entrevista
El decano de los notarios de Andalucía: «Mucho dinero destruye familias. Lo he visto con personas agraciadas con loterías o el euromillón»
Manuel Seda recuerda el caso de un directivo al que le diagnosticaron una enfermedad incurable que volvió a casarse con la madre de sus hijas antes de morir para que recibiera su plan de pensiones
«Quien se opuso en España a convertir a los notarios y a sus empleados en funcionarios fue Santiago Carrillo»
«Vengo de una familia muy humilde y pude hacerme notario porque Rafael Leña me preparó gratis»
«Los españoles somos más previsores de lo que creemos y aquí el testamento cuesta veinte veces menos»
![Manuel Seda Hermosín es el nuevo decano del Colegio Notarial de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/29/manuel-seda-notario-Rfd8DHwpPDue7VcuhV5eWTJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Manuel Seda Hermosín acaba de tomar posesión como decano del Colegio Notarial de Andalucía, que agrupa a cerca de 500 notarios. Este sevillano de Alcalá de Guadaira lleva 35 años ejerciendo esta profesión y lo hace en una notaría muy conocida en Sevilla, que comparte ... con José Luis Lledó. Natural de Alcalá de Guadaíra, obtuvo la Licenciatura de Derecho en la Universidad de Sevilla en 1986, consiguiendo el título de notario en 1989. Ocupó las notarías de Guareña, Estepa y Córdoba, antes de establecerse definitivamente en Sevilla. Colabora impartiendo cursos en varias universidades públicas y privadas de Andalucía y participa activamente en asociaciones dedicadas a la defensa, protección y promoción de personas con discapacidad, entre ellas, Fundación Aequitas (Fundación del Notariado Para Ayuda a la Discapacidad) y la Fundación TAU.
-¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
-El contacto con la gente. A la notaría nos llegan muchos papeles pero lo que yo veo son personas con problemas. Y el notario debe indagar cuál es su voluntad y buscar la solución jurídica adecuada a ella. En testamentos, herencias, matrimonios, compraventas, etcétera, lo que más me gusta es poder entablar contacto con estas personas para tratar de ayudarlas.
-A lo largo de estos 35 años de notario le habrán ocurrido muchas anécdotas...
-Sí, anécdotas graciosas y otras más emotivas que te reconcilian con el ser humano. Recuerdo a un alto directivo de una multinacional que se había divorciado de su esposa. Al hombre, que tenía un plan de pensiones muy importante por su trabajo, le detectaron una enfermedad irreversible y fallece a los pocos meses. Cuando fuimos a hacer la declaración de herederos, le pedí la documentación a las hijas para preparar la herencia y, cuál es mi sorpresa, me encuentro con un certificado de matrimonio vigente. Es decir, el señor se había divorciado de su esposa y madre de sus hijas, pero viendo que iba a morir se había vuelto a casar con ella con el objeto de que ella recibiera su plan de pensiones. Esta señora tenía un principio de Alzheimer, una enfermedad que requiere de muchos cuidados. Y las hijas no sabían que se había vuelto a casar con su madre. Fue un acto de generosidad excepcional.
-Su compañero José Luis Lledó cuenta que ha visto de todo en su despacho, especialmente en materia de testamentos, y que el dinero destroza a veces la relación entre hermanos y familiares. Algunos se pelean incluso por heredar (o que no herede el otro) una silla o por una mesa sin demasiado valor...
-Sí, eso lo he visto también yo, desgraciadamente. Este último caso suele ser la gota que colma el vaso, es decir, detrás de este tipo de comportamientos suele haber un historial de acúmulo de rencores entre esos familiares.
-¿El dinero es un enemigo para la cohesión la familia, sobre todo si hay mucho?
-El dinero, efectivamente, puede destruir una familia. Hacer mucho dinero es difícil pero es aún más difícil no perder la cabeza, cuando se consigue. Lo vemos con alguna frecuencia en personas que han obtenido un premio extraordinario en la lotería o el euromillón. Muchas terminan autodestruyéndose porque no son capaces de gestionar adecuadamente ese capital y también acaban destruyendo a su familia. Para tener dinero también hay que tener cabeza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete