Las obras de la gran transformación de la Plaza Nueva arrancarán este verano y durarán año y medio
El Ayuntamiento licita por 4,5 millones de euros el contrato de reforma de esta céntrica plaza; la actuación se realizará por fases para no afectar a la próxima Semana Santa
Así será la futura Plaza Nueva

Las obras de reforma de la Plaza Nueva, proyectada por el Ayuntamiento de Sevilla, se ejecutarán en un plazo de año y medio. Así se recoge en la licitación del proyecto de mejora de la imagen urbana de esta céntrica plaza de la ... ciudad, publicada por el gobierno municipal. El presupuesto base de licitación supera los 4,5 millones de euros y las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 21 de abril, por lo que la previsión del equipo de José Luis Sanz es arrancar las obras de reurbanización este verano.
El objetivo de esta actuación urbanística conllevará la renovación de pavimentos, mejora de la red de recogida de aguas pluviales, la renovación de la instalación de alumbrado público, la nueva instalación para el alumbrado monumental, nuevo mobiliario urbano, y la plantación de arbolado y vegetación. Como ya adelantó este periódico estas obras permitirán que la Plaza Nueva recupere su aspecto historicista.
La primera fase, en pleno desarrollo, permitirá rescatar el espacio central como zona de encuentro y estancia, recuperando su dimensión original manteniendo como elemento concéntrico la estatua de San Fernando. Sus dimensiones pasarán de los 88x49 metros actuales a los 105x59,5, recobrando las dimensiones que poseía antes de la llegada del tranvía. Se ampliarán las alfombras de mármol de los frentes este y oeste en unos siete y diez metros respectivamente, y los laterales norte y sur en unos seis metros.
Aquí también se restaurarán las dos superficies de encintados de mármol blanco, gris y rojo, que enmarcan las áreas de pavimentos de chino lavado que están decoradas con formas y escudos como el del Real Betis Balompié. Eso se conservará, pero se cambiará el mármol. El objetivo es que el nuevo material siga teniendo el mismo brillo y color, pero que reduzca al máximo los resbalones y caídas, sobre todo cuando llueve.
En este sentido, según detalló este periódico la Gerencia de Urbanismo ha encontrado un mármol con 'resbaladicidad C3', que es el que pide la normativa, y que mantiene la apariencia actual aunque requiere de una adecuada conservación para no perder sus condiciones.
Granito rosa
El proyecto contempla, por otro lado, que la zona periférica, alrededor del pavimento de mármol, reduzca sus dimensiones y una división en dos áreas. La primera y adosada a las fachadas, a modo de acerado, se pavimentará con piezas cuadrados de características similares al andén del Ayuntamiento, que se conservará. La segunda zona, a modo de carril de circulación, pavimentada con adoquines de granito gris en marcados en grandes cuadros con encitado de granito rosa, de forma similar al entorno de la plaza Virgen de los Reyes donde se ha constatado su resistencia al paso de vehículos.
Dentro de la estética historicista a recuperar por el gobierno municipal con este proyecto, la primera gran actuación de reurbanización que plantea José Luis Sanz en todo el eje que va hasta la Puerta de Jerez, la futura Plaza Nueva contará con unos merenderos con pérgolas de forja con toldos, como la que tuvo en su parte central a principios del siglo XX como kiosco de la música, un lugar de estancia para los ciudadanos. Estos espacios tendrán unas dimensiones de 38 y 74 metros de longitud y cinco metros de anchura, divididos en dos tramos en los laterales norte y este.
De igual modo, se llevará a cabo una recomposición de las principales líneas de árboles, completando las líneas de plátanos y naranjos, trasplantando algunas palmeras que no mantienen la simetría. En cuanto a los parterres que están en los frentes norte, sur y oeste, se mantendrá el bordillo de granito y el cerramiento metálico, pero se propone ser más riguroso con su composición interior, dotándolos de uniformidad, y evitando la imagen de secarral que tiene actualmente.
Los bancos
Mientras los actuales quioscos se mantendrán en sus posiciones en la plaza, Urbanismo eliminará los actuales bancos de piedra con madera casi podrida. Serán sustituidos por dos modelos distintos. Así, para el interior de la plaza, se repondrán los bancos de fundición pintados en gris forja y orientados hacia la estatua. En la zona ampliada del espacio central, sustituyendo a los citados bancos de madera, habrán bancos dobles, robustos, que resistan al paso del tiempo y con un diseño nuevo acorde al entorno -de piedra caliza y respaldos de hierro forjado-, instalados en la línea del arbolado, con tratamiento antigrafiti.
En cuanto a los medios de transportes que cuentan con parada en la Plaza Nueva, la de los taxis quedará ubicada en la misma posición actual y se eliminará uno de los apeaderos del Metrocentro que no tiene uso.
Otro aspecto que sufrirá una transformación será la iluminación. Se recolocarán las farolas para que queden de forma simétrica y para que tengan la misma altura, conservando los modelos existentes. Se dotará de iluminación artística tanto la estatua de San Fernando como la fachada del Ayuntamiento.
Por último, la reordenación de la Plaza Nueva prevé el desplazamiento y simplificación de mobiliario urbano, como las marquesinas o la estación de bicicletas y del Sevici, los soportes publicitarios y los carteles. Tampoco se volverá a ver en dicha ubicación estructuras como las que se instalan para ferias o para los servicios de Semana Santa.
Este plan de restauración de la Plaza Nueva, tal y como se conoce actualmente, estará en obras año y medio, sin contar la primera fase, que se desarrolla en la zona central de la misma y que encara su recta final tras sufrir retrasos, algunos provocados por las últimas lluvias.
Próximas actuaciones
Será entonces cuando el actual cajón de obras se moverá de su actual ubicación hasta la zona trasera de la estatua de San Fernando para que dar servicio a las siguientes actuaciones, de mayor envergadura y que tendrán un plazo de ejecución de 18 meses de forma faseada, es decir, parando las obras durante la celebración de las dos próximas Semana Santa.
Con el inicio de este gran proyecto urbanístico del gobierno de Sanz, el próximo verano la ciudad vivirá un momento de grandes obras. A la Plaza Nueva, se unirá la reurbanización de la calles de su entorno como Albareda, Madrid, Bilbao y Méndéz Núñez, y otras importantes como Pagés del Corro en Triana o la calle Santa Ángela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete