Sevilla volverá a acoger el mayor congreso mundial del fútbol
El World Football Summit se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Congresos de Sevilla
Marian Otamendi: «El deporte tiene un poder de inclusión social mayor que cualquier otra industria»
![Imagen del World Football Summit del año 20'22](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/07/world-RFbpGA025Ak0iX1ysVQuPtI-1200x840@abc.jpg)
La ciudad de Sevilla volverá a ser sede por segundo año consecutivo de la séptima edición de World Football Summit, un congreso que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Congresos de Sevilla y en el que se reunirán los principales profesionales y empresas de la industria del fútbol nacional e internacional para intercambiar conocimientos y experiencias, tejer sinergias, generar oportunidades de negocio y diseñar el futuro del sector.
Entre los estudios y análisis que se harán, tal y como la propia organización ha comunicado, estará el de los planteamientos de los últimos dispositivos para la mejora del rendimiento de los deportistas o la recuperación de lesiones, pasando por las nuevas metodologías y sistemas de medición de resultados.
La directora de esta cita, María Otamendi, ha comunicado al respecto que la experiencia del pasado año en Sevilla fue sobresaliente: «Hemos tenido un trato muy fluido y exquisito tanto con Sevilla City Office como con los proveedores locales. Hemos descubierto que Fibes está acostumbrada a recibir grandes eventos y eso se nota».
Desde que World Football Summit arrancara en 2016, se han celebrado más de 17 eventos en diferentes países de todo el mundo, con la participación de 1.300 ponentes, 3.200 empresas, 600 clubes y más de 22.000 asistentes.
En el caso de España, ya van siete ediciones. La sexta, la de 2022, fue la primera que se celebró fuera de Madrid y tuvo lugar en Fibes. Esta cita congregó a más de 2.500 participantes, a los que se unieron otros 1.000 asistentes virtuales. El 62% de los asistentes llegó desde fuera de España. Además, el evento consiguió una participación récord de mujeres, que representaron un 32% de los asistentes totales, algo reseñable en un sector tan masculinizado como el del fútbol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete