Metro Sevilla
Los plazos de la línea 3 retrasan a 2039 la llegada del metro al hospital de Valme de Sevilla
Gobierno y Junta firmaron ayer la financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla tras un año de negociación; de seguir la dinámica de iniciar una línea 14 años después de inaugurar la anterior la red no se cerrará este siglo
El tramo norte de la la línea 3 del Metro de Sevilla ya cuenta con financiación
![Antonio Muñoz, Juanma Moreno, Raquel Sánchez y Marifrán Carazo, ayer en la firma del convenio de financiación para la línea 3 del metro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/25/firma-convenio-metro-RKj6Bz0m08W9JNv29D4lU1L-1200x840@abc.jpg)
El convenio firmado ayer con todo el boato por el Gobierno central y la Junta de Andalucía para financiar al 50 por ciento los 1.300 millones que costarán los siete kilómetros y medio del tramo norte de la línea 3 del Metro ... de Sevilla, cuya ejecución se prevé a lo largo de ocho años, hasta 2030, supone que cada año se realizará un kilómetro del suburbano. Atendiendo a estos plazos, el tramo sur de esta línea, que abarcará desde el Prado de San Sebastián hasta el hospital de Valme, en Bellavista (9,2 kilómetros), no estará en su totalidad hasta 2039. Y esto teniendo en cuenta que se acuerde un nuevo pacto entre administraciones para sufragar este tramo sur en paralelo a la construcción del tramo norte para no perder más tiempo.
La línea 1 del Metro de Sevilla se inauguró en 2009. Catorce años después, se firma la financiación de la segunda línea, la 3. Si cuando concluya la ejecución de dicha línea hay que esperar otros catorce años para iniciar los trabajos de la línea 2, que unirá el Este y el Oeste de la ciudad, pondría a Sevilla en la segunda mitad del siglo XXI. Con estos tiempos, no es descabellado pensar que la red completa, con cuatro líneas, no se cerrará este siglo.
Quizás por esto ayer el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, terminó su intervención en el acto celebrado en el salón de Tapices del Real Alcázar lanzando un aviso a los principales actores en este asunto, el Gobierno y la Junta: «No debe haber otro parón de diez años». Se quedó cortó.
La ministra de Transportes, Movilidad, Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, en presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el alcalde de Sevilla, firmaron el convenio de financiación para el tramo norte de la línea 3, que conectará Pino Montano con el Prado de San Sebastián. Cada administración asumirá el 50 por ciento de los 1.300 millones. La Junta, además, pagará en solitario 65 millones para comprar los trenes.
Detalles del convenio
Este año, cada parte, abonará 20,1 millones. La última aportación económica será en 2030. La máxima contemplada se sitúa en 2028 con 146,3 millones cada administración.
No obstante, en dicho convenio, al que ha tenido acceso este periódico, se recoge que las obligaciones asumidas por el Ministerio están condicionadas a la existencia de crédito suficiente en los Presupuestos Generales del Estado en cada ejercicio.
Además, el pacto firmado entre Sánchez y Carazo precisa que si las necesidades de financiación excedieran los importes máximos contemplados, dicho exceso se financiaría mediante un nuevo acuerdo entre administraciones. Por ello, los riesgos de que el proyecto sufra retrasos son evidentes.
El Ministerio y la Junta han acordado que en caso de obtener fondos europeos para la construcción de este tramo, se reducirían las aportaciones de ambas partes, pero seguirían asumiendo el mismo porcentaje.
El tramo más caro: San Lázaro-Macarena
El tramo norte de la línea 3 unirá Pino Montano con el Prado de San Sebastián, donde conectará con la línea 1 lo que facilitará el acceso a barrios como Nervión, Los Remedios o municipios del Aljarafe y Dos Hermanas. Tendrá doce estaciones, una de ellas en superficie, que se recorrerán en 18 minutos. Se estiman más de 13 millones de usuarios al año.
Las obras se ejecutarán en seis subtramos: Pino Montano-Los Carteros; Los Carteros-San Lázaro; San Lázaro-hospital Virgen Macarena; Macarena-María Auxiliadora; María Auxiliadora-Menéndez Pelayo; y Menéndez Pelayo-Prado de San Sebastián. El tramo más costoso será el de San Lázaro-Macarena, que incluye la estación del hospital. Precisamente, ayer se destacó que esta línea, cuando sea una realidad al completo, conectará todos los centros hospitalarios.
Lo más inmediato, el próximo mes de febrero, será el inicio de las obras del ramal técnico, para las que la Junta destina 6,4 millones aproximadamente. A modo de comparación, los algo más de 18 kilómetros que recorren la línea 1, entre Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe, costaron unos 890 millones de euros y se construyeron en cinco años.
«Un proyecto caro»
Antonio Muñoz, Raquel Sánchez y Juanma Moreno calificaron el día de ayer de «histórico». Un «hito» importante para una infraestructura demandada por Sevilla, la única ciudad europea de su tamaño sin una red completa de metro. Fue hace 50 años cuando se empezó a proyectar el metro de Sevilla, como recordó Miguel Rus, el presidente de los empresarios sevillanos.
La ministra no dejó pasar el escenario para sacar pecho, asegurando que de no haber sido por el Gobierno «esta obra sería imposible de ejecutar». Intentó aclarar «un malentendido» extendido en los últimos meses de que el Gobierno se desentendería del proyecto. «Cumplimos lo que prometemos. Cada euro que aporte la Junta, habrá otro euro del Ministerio». Y eso que, según la ministra, no es la obligación el Gobierno porque la competencia para los proyectos de transportes como el metro es de la Junta.
De otro lado, Juanma Moreno se mostró confiado de que este convenio, fruto del diálogo y la lealtad institucional entre Gobierno, Junta y Ayuntamiento, sirva de guía para hacer realidad la red completa del metro de Sevilla, y anunció que este año se licitará el proyecto de actualización de la línea 2 y se aprobará el proyecto de construcción del tramo sur de la línea 3.
Calificó el proyecto de enorme envergadura técnica por la complejidad de la realización, pero también de envergadura social, porque este acuerdo exige una importante inversión. «Es un proyecto caro, pero Sevilla será más Sevilla, estará mejor vertebrada».
«El año 2023 es el año del metro de Sevilla», según el alcalde, quien manifestó que la ciudad «necesita seguir avanzando y no renunciará a la red completa». Pidió, como Juanma Moreno, seguir en la vía del consenso y el interés general para desarrollar las línea 2 y 4 y el tramo sur de la 3. «Me consta que hay voluntad», dijo, aunque la ministra no soltó palabra alguna al respecto. El presidente de la Junta cerró el acto asegurando que, tras la firma de los papeles, «la semana siguiente a trabajar para que los vecinos lo vean. Desde mañana...».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete