HISTORIA
La joya bibliográfica que escondía la biblioteca de la Casa Pilatos de Sevilla
La colección 'Azulejo', que edita el Colegio Oficial de Aparejadores de Sevilla, ha cumplido sus bodas de oro con la publicación de un libro muy especial
La 'especial' dedicatoria en un libro antiguo sobre la Esperanza Macarena
Nieto Pallarés lleva la novela negra a la Sevilla del Mundial 82
![El libro que ha sido editado en esta ocasión formaba parte de la colección privada de Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe, en el centro de la imagen, a la izquierda José Manuel Flores, decano de los aparejadores sevillanos y a la derecha Helena Ruiz, directora de la colección de libros 'Azulejo'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/22/libro-azulejo-portada-RCgZhTxQHcYboEWor7DpWtK-1200x840@abc.jpeg)
En el año 1973 comenzaba a latir el corazón de un proyecto que para muchos podía parecer en aquellos momentos una quimera, pero que ha ido desarrollándose, creciendo y consolidándose a lo largo de las últimas décadas. Se trataba de la iniciativa 'Azulejo', una colección de publicaciones editada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, que desde entonces ha enriquecido de una manera muy destacada el patrimonio bibliográfico de la capital andaluza. Gracias al trabajo, al tesón y al empuje de muchas personas, esta bonita aventura ha cumplido 50 años, o lo que es lo mismo ha celebrado la publicación del ejemplar número 50.
Para conmemorar convenientemente este aniversario, la obra se ha presentado precisamente en uno de los lugares con más historia y prestigio de Sevilla, como es la Casa de Pilatos, una ubicación que además está estrechamente vinculada con el libro en cuestión que ha visto la luz en formato facsímil. Y es que el espíritu de esta colección a lo largo del último medio siglo ha sido principalmente el de recuperar obras que estaban perdidas, que eran inéditas o que permanecían ocultas y recuperarlas para la lectura del gran público. Obras centradas en aspectos que tienen que ver con la historia de Sevilla en todas sus variantes.
La obra publicada en este caso lleva por título 'Historia desta ciudad de Sevilla' y fue escrita a comienzos del siglo XVII por el conocido como Licenciado Collado, a la sazón Francisco Gerónimo Collado. Esta obra, permanecía hasta el momento en la privacidad de la biblioteca privada de Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe, quién ha sido vital para que sea posible recuperar este fragmento de historia de Sevilla. «Este raro ejemplar dactilografiado llegó a mis manos como regalo del librero Luis Bardón, sin más referencia que la de haber pertenecido a Maese Farfán, siendo el último eslabón de una cadena de apógrafos que desde el siglo XVII habían ido pasando de biblioteca en biblioteca, hasta llegar por casualidad a la mía», explicó el propio Duque, quién a su vez ha estampado su firma como prologuista de este trabajo.
Es un libro en el que es posible viajar a través del tiempo y conocer la historia de Sevilla desde su fundación hasta el año 1611 y que aporta interesantes novedades a la hora de profundizar en muchos episodios históricos relacionados con la ciudad. El duque de Segorbe, felicitó al Colegio de Aparejadores por la publicación de esta obra, explicando que en la actualidad «difícilmente se encuentran iniciativas bibliográficas que duren tanto tiempo».
Un viaje por la historia de Sevilla
Helena Ruiz es en la actualidad la directora de la colección Azulejo, un proyecto que fue un sueño hecho realidad de su padre, Joaquín Ruiz Romero, quién sin lugar a dudas fue uno de los pilares sobre los que se sustentó el comienzo de este proyecto en el año 1973. Helena recordó en la presentación de este libro como «estos libros nos han llevado a través de los ojos de muchas personas a diferentes épocas históricas. Hemos conocido la Sevilla de los árabes, la Inquisición en Sevilla, hemos paseado por los jardines antiguos, por calles que ya no existen y nos han descrito diferentes acontecimientos destacados de la historia de Sevilla». Ruiz, recordó como siempre «se han publicado en formato facsímil y en muchas ocasiones eran libros que estaban en colecciones privadas y nosotros les hemos dado luz, cada libro con su emblemática portada de azulejos es una magnífica fuente de información».
![El acto, que registró una importante asistencia de público, tuvo lugar en las antiguas caballerizas de la Casa de Pilatos de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/22/libro-azulejo-publico-U88872216286lLl-760x427@abc.jpeg)
Gracias a la implicación de numerosas personas, esta colección 'Azulejo' se ha convertido en la colección de estas características más longeva de toda España, contando además con una estupenda nómina de prologuistas que han contribuido a la hora de divulgar esos fragmentos de historia de Sevilla que estaban ocultos. Por ello el colegio quiso entregar en el acto un reconocimiento a todas las personas que han prologado algunos de estos ejemplares a lo largo del último siglo. Algunos de estos prologuistas, como Antonio Burgos o Nicolás Salas, ya no están entre nosotros y fueron sus familiares los encargados de recoger este detalle.
El presidente de los aparejadores sevillanos, José Manuel Flores, puntualizó como «este tipo de acciones editoriales no eran tan comunes en la época en la que nació esta colección que ha permitido recuperar numerosas publicaciones que estaban descatalogadas». Por todo ello celebró que se cumpla «medio siglo de compromiso con la historia, la cultura y el recuerdo por parte de los aparejadores sevillanos», al mismo tiempo que deseó «seguir disfrutando, que estos libros sigan siendo una fuente de sabiduría para todos y que nos continúen asombrando muchos años más».
Y con una portada muy llamativa, con detalles centrados, como no podía ser de otra manera, en los azulejos que se encuentran en la propia Casa de Pilatos de Sevilla, todos los asistentes al acto se fueron con un libro bajo el brazo, una nueva obra que ve la luz y que será motivo de estudio para todos aquellos que son amantes de la riquísima historia de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete