la industria del fútbol en el mundo, Marian Otamendi, desvela algunas de las novedades de la edición que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en Fibes
Sevilla volverá a acoger el mayor congreso mundial del fútbol
![Marian Otamendi es la directora que dirige la convención más importante de la industria del fútbol del mundo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/11/Otamendi-RaSP21s0HtpTXuNjoVTDQeM-1200x840@abc.jpg)
A falta de algo más de un mes para la celebración del World Football Summit en Sevilla, el congreso más importante de la industria del fútbol en el mundo, la directora de la cita, Marian Otamendi, habló para este periódico y señaló algunas de las ... novedades más importantes en la que será la séptima edición, la segunda consecutiva en la ciudad hispalense. «Nos han confirmado que asistirá Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA desde 2016, y que, voluntariamente, abandonará el cargo el año que viene. Es una figura clave en el mundo del fútbol, una persona que ha roto muchos techos de cristal, una mujer africana que ha modernizado y ha hecho de la FIFA una institución más inclusiva y moderna, razón por la que recibirá, como reconocimiento a su carrera, uno de los premios extraordinarios en los WFS Awards 2023».
-¿Algún premiado más?
-También vendrá Claudio Tapia, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, como máximo representante de la selección campeona del mundo. El resto de premiados no se conocen todavía, pero en las 11 categorías distintas se han recibido más de 200 candidaturas de todo el mundo.
-Hablando del mundo, ¿qué repercusión tendrá el World Football Summit de Sevilla en el exterior?
-En la edición del año pasado asistieron personas de 120 países; en esta ocasión, estamos convencidos de que aumentará la cifra.
-¿Habrá representantes de todos los continentes?
-Seguro, segurísimo. World Football Summit es un evento muy internacional, y recibiremos asistentes de los cinco continentes. Este año habrá una mayor representación de países africanos como Senegal, Camerún, Zimbabwe; también vendrán asistentes de otros puntos como Canadá, México, Estados Unidos, India, Sri Lanka, entre otros. Queremos seguir creciendo, y sabemos que ello también depende del impacto que genere el congreso en otros países. Este año vamos a superar entre un 15 y un 20 por ciento los participantes del año pasado, lo que sin duda consideramos que es un éxito. Estarán representados unos 200 clubes de fútbol de todo el mundo, unas 40 federaciones y más de 900 empresas.
-¿Qué impacto económico puede tener para la ciudad el World Football Summit?
-Recuerdo que el año pasado, en la presentación, el entonces alcalde, Antonio Muñoz, habló de un impacto de 18,5 millones de euros. Este año hemos encargado un estudio de impacto económico. Estamos concencidos de que superaremos esa cifra.
-¿Conoce ya al nuevo alcalde?
-No, no. No hemos tenido ocasión. Con Antonio Muñoz tuvimos una excelente relación; de hecho, esperamos que asista al World Football Summit este año. Estamos seguros de que con el actual alcalde, Antonio Sanz, la relación será también excelente.
-¿Hasta qué año es el contrato para la celebración del World Football Summit en Sevilla?
-Hasta 2024. Es decir, el periodo 2022-2024. El destino Sevilla ha sido todo un acierto y nos gustaría continuar. Sevilla lo tiene todo para seguir creciendo. Es una ciudad en la que se ama el fútbol; tiene dos grandísimos representantes, como son el Sevilla y el Betis, con los que colaboramos mucho, cuenta con una estupenda oferta hotelera y de infraestructuras, y además es un destino muy valorado entre nuestros asistentes internacionales. Muchos aprovechan luego para quedarse y hacer turismo. La imagen que se tiene de Sevilla en el exterior es muy positiva. Además, las conexiones son buenas. ¡Estamos encantados!
-¿Qué tipo de personas asisten al congreso?
-La industria del fútbol profesional genera una facturación equivalente al 1,4% del PIB en España, y con crecimientos importantes. La industria del fútbol es todavía una gran desconocida y no se le da la importancia que tiene. Nosotros somos el punto de encuentro de esa industria a nivel internacional, y en el World Football Summit se generan muchos negocios todos los años. Nosotros lo que queremos es que las empresas que hacen posible ese crecimiento se citen, se escuchen, intercambien ideas. Y que sea en Sevilla. Habrá más de 900 empresas representadas, clubes de fútbol, instituciones, ONG, federaciones, embajadas... ¿Quiénes asisten? El 360 del ecosistema del negocio, desde proveedores de equipamiento, patrocinadores, empresas que aplican la tecnología al fútbol, que son muchísimas, hasta estudios de arquitectura, desarrolladores de Web3, Metaverso, de fan engagement, tenedores de derechos, fondos de inversión, consultoras, productoras de contenidos, y abogados especialistas en derecho deportivo... El ecosistema es muy amplio, eso sin olvidar tantas ONG que utilizan el fútbol como herramienta de integración. Como dijo Nelson Mandela, el deporte tiene la capacidad de cambiar el mundo, y el fútbol es el deporte rey. En el World Football Summit estamos muy comprometidos con el desarrollo social, la inclusión de la diversidad en todos sus aspectos, la igualdad. El año pasado nos pusimos como objetivo que el 30% al menos de los ponentes fueran mujeres. Lo cumplimos. Finalmente, fue de un 34%, todas por derecho propio, sin cuotas. Todavía se ven muchas corbatas en el World Football Summit. En esta edición el reto es contar con más asistentes mujeres. Y, evidentemente, no porque creamos que deba haber una representación paritaria, sino todo lo contrario, porque creemos y estamos convencidos de que hay mujeres, muchas, y cada vez más, valiosísimas en la industria del fútbol. En esta edición vamos a tener un evento dentro del evento, Female Leaders, para apoyarnos e inspirar a las jóvenes generaciones.
-¿En qué sentido?
-Con distintas actividades.
-¿Puede desvelar alguna?
-Traeremos a Sevilla a nuestra Menina, que además, servirá como homenaje al sevillano ilustre Diego Velázquez. Nuestra Menina es el número 10 del equipo, es futbolista por delante y científica por detrás, es una Menina muy lista, y su misión es sensibilizar y marcarle muchos goles a la igualdad.
-¿Me puede dar algún detalle más?
-Por supuesto, estamos muy orgullosos de esta iniciativa. La Menina estará al lado de la Torre del Oro, en la Oficina de Sevilla City Office, en el Paseo Alcalde Marqués del Contadero. Queremos que nos sirva de representación con unas actividades que tendremos con personalidades relevantes de la ciudad de Sevilla. Habrá exhibiciones de fútbol femenino; también de fútbol adaptado. Asistirán las secciones femeninas del Betis y el Sevilla. Queremos que World Football Summit salga a la calle, y nuestra Menina jugará un papel muy destacado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete