salud

«Hay pueblos en Sevilla que nunca han tenido un pediatra y otros como Tomares con una para 4.000 niños»

Algunos expertos plantean que los pediatras que trabajan en hospitales puedan atender consultas de Atención Primaria en determinadas circunstancias ante el déficit de profesionales en los centros de salud

Los pediatras reabren sus consultas en Sevilla tras pactar con Sanitas y negociar con Mapfre y DKV

Imagen de un centro de salud del Aljarafe ABC

El déficit de pediatras en la sanidad pública no es algo nuevo pero resulta cada día más alarmante y presenta peores consecuencias con el incremento detectado en los últimos años de la demanda asistencial, y en particular, de esta especialidad. A diferencia de sus abuelos ... , que procuraban evitar los ambulatorios salvo en casos estrictamente necesarios, muchos padres actuales llevan a sus hijos al médico al menor síntoma adverso, lo que satura las agendas de estos pocos profesionales y de los centros de Atención Primaria. Por decirlo de una manera gráfica, se junta el hambre con las ganas de comer.

«Hay pueblos que nunca han tenido un pediatra y nunca lo van a tener. En el Área de Osuna de los 30 de plantilla pueden estar operativos 2 ó 3 -denuncia Rafael Gómez, presidente de la sección de Atención Primaria del Sindicato Médico de Sevilla (SMS)-. El Aljarafe está un poco mejor en este momento y Sevilla capital también está un poco mejor que el resto de los distritos sanitarios de la provincia, aunque hay muchas plazas sin cubrir, lo cual es una norma generalizada desde hace tiempo«, asegura.

El responsable del Sindicato Médico de Sevilla asegura que «en el Distrito Norte, excepción hecha de San José de la Rinconada, Carmona y los Alcores, tampoco tienen pediatras. Lo realmente grave es lo poco atractiva que es la profesión de pediatra en centros de salud y que muchos de los destinos que se han sacado a concurso en Sevilla en las últimas oposiciones no se hayan cubierto porque los profesionales prefieren seguir en los hospitales porque tienen mejores condiciones laborales y económicas«. El SMS cita entre esos destinos sin cubrir las localidades de Écija, Coria, Lora, Pilas, Marchena, Puebla de Cazalla, Los Alcores, Cantillana, Alcalá del Río. «La mayoría optan por quedarse en el hospital a ir a Primaria y el caso es que si el pediatra tiene una plaza en Cantillana y no toma posesión de ella, esa plaza no se le puede dar a nadie«.

Para Gómez, la pediatría en Atención Primaria es la crónica de una muerte anunciada. «Los pediatras van a desaparecer de la Atención Primaria y van a estar sólo en los hospitales, como ocurrió con Francia y Estados Unidos. Mientras ganen menos que en los hospitales y menos que los médicos de familia, se quedarán allí o se irán a la sanidad privada. Además, los cupos son muy elevados para estos profesionales. Una pediatra en Tomares ha llevado adelante desde junio a diciembre de este año 4.000 cartillas. Las bajas de sus compañeros no se han cubierto y ella hace el trabajo de cuatro profesionales«, asegura Gómez.

«A este paso los pediatras van a desaparecer de los centros de Atención Primaria, como ocurrió con Francia y Estados Unidos»

Rafael Gómez

Presidente de Atención Primaria en el Sindicato Médico de Sevilla

Este fenómeno denunciado por el SMS ha hecho plantearse a algunos directivos del Servicio Andaluz de Salud que los pediatras de los hospitales refuercen, en determinadas circunstancias, a la Atención Primaria. «Deberían de enviar las consultas que no pueden hacer a los hospitales porque allí sí hay profesionales que podrían hacerlas. Además, el cupo de 35/25 (el máximo de consultas diarias pactadas por el SAS y los sindicatos en medicina de familia y pediatría de Atención Primaria) se cumple en los centros de salud pero no en los hospitales, que no llegan«, dice uno de estos directivos.

El doctor Alfonso Carmona, fundador del Instituto Hispalense de Pediatría, asegura que «no se pueden seguir haciendo contratos de mes a mes» y explica que «los pediatras de los hospitales que cobran más dinero pero los que no quieren coger sus plazas en centros de salud no es sólo por ese plus económico, sino por la falta de medios en Atención Primaria. Allí no hay medios para trabajar y hay que darle las armas necesarias a los centros de salud para diagnosticar».

El también presidente del Colegio de Médicos de Sevilla denuncia que «muchos centros de salud no tienen posibilidad de hacer radiografías ni ecografías, ni de realizar analíticas sobre la marcha. Y al profesional no se le puede motivar para ir a trabajar allí sabiendo que sólo va a poder ver mocos, por decirlo de una manera coloquial. Hay que darles oportunidades para investigar y programar líneas de trabajo estimulantes. Si no lo hacen, los pediatras no querrán ir a los centros de salud y los que no puedan estar en hospitales se irán fuera de Andalucía».

El doctor Alfonso Carmona, fundador y presidente del Instituto Hispalense de Pediatría, explica, además, que «los padres quieren a su pediatra no a cualquier otro». Entiende el presidente de la institución colegial que «existe buena voluntad por parte de la Consejería de Salud para afrontar esta falta de profesionales, pero lo que hay que hacer es contratar a los médicos, incentivarlos».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios