sanidad privada
Los pediatras reabren las consultas privadas en Sevilla tras pactar con las aseguradoras
Dermatólogos, otorrinolaringólogos, urólogos, médicos estéticos y hematólogos mantienen cerradas sus agendas en Sevilla para muchas compañías a la espera de que la negociación fructifique
«Hay pueblos en Sevilla que nunca han tenido pediatra y otros como Tomares con una sola para 4.000 niños»
![Una consulta de pediatría](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/26/consultas-pediatras-sevilla-U503356912984viG-RU572YMI4WjbW3W04IF3NKK-1200x840@abc.jpg)
Todos los pediatras pertenecientes a la Asociación de Pediatras de Sevilla, que preside el doctor Fernando Ferreira, han vuelto a aceptar consultas de asegurados de Sanitas, la tercera compañía que más factura en Sevilla tras Adeslas y Asisa. Desde el pasado 16 de ... octubre, el día que se plantaron, no lo hacían, pero a principios de este mes alcanzaron un acuerdo que permitirá afrontar «la peor semana del año para la pediatría», en palabras del doctor Ferreira, con todos los efectivos disponibles.
Los asegurados de Mapfre y DKV también están de enhorabuena porque todo indica que en los próximos días se cerrarán acuerdos que garantizarán la prestación para todo 2024. Según ha podido saber ABC, la compañía DKV ha hecho una oferta de un 14 por ciento de subida de las tarifas más el IPC para el año próximo para todos sus facultativos, que se suma al 14 por ciento de este año, lo que implicaría una mejora de más del 30 por ciento en dos años. «Se superó el conflicto con Sanitas, el de Mapfre parece bien encaminado y el mantenido con DKV parece tocar a su fin», confirma el doctor Alfonso Carmona, fundador del Instituto Hispalense de Pediatría y presidente del Colegio de Médicos de Sevilla.
El doctor Ferreira asegura que se han puesto en contacto con los responsables asistenciales de todas las compañías para retomar el diálogo tras las vacaciones navideñas y firmar con todas ellas un acuerdo que sería una gran noticia para muchos padres sevillanos con niños pequeños que mantienen un seguro privado. También lo es para los centros de salud y la sanidad pública porque con ellos se evita una mayor saturación de la Atención Primaria o de las urgencias.
La Asociación de Pediatras de Sevilla, que agrupa al 95 por ciento de los pediatras que trabajan en la sanidad privada en Sevilla, se creó en mayo de este año y cuenta con un centenar largo de profesionales. Fernando Ferreira, que trabaja en Viamed, explica que «los pediatras llevamos reclamando desde hace muchos meses una mejora de nuestros honorarios que llevaban más de 30 años sin actualizarse y que estaban en torno a los 12 euros por consulta. Esto es una situación insostenible porque se ha encarecido todos nuestros costes y con estos baremos no cubrimos gastos y trabajamos en muchos casos a pérdidas. Esto no puede continuar así«.
Sanitas, Mapfre y DKV parecen haber escuchado el mensaje y aceptado buen parte de las reivindicaciones de los facultativos, aunque aún no se ha cerrado ningún acuerdo con las demás compañías. Casi todas las especialidades médicas se asociaron antes del pasado verano, bajo el auspicio y el asesoramiento jurídico del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, para negociar en una posición de mayor fortaleza con estas empresas, motivo por el cual ya se han agrupado más del 90 por ciento de los profesionales que ejercen la sanidad privada en Sevilla.
Los contratos de las compañías estipulan que las tarifas por consulta bajan a la mitad a partir de la segunda revisión con el mismo paciente y a partir de la tercera en el mismo mes ni siquiera se paga, en algunos casos. «Hemos ido a volumen para poder seguir adelante pero no podemos seguir prestando este tipo de asistencia porque la calidad está bajando por la falta de tiempo para cada paciente. Y como médicos no podemos permitir no dar una asistencia de calidad«, insiste el doctor Ferreira, esperanzado en este momento en una pronta superación del conflicto con todas las compañías.
El doctor Alfonso Carmona advirtió en su momento que «las urgencias se irán moviendo y llenando de consultas en pediatría. El colapso en urgencias será inevitable si esto no se arregla y así pasará en todas las especialidades que han dejado de pasar consulta«, aseguraba, a pesar de que los paros no afectan a las urgencias, que se siguen atendiendo en todos los casos.
Seis especialidades
La primera especialidad que se plantó frente a algunas compañías privadas fue aparato digestivo, a la que se sumarían posteriormente cirujanos plásticos, maxilofaciales, cardiólogos, urólogos, hematólogos y pediatras. A finales de octubre se unieron al cierre de actividad los otorrinolaringólogos, que dejaron de atender a los pacientes de Asisa.
En la especialidad maxilofacial permanecen suspendidas las consultas para algunas de las principales compañía desde el pasado 18 de septiembre, y la cirugía desde el 1 de este mes de octubre.
Los urólogos suspendieron el 1 de septiembre la atención a pacientes de varias compañías, y los cirujanos plásticos desde el 15 de septiembre. El 30 de ese mes suspendieron las operaciones, según datos facilitados por el Colegio de Médicos de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete