novedad editorial
Nieto Pallarés lleva la novela negra a la Sevilla del Mundial 82
El autor estrena editorial con ‘El juego del mal’, un caso del inspector Álvaro de la Torre
El 'True Crime' sevillano según la nueva novela de Rancio: un asesino en serie suelto por la ciudad
María Oruña: «No hay fórmula mágica para tener un millón de seguidores, en mi caso está el respeto al lector»
Javier Alandes: «Goya fue al final de su vida consciente de sus propios demonios»
![El escritor Marcos Nieto Pallarés, autor de 'El juego del mal'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/15/marcos-nieto-pallares-ROANQacd5XM8kYYlPIhLiHM-1200x840@abc.jpg)
La desaparición de unos niños que vivían en Triana durante la celebración del partido que disputaban España e Irlanda del Norte en el Mundial de España de 1982 y la posterior muerte de una mujer en extrañas circunstancias en La Moraleja en 2018 ... es el arranque de 'El juego del mal' (New Compton Editores), una historia trepidante donde se mezcla el thriller criminal con la novela negra que acaba de presentar en Sevilla el escritor Marcos Nieto Pallarés.
La novela está protagonizada por el inspector de homicidios Álvaro de la Torre, que era uno de los niños que desapareció esa fatídica noche de 1982 —la otra muchacha era su hermana melliza, que fue asesinada— y que posteriormente, en 2018, se pondrá a investigar la muerte de una mujer vestida de muñeca cuyo cadáver han encontrado con una extraña cicatriz de una letra 'M' grabada detrás de su oreja, el mismo signo que tiene el policía tras su oreja. A partir de ahí, el policía tendrá que ver qué relación hay entre estos dos asesinatos que están separados por treinta y seis años de distancia.
Dice el autor que el inicio de la historia se ambienta en Sevilla porque «quería que el inicio se desarrollara en una ciudad con color, grande y bonita. Además, deseaba que la ciudad no tuviera sólo un patrimonio histórico, sino también gastronómico. La novela comienza con un grupo de amigos que están cenando durante el partido entre España e Irlanda del Norte del Mundial 82. Era la época en que los vecinos entraban casi sin llamar porque las puertas estaban abiertas. Es una cena de amigos que se amarga cuando desaparecen dos niños».
Recreación fidedigna de la Sevilla de 1982
El autor no sólo retrata la ciudad en ese año 82, sino también el modo de hablar y las costumbres de los sevillanos de aquella época. Por eso valora la ayuda inestimable que le ha prestado el historiador y escritor gaditano Antonio Orozco Guerrero. «Él me asesoró y me dijo cosas para mí increíbles, como el hecho de que los acentos de Sevilla y Dos Hermanas sean distintos a pesar de tratarse de dos localidades tan cercanas». Señala también que ha investigado en videos de Youtube en los que hay entrevistas a personas que vieron ese partido del Mundial. «Ahí me he fijado en las conversaciones de esa época. También he consultado fotografías de la calle Alfarería del año 1982 para intentar reconstruir Triana lo mejor posible».
A partir de ahí la trama da un salto hacia 2018, cuando una mujer aparece asesinada en La Moraleja en extrañas circunstancias. «La víctima presenta una cicatriz en forma de 'M', lo cual enlaza con la desaparición de la niña sevillana en 1982», asegura el escritor. Desde ese momento, la Policía intenta buscar al autor del crimen de la mujer. «La pregunta es si el asesino del 2018 es el mismo que el de 1982, momento en el que tenía unos 40 años. En 2018 esa persona tendría unos 76 años, pero ¿alguien de esa edad puede secuestrar a una mujer como la de La Moraleja, que se encuentra en su plenitud física? No parece que alguien con esa edad tenga la fuerza suficiente», se plantea el autor de 'La tercera familia'.
En cuanto a Álvaro de la Torre, Nieto Pallarés afirma que «es una persona común», a la vez que subraya que «toda su vida está afectada por el crimen del pasado. Él vive para su trabajo y su familia. Su hermana Azucena no logra levantar la cabeza porque se culpa aún de la desaparición de sus dos hermanos pequeños. Álvaro no ha superado la desaparición de su hermana Melliza, pero vive con ello».
![Cubierta de 'El juego del mal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/15/juego-del-mal-U66830361285Kzt-624x950@abc.jpg)
Este inspector no estará solo, ya que encontrará apoyo en su compañera, la también inspectora Elsa Bermejo. «Es un personaje tan importante como Álvaro porque tiene el mismo peso narrativo. En el fondo se llevan bien aunque tengan sus diferencias. Además, Álvaro es más calmado y Elsa tiene un humor más negro», asegura el autor de 'El último cielo perdido'.
Asimismo, hay pasajes de la historia narrados en primera persona por el propio inspector De la Torre y otros en tercera persona. «He buscado a través del uso de la primera y la tercera persona, un recurso que suelo emplear en mis novelas, ofrecer distintos puntos de vista de Álvaro y Elsa, es decir, cómo cada uno de estos ve al otro. Además, empleo la tercera persona para el asesino, lo cual me permite distanciarme de este».
Dice igualmente Marcos Nieto Pallarés que «en la novela se plantean dos grandes preguntas: por qué y cómo. Por qué esa letra 'M' que aparece detrás de la oreja de la mujer asesinada es igual a la que tiene Álvaro de tras de su oreja? Y cómo ha sido todo».
Para este autor catalán es «importantísimo» dar un salto a una editorial como New Compton Editores, «porque el 99,9% de los escritores que se autoeditan su sueño es estar en las librerías. Un escritor escribe para tener lectores. El mensaje final más importante de la novela es 'sé tú mismo y que no te importe lo que piensen los demás'», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete