entrevista
«El arzobispo de Sevilla nos dio audiencia y dijo que nuestras estampitas hacían más bien que muchas catequesis»
Juan Carlos Ramos Picchi, fundador de la marca Pepe Pinreles y artífice sevillano de las 'holy cards', dice que son conscientes de la «sensibilidad que hay que tener con cosas tan importantes»: «Sabemos que si metemos la pata, se acabó»
«En las entrevistas de trabajo siempre preguntamos si les gusta la Semana Santa y la Feria de Sevilla»
El fundador de Pepe Pinreles: «Soy periodista y máster en televisión pero ahora mismo hago calcetines y estampitas»
![Juan Carlos Ramos Picchi en la sede de su empresa con algunos de los logos de las empresas y clubes con los que colaboran](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/19/juan-carlos-ramospicchi1-R6LzUxoj6254m9senmXNECO-1200x840@diario_abc.jpg)
Juan Carlos Ramos Picchi es periodista, tiene un máster en comunicación empresarial y otro en presentación de programas de televisión, pero hoy es un empresario de éxito que fundó la marca Pepe Pinreles, la cual vendió el pasado año cerca de 200.000 calcetines. También ... ha logrado vender más de 50 millones de estampas de imágenes de las hermandades de Sevilla y de otras capitales andaluzas, las conocidas 'holy cards'. Hoy tiene a 47 personas en nómina, en las que abundan los músicos, arquitectos y diseñadores, gracias a los cuales es capaz de sacar al mercado unos calcetines con la imagen del Rey Felipe VI tocando el cajón frente al Teatro Fallo de Cádiz al día siguiente de que esa estampa se hiciera viral en las redes sociales. Este año han fabricado 10.000 banderas con letras de sevillanas que pueblan los balcones de media Sevilla.
-¿Cómo surgió la idea de las estampitas de las hermandades?
-Pensamos que a la gente le gustaría y que con parte de los beneficios se ayudaría a los fondos sociales y de caridad de las hermandades. Nosotros siempre pedimos permiso a todo el mundo para reproducir las imágenes y así lo hicimos al Consejo de Cofradías. Conseguimos el permiso de las 70 hermandades de Sevilla y eso que la que lo pedía era una empresa de calcetines, lo cual podría parecer un poco extraño. Sacamos 10.000 álbumes inicialmente con cierto miedo a que nos costara el dinero, pero siempre con mucho respeto. Sabemos el tacto que hay que tener con estas cosas tan importantes y delicadas y que, si metes la pata, se acabó. Si en Málaga llamas paso en lugar de trono, nadie te va a comprar nunca nada más.
-Pero lo vendieron todo...
-Sí. La sorpresa fue enorme porque vendimos los 10.000 álbumes en diez días. Lo sacamos el 18 de diciembre y antes de que acabara ese mes los vendimos todos. Al final vendimos 25.000. Este año lo hemos ampliado con las hermandades de vísperas y son 684 cromos y ya hemos superado con creces las ventas del primer año. Y, además, hemos sumado Córdoba, Málaga y Jerez. Este año hemos vendido más de 50 millones de cromos con cuatro álbumes. Ya hemos cerrado acuerdos con las hermandades de todas las capitales andaluzas, salvo Jaén y Huelva. Y ya hemos anunciado el álbum de los carnavales y del Rocío. Antes éramos una empresa de calcetines y ahora estamos a punto de montar una editora de este tipo de colecciones.
-Es mentor del programa Fénix de la Junta de Andalucía y ha empezado a dar charlas en centros educativos. ¿Qué les dice a los chavales?
-La semana pasada fue la primera y la di junto con una científica y un rapero que es educador social. Les dije que soy periodista pero ahora mismo estoy haciendo estampitas de Semana Santa y calcetines. Les digo que lo llevo a orgullo y que me va muy bien. Les cuento que la gente que trabaja en mi empresa viene con mucha ilusión a trabajar. Hacemos un montón de cosas que tienen una repercusión inmediata y da alegría. No trabajo en lo que he estudiado pero no me cambiaría por nada.
-La vida da muchas vueltas y usted es joven...
-Tenemos un proyecto muy ilusionante para el futuro que ya lo contaré porque ahora mismo está en fase embrionaria. Ahora mismo lo que me quita el sueño es que tenemos que hacer diez álbumes para Navidad y estamos metiendo mucha gente nueva en la empresa y hay que unir los equipos.
-¿Qué es lo que más me ha aportado de su trabajo como empresario?
-Muchas cosas. Con las 'holy cards' nos han pasado cosas muy bonitas. Conocí a un chaval de Málaga, que vive en Madrid, que ha estado coleccionando las 'holy cards' de Málaga. Me contó que de pequeño había estado mucho tiempo ingresado en el Hospital Infantil de Málaga por distintos problemas de salud y desde Madrid ha estado coleccionando, a través de grupos de whatsapp, todas las estampitas y, cuando ha logrado terminar el álbum, lo ha llevado al Hospital Infantil de Málaga para que los niños que están allí ingresados, como él lo estuvo en su día, puedan echarle un vistazo a la Semana Santa. Viudas que han estado tres años sin salir de su casa nos han contado que están coleccionando el álbum y que han empezado a salir de casa para ir a las quedadas que hacemos el fin de semana para el intercambio de cromos. Y una me dijo que le estaba viniendo muy bien salir por fin de casa. El otro día un padre me felicitó por los álbumes por la calle, pero no por la calidad de las estampitas, que también, sino porque gracias a ellas había vuelto a hablar con sus dos hijos adolescentes, de 14 y 16 años. Y me dijo que los llevaba a las quedadas.
-Las 'holyquedadas'...
-Eso es. Nosotros hemos juntado más de 30.000 personas en esas quedadas para cambiar las imágenes repetidas y conectar a la gente. Las hacemos casi todos los fines de semana. A veces las hacemos en una hermandad o con uno de nuestros patrocinadores y se presenta la gente con sus estampitas repetidas. Hemos tenido quedadas de dos mil personas con un producto muy familiar a la que van abuelos, hijos y nietos. Hemos creado un fenómeno social.
-¿Qué dice de esto la Archidiócesis de Sevilla?
-El arzobispo Saiz Meneses nos dio audiencia y nos dijo que esto era fantástico. Y cogió un álbum y nos dijo que esto era el vademécum de las hermandades. Recuerdo que nos dijo que hacían más bien que muchas catequesis y que estaba acercando la religión a gente que no cree, o no cree mucho, gracias a su afición al coleccionismo. Todo esto y lo que nos dice la gente por la calle me llena mucho más que la cuenta de resultados de esto, que lo único que llena es la cartera. Que me paren por la calle para agradecerme los álbumes me llena el corazón.
-También le agradecerán lo del Heraldo de Los Remedios.
-Nos mueve la ilusión y hacer cosas por el barrio. Eso fue algo muy bonito que montamos nosotros con la Asociación de Comerciantes. Y hemos congregado a más de 35.000 personas un día de Navidad para verlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete