Miami, China y Sudamérica, los tres vuelos de largo radio que negocia Sevilla
El interés de las aerolíneas por la capital se ve frenado por la falta de disponibilidad de aviones; el Ayuntamiento sigue negociando con Nueva York tras lograr la de Estambul, la puerta a Oriente Medio
José Luis Sanz y el vuelo a China: «El presidente de la Junta sabe cuál es la prioridad del turista chino»
La Junta de Andalucía 'vende' Málaga como destino de turistas de China pese a que Sevilla tiene más visitas
![Panel de vuelos en el aeropuerto de San Pablo de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/03/aeropuerto-sevilla-vuelos-RMrAl1zRNXDUmkwxhocsYcL-1200x840@diario_abc.jpg)
El viaje a China del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha abierto el debate de la conectividad aérea con el gigante asiático, con dos opciones encima de la mesa, Málaga y Sevilla. La capital andaluza ha apostado fuerte ... por conseguir este vuelo, lo que se negociado en los dos viajes que el alcalde, José Luis Sanz, ha cursado a tierras chinas durante su primera año de mandato. Sin embargo, el plan de trabajo del gobierno municipal para acceder a vuelos de largo radio no sólo tiene puesto el foco en Pekín o Shanghai como futuros destinos, sino que hay otros objetivos como Miami, cuyas negociaciones se han intensificado desde hace meses, o Sudamérica, una conexión de interés recíproco, por parte de los dirigentes locales y de las aerolíneas de distintos países.
En el área de Turismo del Ayuntamiento trabajan para que Sevilla y su aeropuerto logren aumentar el abanico de destinos con los que conectar la capital andaluza, tanto en Europa como en otros continentes. En el apartado de vuelos de largo radio hay varios frentes abiertos. Miami, China o Sudamérica son algunos de las propuestas más viables.
Estado Unidos es el principal país emisor de turistas a Sevilla. Los norteamericanos son los primeros en las estadísticas de los visitantes que llegan a Sevilla mes a mes. Y lo hacen, en su mayoría, desde el aeropuerto de Nueva York, seguido de la terminal de Miami.
El interés de Nueva York
Sin descartar la conexión con Nueva York, a pesar de que ya existe el vuelo directo a Málaga, pues hay aerolíneas «interesadas», el Ayuntamiento de Sevilla ha priorizado como destino Miami. Por eso, el pasado mes de abril un equipo del gobierno de José Luis Sanz, con la teniente alcalde y delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, a la cabeza, se desplazó a esta ciudad norteamericana para mantener distintas reuniones con aerolíneas o el director del aeropuerto. La delegada está convencida de que estas actuaciones «dará sus frutos», aunque admite que se están encontrando con un inconveniente, «la falta de disponibilidad de aviones» para la compra por parte de las compañías. Todo hace indicar que a finales de este año se resolverá está situación y entonces se acelerará esta gestión.
El otro frente abierto en el Ayuntamiento es China, uno de los motivos de los viajes del alcalde a aquel país en su primera año como alcalde. Allí, los representantes municipales se han reunido con Air China y Hainan Airlines, con los que continúan conversando.
Los datos del turismo procedente de este país asiático en Sevilla avalan este propósito. El visitante chino se caracteriza por buscar destinos con alto contenido cultural, histórico y patrimonial. Sólo en el primer semestre de 2024, el incremento de turistas chinos es del 98 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.
Las miras de Sevilla hacia el sudeste asiático y Oriente Medio se ven colmadas, inicialmente, con el vuelo a Estambul, que arranca a operar Pegasus Airlines el 24 de septiembre con tres frecuencias semanales y que permite a la capital conectar con un 'hub' tan importante como el de la ciudad turca. «Conecta a Sevilla con Asia», según Angie Moreno, quien también valora el vuelo de Royal Air Marroc con el 'hub' de Casablanca, cuyo acuerdo se reforzó durante la última celebración de Fitur en Madrid.
El interés mutuo
Sevilla también mira a América del Sur. En este caso, hay varias posibilidades encima de la mesa con interés mutuo. De un lado, el Ayuntamiento, el último Fitur, estuvo negociando con Aeroméxico, presentándole un informe con las necesidades de la capital andaluza. Angie Moreno reconoce que está conexión ahora mismo es «complicada» porque actualmente esta compañía opera cinco vuelos diarios con Madrid.
No obstante, la ciudad está trabajando para promocionar el destino Sevilla en el país latino y aumentar el interés entre la ciudadanía local para visitar la capital andaluza. Aunque las conexiones entre Sevilla y Sudamérica no sólo pasan por México. Hay otros destinos y compañías que han mostrado interés por la conexión con la ciudad. «Nos buscan como destino», ha resaltado la delegada, quien precisa que este interés no sólo está basado en el turismo, sino que también existe motivos empresariales.
Angie Moreno reconoce que el destino de largo radio «más cercano» de conseguir es Miami, lo que conectaría Sevilla con América del Norte. De momento, se ha reforzado el vuelo con Lisboa, que opera Tap y permite una conectividad indirecta con Estados Unidos.
Mientras tanto el Ayuntamiento no pierde de vista el ámbito europeo para seguir ganando conexiones. Para ello, se marca como un hito la celebración entre el 8 y el 10 de abril de 2025 del Congreso Routes Europe, un evento que contará con la participación de más de 100 aerolíneas y representantes de más de 300 aeropuertos. «Servirá para un posicionamiento mundial de Sevilla», según la delegada, que subraya que a pesar del carácter europeo del encuentro, en el mismo participarán compañías estadounidenses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete