La Policía Nacional reorganiza sus agentes en Sevilla para combatir los robos
El incremento de este tipo de delitos este verano en la capital ha sido mínimo con respecto al año pasado
El Ayuntamiento y la Subdelegación de Gobierno no han mantenido reunión alguna para abordar la falta de efectivos locales y nacionales que denunciaba el alcalde días atrás
Detienen al día en Sevilla entre seis y siete delincuentes por robos en vehículos
La «descoordinación» del plan antes del Betis -Atlético lleva a la Policía Nacional a fijar una reunión antes de cada partido
![Acto de incorporación de nuevos agentes a la Policía Nacional de Sevilla celebrado ayer](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/28/nuevos-agentes-policia-R3YmCSbfcJqzJaaGVDdS6ZL-1200x840@abc.jpg)
La Jefatura Provincial de la Policía Nacional en Sevilla ha acometido una reorganización de sus efectivos para sacar el mayor rendimiento posible a la plantilla en su lucha contra la criminalidad. El objetivo era combatir los robos con fuerza tanto en ... domicilios, establecimientos como vehículos, lo que ha permitido dar con algunos de estos ladrones en la cárcel y frenar la alarma social generada en torno a estos delitos.
Aunque la situación delictiva este verano no ha distado mucho con respecto a la registrada en el mismo periodo estival del año pasado. La cifras aún no son oficiales, pues el Ministerio del Interior está publicando con retraso los balances trimestrales de criminalidad, pero fuentes policiales han asegurado a este periódico que el incremento en el número de robos en Sevilla capital es mínimo, como «un verano más», según lo definen las citadas fuentes.
El jefe provincial de la Policía Nacional en Sevilla, Ernesto López Ganfornina, juró el cargo hace dieciocho meses y se marcó como objetivo sacar el máximo rendimiento a los efectivos con los que contaba en Sevilla para combatir la delincuencia en la ciudad.
Sevilla capital cuenta actualmente con algo más del 90 por ciento de los agentes fijados en catálogo de puestos de trabajo de 2008. Es decir, entre 1.600 y 1.700 efectivos. A ello hay que sumarles los miembros de la Brigada de Información, que por tratar temas sensibles (por ejemplo, terrorismo), no se hacen público. Además, Sevilla, al ser sede de la Jefatura se beneficia del trabajo de otras unidades, que podrían sumar unos 400 agentes más. En éstos se engloban los miembros de la Unidades de Intervención Policial (UIP), los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), medios aéreos, unidades de apoyo como automoción o grupos de régimen disciplinario, o informática. En este caso, Sevilla, como ocurre en otras ciudades, no tiene que detraer agentes de otras unidades para estas funciones.
Sevilla pierde población
Desde la Subdelegación del Gobierno, la Jefatura Provincial y el sindicato Jupol admiten que el catálogo de puestos de trabajo está «desactualizado», por lo que urge, quince años después, una revisión que fije un catálogo en función a criterios de población y de delincuencia, según Jupol. Requiere de un acuerdo interministerial. No obstante, hay que tener en cuenta que la Sevilla pierde población y que ésta en 2008 era superior a la actual en seis mil personas.
Frente a la reclamación sindical de más medios personales para formar nuevas unidades que den respuesta a delitos nuevos que van surgiendo, como la ciberdelincuencia, desde la Jefatura Provincial explican que ese es el objetivo de los procesos reorganizativos internos, reubicar a agentes de unidades con menos actividad o que dejan de ser necesarias en otras de reciente creación para luchar contra realidades delictivas nuevas. Por ejemplo, el grupo especializado en robo de cobr ya no tiene sentido porque los delitos son mínimos. En cambio han surgido un grupo de drones y antidrones o de ciberdelincuencia.
En Sevilla, la Jefatura Provincial, el primer trimestre del año se llevó a cabo una reorganización de los efectivos para combatir la subida exponencial de robo en interior de vehículos. Había que dedicar más recursos hasta que se ha logrado controlar y poner a algunos de los delincuentes en la calle.
Este verano, de otro lado, se fijó un dispositivo especial contra los robos con fuerza en domicilios y establecimientos. Como resultado han caído siete células de la mafia georgiana dedicada a robar en pisos, esclareciéndose no sólo hechos cometidos en Sevilla capital, sino en otros puntos de la geografía nacional.
La reorganización se fija en base a los datos de delincuencia, a la franja horaria más propensa para la actividad de los delincuentes y las zonas más frecuentes, lo que lleva a la Jefatura Provincial a «hacer uso de los diversos horarios legales que tiene la Policía para reorganizar los efectivos de Seguridad Ciudadana para conseguir más eficacia». Se ha unificado todos los grupos de Seguridad Ciudadana de las comisarías bajo un único mando de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. Igualmente se ha hecho con la Policía Judicial, que ha contado con otro dispositivo específico, con agentes de paisano.
Fuentes policiales admiten que hace falta agentes. Mínimo ese diez por ciento de los 1.800 agentes fijados en el catálogo de 2008. En lo que va de verano se han incorporado en Sevilla y provincia 147 nuevos.
Debate político
Este déficit se ha convertido campo de batalla de la contienda política. El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y su grupo vienen reclamando «los 400 agentes» de la Policía Nacional que faltan en Sevilla. De hecho, el pasado 15 de agosto alertó de la «ola de robos» en el centro y pidió ayuda al Gobierno con la Policía Nacional. Pero hasta el momento no se ha producido reunión alguna entre el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno para abordar esta cuestión, en cuya administración desconocen de dónde sale la cifra de «400» agentes.
La situación en la Policía Local no es mejor que en la Nacional. El alcalde lo reconoce. Su objetivo es sacar cien plazas anuales para revertir la situación. En junio anunció la convocatoria de 70 plazas, hay una promoción «examinándose», y las pruebas de los agentes afectados por las oposiciones anuladas judicialmente. Fuentes sindicales señalan a ABC que la Policía Local podría acabar el año con 1.100 agentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete