Hazte premium Hazte premium

El puente de la SE-40 pone en riesgo la ubicación de la base del Copero

adiós a los túneles de la se-40

Un informe de la Junta advierte de que el paso elevado invadiría el espacio aéreo y desde el Gobierno lo niegan y aseguran que no se compromete este enclave

El informe del Gobierno justifica la opción del puente en la SE-40 por «costes, plazos e impacto» y dice que estará en 2028

El alcalde de Sevilla pide que el dinero que se ahorra el Ministerio con el puente de la SE-40 se reinvierta en el metro

Recreación del paso de la SE-40 por el río Guadalquivir y la base del Copero ABC
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La solución técnica de cerrar la SE-40 mediante un puente en lugar de los túneles puede tener una víctima inmediata: la base militar del Copero. Un enclave estratégico del Ejército de Tierra que se ubica en el mismo enlace que se pretende construir entre Dos Hermanas y Coria. Defensa ya avisó en 2020, cuando el Ministerio de Transición Ecológica le hizo una primera consulta sobre la viabilidad de este proyecto, que no estaban dispuestos a renunciar a esta base y advertían que las obras del puente debían respectar las servidumbres aeronáuticas y radioeléctricas del helipuerto.

Sin embargo, hay un informe de la Junta, que desveló ABC, que concluye que la construcción del puente obligará a cambiar la ubicación del Copero; algo que no comparten en el departamento de la ministra Margarita Robles. Según este estudio de la Consejería de Fomento, el paso elevado invadiría el espacio aéreo de los aeronaves cuando realizan las maniobras de aterrizaje. Las pistas que utilizan los helicópteros del batallón BHELMA IV quedarían prácticamente debajo del puente. Además de que los trabajos de ejecución del puente afectarían directamente al área de seguridad que rodea este enclave militar.

El Copero alberga varias unidades del Ejército de Tierra, pero hay una en concreto especialmente sensible. Se trata del REWE32, el regimiento de guerra electrónico que trabaja en el ámbito de las transmisiones con una vigilancia constante del espectro electromagnético. Sus instalaciones están vetadas a la entrada de personal ajeno, incluso los medios de comunicación cuando realizan una visita a la base no pueden entrar por motivos estrictos de seguridad. A principios de año estuvo la ministra de Defensa, quien subrayó la importancia estratégica de esta unidad altamente especializada y puso en valor El Copero, como base que además opera en el ámbito OTAN.

El precedente de Tablada

No es la primera vez que una infraestructura militar de Sevilla acaba sentenciada por una obra civil. Ocurrió con la pista de Tablada, que quedó cortada literalmente a la mitad por el trazado de la SE-30. Este hecho fue clave para que la antigua base del Ejército del Aire, una de las primeras que se crearon en España a principios del siglo pasado, perdiera relevancia. Dejó de ser base aérea para convertirse en un acuartelamiento donde operan unidades que no se sitúan en la punta de lanza de la aviación militar española como sí ocurre con la base de Morón.

Ante las incertidumbres que se ciernen sobre la base militar, el secretario general de Infraestructuras del Ministerio, Xavier Flores, ha asegurado este jueves que el puente no va a comprometer la situación actual del Copero. El puente tendrá 3,6 kilómetros de largo, un gálibo de 70,8 metros y cuatro carriles por sentido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación