Iglesia en Sevilla
La huella del congreso de Hermandades
La antigua sede de Cáritas acogerá un centro de pernocta para personas sin hogar
El acondicionamiento del edificio requerirá una inversión de 340.000 euros
Dará servicio a doce personas por noche que podrán dormir bajo techo
![Futura sede del centro de atención a personas sin hogar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/14/centro-social-don-remondo-RhoKJLfRtnu8Zs2XKpyokjK-1200x840@diario_abc.jpg)
El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular no se acabó con la magna procesión de clausura del domingo de la Inmaculada. No es que quedara congelado su final con el intenso frío de la atardecida, sino que se prolongará en la ... obra social aparejada y en el observatorio permanente sobre piedad popular que anunció el arzobispo Saiz Meneses en sus conclusiones.
Del observatorio apenas tenemos pistas y no tendrá entidad por sí propia, sino más bien, un centro de investigación en el ámbito académico para el seguimiento de las muchas cuestiones que han salido a colación en los días del congreso. De la obra social sí tenemos mucha más idea, aunque los fastos de los días pasados han eclipsado un tanto su conocimiento entre el gran público. Pero en unos meses estará a la vista de todos.
Será un centro de atención a personas sin hogar, un colectivo al que Cáritas presta especial atención: en la diócesis de Sevilla atendió a 796 personas el año pasado a través de los cuatro proyectos de voluntariado que diariamente recorren las calles: Beato Pedro Dónders de la parroquia de los Redentoristas de Nervión; Lázaro de la parroquia de San Sebastián en el Porvenir; Emaús del arciprestazgo de Triana-Los Remedios; y Levántate y Anda, de la parroquia de San Vicente en el Centro, al que le corresponde el honor de ser pionero.
MÁS INFORMACIÓN
El nuevo recurso en la calle Don Remondo, en la casa que fue sede central de Cáritas, pretende ofrecer una alternativa de pernocta para personas sin hogar con problemas de salud o necesidades especiales de estos cuatro proyectos que puedan iniciar un proceso de reinserción social.
En total, tendrán a su disposición una docena de camas donde pasar la noche a cubierto en vez de hacerlo a la intemperie. También lavandería, duchas, consigna, zona de descanso y un pequeño comedor donde servirse un refrigerio además de oficinas y despachos para el personal de Cáritas.
Los trabajos de rehabilitación del inmueble están pendientes de las oportunas licencias administrativas, con lo que se espera que en breve se pueda iniciar las obras. El Congreso de Hermandades y Piedad Popular ha previsto destinar aproximadamente la cuarta parte de su presupuesto para este centro social, no menos de 340.000 euros, según expusieron en la rueda de prensa previa a la inauguración.
El vicario para la Pastoral Social, Salvador Diánez, ha expresado que «la obra social del congreso consistirá en aliviar la desesperación de quienes sienten que cargan con un peso insoportable; combatir la distracción de quienes bastante tienen con superar las pruebas de cada día, proporcionando seguridades básicas alternativas que les permita elevar su mirada más allá del cortísimo plazo; y estar atentos a las señales de desesperanza que existan en aquellas personas que viven en nuestras calles».
Este nuevo recurso a disposición de las personas sin hogar complementará y reforzará la línea de trabajo que se viene realizando desde el departamento de Grave Exclusión de Cáritas Diocesana, en el acompañamiento a estas personas que viven (y duermen) en la calle.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete