entrevista
«Los españoles somos más previsores de lo que creemos y el testamento cuesta aquí veinte veces menos»
Manuel Seda, nuevo decano del Colegio Notarial de Andalucía, destaca la Ley de Jurisdicción Voluntaria y la digitalización como grandes logros que pueden ayudar a descongestionar los juzgados: «Los notarios suelen estar presentes en el momento de la verdad»
«Vengo de una familia muy humilde y pude hacerme notario porque Rafael Leña me preparó gratis»
«Quien se opuso en España a convertir a los notarios y a sus empleados en funcionarios fue Santiago Carrillo»
«Mucho dinero destruye familias. Lo he visto con personas agraciadas con loterías o el euromillón»
Manuel Seda es el nuevo decano del Colegio Notarial de Andalucía, que agrupa a cerca de 500 notarios. Este sevillano de Alcalá de Guadaira lleva 35 años ejerciendo esta profesión y lo hace en una notaría muy conocida en Sevilla que comparte con su colega ... José Luis Lledó. Colabora con varias universidades públicas y privadas y con asociaciones de ayuda a la discapacidad.
-Mucha gente asocia el trabajo del notario únicamente a la compraventa de viviendas y testamentos.
-Pues hacemos muchísimas más cosas. Yo siempre digo que en la vida civil de las personas el notario suele estar presente en el momento de la verdad. En la compraventa de una propiedad, en el momento en que el ciudadano obtiene la financiación para comprar su casa o emprender su negocio, en los matrimonios, en los divorcios y separaciones de mutuo acuerdo, en el momento del testamento, cuando la persona tiene que decidir a quién o qué destina el patrimonio que ha ido generando con su trabajo y su esfuerzo. Le ayudamos a tratar de ser justa y los notarios estamos muy pegados a la realidad. Como decía un catedrático de Derecho Civil, en la notaría pasa la vida de las personas. Y yo añadiría que se queda en el protocolo notarial, porque allí permanece su rastro para siempre.
-La compraventa de viviendas está subiendo en los últimos meses, a pesar de la carestía de sus precios. ¿Su impresión es que las grandes cifras macroeconómicas se corresponden con la situación real de los españoles?
-Los notarios tenemos el dato objetivo de la subida del número de compraventas y no nos corresponde a nosotros sino a los economistas señalar las causas. En mi opinión, esto está relacionado con la mejora de los tipos de interés, por un lado; y, por otro, con el hecho innegable de que el precio de la vivienda va subiendo progresivamente y la ciudadanía es consciente de que los pisos valen cada vez más.
-¿Les llegan también cada vez más divorcios?
-Los notarios podemos hacer separaciones y divorcios cuando se hace por mutuo acuerdo y no hay hijos menores de edad o hijos con discapacidad, en cuyo caso debe intervenir el Ministerio Fiscal para velar por la protección de esas personas. Nosotros hacemos cada vez más divorcios pero eso no quiere decir que haya más rupturas sino que cada vez acuden más a nosotros para separarse en los casos mencionados anteriormente, es decir, de mutuo acuerdo. Frente a los atascos de los juzgados, la notaría es una solución rápida y efectiva a un coste bastante razonable.
-¿Hay personas que se arrepienten o que quieren dar marcha atrás en el momento de la verdad, cuando tienen que firmar?
-Sí. Lo he visto en el aspecto material, sobre el acuerdo económico que se había pactado antes de la firma del divorcio, y también en el aspecto emocional. Lo que ocurre es que en España el divorcio no necesita una causa que la tipifique ni tampoco requiere el mutuo acuerdo. Con que una de las partes quiera, es suficiente para divorciarse, aunque en tal caso, si hay una que no quiere, los notarios no podemos intervenir.
-¿Se hacen ahora más testamentos que antes?
-Los testamentos son cada vez más frecuentes en España. A pesar de lo que pueda creerse, en España la gente es bastante previsora y hay una tradición testamentaria importante. Lo que se hace cada vez menos es la declaración de herederos.
-¿Cuánto cuesta un testamento en España?
-Depende de varios factores pero lo normal es que cueste menos de 40 euros. Esto es veinte veces menos que lo que cuesta en los países nuestro entorno. El testamento es un documento tutelado por un profesional de alta cualificación, que se complementa con un registro de últimas voluntades que en España funciona muy bien. A los notarios alemanes, por ejemplo, les llama mucho la atención porque en ellos no lo tienen y para asegurar que es el último testamento es necesario hacer un procedimiento judicial abreviado.
-Las oficinas de la Junta de Andalucía están colapsadas por la avalancha de testamentos vitales y la lista de espera para lograr una cita con un funcionario suele ser de varios meses. ¿Por qué cree que no se confía esta labor a los notarios con los que no hay, en general, lista de espera?
-La ley reconoce que estos testamentos vitales, que en realidad son declaraciones de voluntades médicas anticipadas, se pueden hacer directamente ante la Administración sanitaria o ante un notario. El problema es que no está previsto el canal de comunicación telemática cuando se hace con el notario y esa información no se puede volcar en los registros de la Administración sanitaria, que es donde debe estar para que sea tenida en cuenta. De modo que no se enteran. Este es un problema nacional pero puedo decir que el Colegio de Notarios de Andalucía lleva años intentando colaborar con la Administración para resolver esta dificultad. El Colegio de Notarios de Madrid ya lo ha resuelto con una pasarela temática y creo que ese es el modelo que debemos seguir. Nuestra voluntad es resolver el problema. Uno de mis objetivos en mi mandato al frente del Colegio de Notarios de Andalucía es desbloquear este problema.
-¿Qué otros objetivos tiene como decano?
-Afrontar el reto telemático. Hay bastantes sectores en los que todavía no están definitivamente definidas las comunicaciones con la Administración, por ejemplo, con los registros civiles. Estamos esperando que ellos terminen su proceso de informatización, porque nosotros ya estamos preparando. También queremos abordar los testamentos vitales con la Administración sanitaria y la puesta en valor de la copia autorizada electrónica. O la generalización del uso del portal del ciudadano. Queremos potenciar la transparencia en los sistemas de contratación del colegio notarial. Haremos también una auditoría.
-Cerca de 500 notarios trabajan en Andalucía. ¿Hay siempre una notaría cerca de una población?
-Yo diría que los notarios vertebran el territorio, como la Guardia Civil, los maestros nacionales o los farmacéuticos. Estamos en todos lados. En toda España somos cerca de tres mil y cualquier ciudadano que necesite un notario lo tiene relativamente cerca. Y si no se puede desplazar por la razón que sea, el notario siempre va a acudir a su domicilio. En las poblaciones afectadas por la DANA en Valencia, las notarías han reabierto el servicio público con una infraestructura de risa. El Centro Tecnológico Notarial fue con su furgoneta y repuso los sistemas informáticos inmediatamente, antes que el suministro eléctrico. Y he visto notarías allí con los empleados trabajando en mesas de camping. La sala de firmas de la notaría tienen mesas de catering con sillas de plástico.
-¿Cómo pueden ayudar los notarios a descongestionar los juzgados?
-La Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015 atribuyó a los notarios unas cuarenta competencias que anteriormente estaban residenciadas en los juzgados y han servido para quitarles trabajo y agilizar la atención al ciudadano, sobre todo en materia sucesoria y los expedientes de inmatriculación de fincas. Cada vez hacemos más expedientes de jurisdicción voluntaria. Llevamos trabajando más de veinte años en la digitalización y nos hemos puesto a la cabeza de las nuevas tecnologías tras invertir mucho dinero. La Ley de Digitalización de los Servicios Notariales ha sido la consecuencia de todo eso. Y quiero aclarar que la digitalización no implica la pérdida de ninguna garantía para el ciudadano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete