El plan del alcalde de Sevilla para regenerar Las Vegas: derribar bloques vacíos y levantar equipamientos públicos
Esta propuesta, que es compartida por el Comisionado del Polígono Sur, hace referencia a bloques pertenecen a la Agencia Pública de Vivienda de la Junta, que de momento se muestra reticente a esta idea
José Luis Sanz: «Analizaremos qué edificios de las Tres Mil Viviendas podemos derribar pisos»
Se triplican las incautaciones de cocaína en las Tres Mil Viviendas de Sevilla en 2024
La situación de las Tres Mil Viviendas está marcando la agenda municipal esta semana y en este contexto se enmarca el anuncio realizado ayer por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Propone derribar varios edificios de la zona degradada «en los que no ... vive nadie» para hacer zonas verdes u otro equipamiento público.
De esta forma el alcalde hacía suya una idea que ya puso encima de la mesa Jaime Bretón, el comisionado del Polígono Sur, con el objetivo de regenerar las zonas más degradadas de todo el barrio que se engloba bajo el paraguas del Polígono Sur: La Oliva, Las Letanías, Paz y Amistad, Antonio Machado, Murillo y Martínez Montañés.
Las barriadas en el punto de mira por los estragos de la droga y la delincuencia son las dos últimas. Murillo está dividido, como la paleta del pintor sevillano, con los pisos conocidos como 'los verdes', 'los marrones', 'los rojos' y 'los amarillos'. Aquí se desarrolló el pasado miércoles la operación jaula de la Policía Nacional para detener a los presuntos autores del tiroteo de la madrugada del pasado domingo. Según precisa Bretón, estos cuatro barrios conforman las Tres Mil Viviendas, aunque a veces se usa ese término para una zona más amplia.
En paralelo a la carretera Su Eminencia se encuentra la barriada Martínez Montañés, que se distribuye en dos núcleos divididos por la Factoría Cultural y un parque. Desde la Factoría hacia el estadio Benito Villamarín son las 800 viviendas y desde la Factoría hacia el parque de los Bomberos están las 624 viviendas, conocida como Las Vegas, el epicentro de la marginalidad.
«Una de las de las de las actuaciones que nosotros tenemos previstas en empezar a analizar qué bloques, de esos que están vacíos, podemos empezar a tirar para regenerar muchas zonas verdes que faltan. Queremos regenerar espacios públicos», son las palabras del alcalde en una entrevista ayer en la Cope.
Este plan tiene su origen en la mesa del Comisionado del Polígono Sur. Bretón precisa a ABC que hay cuatro bloques vacíos, sin ocupación ninguna. Tres de ellos están en las Vegas, sobre los que plantea su demolición. En las 800 viviendas hay una torre alta de pisos que habría que rehabilitar para ir alojando allí a familias «normalizadas» que actualmente conviven en otros bloques de la barriada con pisos donde se cultiva marihuana. Entonces, se podría dar el siguiente paso, derribar los bloques donde no viven vecinos y sólo sirve de invernadero de droga.
Los pisos de la barriada Martínez Montañés son todos de carácter público, pertenecientes a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), de la Junta, que ya conocía esta propuesta por parte de Bretón pero a la cual inicialmente mostraba reticencias porque en caso de tirar un edificio tiene que compensar, por ley, al Ayuntamiento en el mismo terreno. Si bien, si transcurre un periodo de tiempo ese suele revierte al patrimonio municipal.
Como dijo ayer tras la reunión en la Subdelegación del Gobierno, Bretón prefiere que esta propuesta, que ha de desarrollarse durante una década, quizás, la lidere el alcalde de Sevilla. E insiste en que no es cambiar pisos por pisos, sino tirar pisos por equipamiento público como parques o canchas deportivas.
«La propuesta del alcalde me parece estupenda porque fue mía hace cinco años. Hay un consenso vecinal de que es preferible tirarlos a que haya una tentación de cualquier autoridad de meter ahí a gente que venga de la exclusión social. Somos conscientes que uno de los fallos fue meter en 140 hectáreas personas todas de la infravivienda y del chabolismo, provocando una situación muy compleja. La zona de Las Vegas hay que ir regenerándola, y para eso hay que ir quitando los pisos vacíos, donde el 80% se destina a la plantación de marihuana. Y reubicar al 20% de familias que vive ahí».
Por su parte, Sanz adelantó que «avanzará más» sobre su propuesta cuando se reúna con la consejera de Fomento, Rocío Díaz, a la que ha pedido una reunión. «Hay que destruir esos guetos. Hay que tirar esos bloques que están vacíos que son propiedad de AVRA, para reordenar esos barrios». En este plan urbanístico juega un papel fundamental el especialista en regeneración urbanística de barrios degradados con experiencias en zonas como el Bronx de Nueva York, del que ya habló Sanz hace unas semanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete