entrevista
El fundador de Pepe Pinreles: «Soy periodista y máster en televisión pero ahora mismo hago calcetines y estampitas»
Juan Carlos Ramos Picchi y su socio Javier Ayala crearon la empresa en Sevilla hace 5 años y ya facturan cerca de 3 millones de euros gracias al éxito alcanzado por las 'holy cards', de las que han vendido 50 millones en toda Andalucía
«En las entrevistas de trabajo siempre preguntamos si les gusta la Semana Santa y la Feria de Sevilla»
«El arzobispo de Sevilla nos dio audiencia y nos dijo que nuestras estampitas hacían más bien que algunas catequesis»
![El periodista y empresario Juan Carlos Ramos Picchi](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/19/juan-carlos-ramospicchi-R4ncMKgVbc7PH5BdXZO77PJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Juan Carlos Ramos Picchi, costalero del Señor de Pasión, corista del coro del Carnaval de Triana, Trianero del Año y último Rey Melchor de Triana, es periodista y máster en comunicación empresarial y máster en presentación de programas de televisión, pero sobre todo es ... un gran amante de todas las fiestas y tradiciones, que ha logrado incorporar a su actividad empresarial, centrada en la venta de calcetines y estampas de imágenes de las hermandades, las célebres 'holy cards', que reúnen cada fin de semana a cientos de personas en concentraciones populares. Junto a su socio, Javier Ayala, fundó hace cinco años con 3.000 euros la marca Pepe Pinreles, que hoy tiene 9 tiendas y vende unos 190.000 calcetines al año. Empresario creativo y con un gran olfato comercial, tiene a 47 personas en nómina, en las que abundan los músicos, arquitectos y diseñadores, los cuales son capaces de sacar al mercado unos calcetines con la imagen del oso descoyuntado de la Cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz al día siguiente de producirse y de hacerse viral en las redes sociales. Este año han fabricado 10.000 banderas con letras de sevillanas que pueblan los balcones de los Remedios y media Sevilla. Y hasta han creado una propia en un momento en que casi nadie lo hace, las «sevillanas de Pepe Pinreles».
-Usted trabajó como periodista en la Redacción de Deportes de ABC y en otros medios. ¿Qué tiene que ver el periodismo con hacer calcetines con motivos de fantasía o estampitas de Semana Santa?
-Yo creo que todo nace de lo mismo. Como todo buen periodista, yo soy una persona muy observadora y me gusta quedarme con todas las cosas. Y me gusta mucho comunicar. Ahora no doy noticias pero en mis empresas creamos productos que comunican cosas. Para nosotros es muy importante la inmediatez y estamos a la que salta. Y aunque gran parte de nuestra plantilla está estos días de vacaciones, todos saben que si pasa algo en la Feria, cualquier cosa graciosa o curiosa, nosotros vamos a sacar un calcetín con eso, como hicimos el año pasado con Estopa, cuando se presentó a cantar en una caseta. Al día siguiente teníamos un calcetín con Estopa en la Feria.
-¿De dónde salió el nombre de Pepe Pinreles?
-El apellido lo teníamos claro por la forma en que en Andalucía se llaman a los pies y el nombre es muy común aquí. Y acertamos porque todo el mundo se quedó de primeras con él. No necesitamos hacer marketing para que la gente se hiciera con ese nombre. Aparte de Pepe Pinreles, que es la matriz, tenemos también otras marcas como las 'holy cards' que, con los diez álbumes de toda Andalucía, incluido el del Rocío y el del Carnaval, superará ya en facturación a Pepe Pinreles. También tenemos Pepilla, que es una línea de muñecas, y Pepito Piscinas, una marca más de verano que es la época en que la gente ya no se pone calcetines. Y tenemos cinco tiendas físicas en Sevilla y otras tres repartidas en Cádiz, Jerez y Córdoba. El 40 por ciento de las ventas de Pepe Pinreles son por Internet.
-¿Cuál cree que es la clave de su éxito?
-Creo que la inmediatez con que nos hacemos eco de un acontecimiento y lo llevamos al calcetín. Me parece que se vende todo lo que tenga algo de pellizco o de emoción. Nuestro lema en Pepe Pinreles es «de los pies al corazón» y tratamos siempre de crear algo que emocione, apegado a nuestras fiestas y tradiciones.
-¿Por qué sus calcetines cuestan exactamente 9,69 euros?
-Vimos que había dos marcas principales que se dedicaban a hacer calcetines de diseño, una con animalitos, y otra que hace cosas más desenfadadas con círculos y triángulos. Una los vendía a 10 euros y otra a 9,50 y nosotros queríamos estar en medio de los dos. Y pensamos que si poníamos 69 todo el mundo se acordaría (risas). Nos dijimos por qué no y ahí ya sacamos la primera sonrisa al cliente al decirle 9,69. El precio no lo hemos variado y el pack de tres pares lo mantenemos en 25 euros, que es un precio también redondo. Y hemos conseguido que señores de 80 años se pongan nuestros calcetines, lo cual nos parece un logro. Nos llegan a las tiendas chavales que dicen que sus abuelos llevan los calcetines de los botellines.
-No les hizo falta realizar «marketing» para dar a conocer el nombre de su empresa, pero sí han hecho mucho marketing de calle para conectarla con los consumidores.
-Hemos hecho mucho ruido y eso nos ha hecho crecer mucho. Parece que llevamos muchos más años y Pepe Pinreles arrancó hace sólo cinco. Hicimos conciertos en la calle y nos trajimos a Los Centellas, que unían la parte antigua de la copla con lo de ahora. Nos trajimos en la Eurocopa a Manolo el del Bombo con una charanga y llenamos la calle Asunción. Nuestra empresa ha querido darle un aire fresco al barrio y tanto las generaciones más mayores como las más jóvenes lo están viendo muy bien. Es el 'street marketing'.
-Y el 'balcones marketing' lo iniciaron el año pasado con las banderas de Feria.
-Como soy comerciante de Los Remedios, me metí hace dos años en la asociación de comerciantes del barrio para echar una mano. Y el año pasado le propuse a su presidente, Manolo Ibáñez, y al resto de la directiva poner banderas con frases de sevillanas en los balcones de Los Remedios con motivo de los 50 años del traslado de la Feria a nuestro barrio. Queríamos vestir el barrio. Estos mensajes en los balcones surgieron con la pandemia y no dejan de ser un escaparate. Yo conocí a muchos de mis vecinos de la calle Asunción en la pandemia. Poníamos música, sacábamos una botellita de algo y nos hablábamos por los balcones.
-Y este año han rematado el triunfo del año pasado.
-Regalamos el año pasado, junto a otras empresas amigas, más de 4.000 banderas, junto a otras con un coste cada una de 10 euros. Se formaron colas de hasta 200 personas y tuvimos que pedir el DNI porque venía gente de toda Sevilla y del Aljarafe y queríamos centrarnos en los Remedios. Este año hemos hecho más de 10.000 y abrimos la opción de comprarlos, porque nos venía gente que se las quería enviar a familiares que vivían fuera de Andalucía para ponerlas en sus balcones. Nosotros queríamos homenajear a las sevillanas, que me temo que se están perdiendo porque no salen sevillanas nuevas, aparte de la que ha hecho Omar Montes. Hicimos una selección de cien sevillanas y fue un exitazo. Un amigo mío de Salamanca me pidió una balconera porque no sabía si podría venir a la Feria este año y le mandamos la de «algo se muere en el alma». Me contó que la puso en el balcón y los vecinos le llamaron preocupados para preguntar quién se había muerto.
-¿Tienen las sevillanas tematizadas?
-Es que han participado muchas empresas y quieren conectarlas con su actividad. Una empresa oftalmológica nos encargó banderas este año y todas las letras escogidas tenían que ver con los ojos o con la mirada. 'Mírala cara a cara', 'los ojos de mi amante' y así.
-¿Y la de más tirón de todas las que han hecho?
-'Vamos para la Feria, cariño mío'. Siendo una empresa pequeñita hemos encontrado una gran visualización con las banderas. Está todo minado de banderas, no sólo Los Remedios sino también el centro, Nervión, Pino Montano y otros barrios de Sevilla. Y veo a mujeres mayores cantando las sevillanas por las mañanas en los balcones y eso es muy bonito.
-¿Qué calcetines de los que han hecho han tenido más éxito hasta ahora?
-El del oso con la cabeza descoyuntado de la Cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz se hizo viral. Y lo sacamos el día siguiente de que apareciera en todos los telediarios. Mi socio, que es de Cádiz, no esperaba tanto éxito de este modelo pero vendimos 10.000 ejemplares en un mes. Y así lo volvimos a hacer con Shakira cuando se separó de Piqué. Sacó la canción una noche y a las 8 de la tarde del día siguiente ya teníamos el calcetín con Shakira con sus cascos, Piqué de espaldas con la camiseta del Barcelona, el Casio, el Rolex y el Twingo.
-Los reflejos de su empresa se parecen a los de Inditex, que logra que sus versiones económicas de modelos de alta costura estén en sus tiendas a los pocos días de presentarlas en una pasarela de moda...
-Sí, somos muy rápidos y tenemos que estar a la última. Nuestro jefe de comunicación digital nos dice que trabajar aquí es como ir a un parque de atracciones, porque no sabemos dónde nos vamos a montar cada día. Estamos muy pendientes de todo lo que ocurre y tenemos un equipo muy competente que es capaz de llevarlo a la práctica. Cuando el Rey vino y se puso a tocar el cajón delante del Teatro Falla, al día siguiente sacamos el calcetín. Y al día siguiente nos hicieron llegar desde la Casa Real que el Rey ya tenía esos calcetines. También sacamos la jura de Leonor en el Congreso. En el calcetín inicial salían los Reyes, la Princesa de Asturias y la presidenta del Parlamento, pero no salía la Infanta Sofía y nos hicieron llegar también esa ausencia y lo modificamos para incluir también a la Infanta.
-¿Han hecho calcetines con el cartel de la Semana Santa de Salustiano?
-No. Pero el meme salió a los pocos días y la madre de mi socio llamó para decirle que cómo se nos había ocurrido hacer un calcetín así. Pero no lo hicimos. Después sí llegamos a un acuerdo con Salustiano para sacar una colección de calcetines de Feria hecha por él con lunares y demás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete