pantanos
Las escorrentías comienzan a aportar agua a los pantanos de Sevilla tras las últimas lluvias
Los embalses que abastecen a la capital hispalense han bajado 10 puntos desde hace un año, encontrándose al 29,4 por ciento de su capacidad
Sevilla alcanza rachas de viento de 65 kilómetros por hora y el temporal ya deja más de 20 litros de lluvia
![Imágenes tomadas esta misma mañana, en el pantano de Aracena, donde se puede ver una de las escorrentías que le aporta agua, tras las últimas lluvias](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/21/pantano-de-aracena-RpJO8huBlA4o0qZlDbD8jCJ-1200x840@abc.jpg)
Las abundantes lluvias caídas ayer, jueves, han dejado en los seis pantanos que abastecen de agua a Sevilla un total de 266,3 litros por metro cuadrado, mientras que desde que comenzó el año hidrológico, a primeros de octubre, los embalses han recogido 364 ... litros por metro cuadrado, según reflejan los diferentes pluviómetros del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir(CHG).
Estas precipitaciones han contribuido de forma considerable al empapado de la tierra, y a que fluya el agua de forma considerable por las escorrentías, que llegan a los pantanos de Sevilla. Concretamente, el río Rivera de Huelva, que se encontraba muy mermado por la sequía, podía verse discurrir esta mañana por la serranía onubense, con un importante caudal, al igual que barrancos y escorrentías que lo nutren, aguas arriba del pantano de Aracena.
Tras estas precipitaciones, Los seis embalses que abastecen de agua a la capital hispalense y su área de influencia (Aracena y Zufre, situados en la provincia de Huelva, y La Minilla, El Gergal, Melonares y Cala en la de Sevilla) almacenan 189,1 hectómetros cúbicos(hm3), encontrándose al 29,4 por ciento de su capacidad, 10 puntos menos que hace un año, cuando embalsaban 251 hm3, según datos de la CHG y Emasesa.
![Escorrentías en el pantano de Aracena](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/21/pantano-de-aracena2-U15100734816qDN-624x350@abc.jpg)
Así, el pantano de Melonares, ubicado en los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Almadén de la Plata es el que acumula al día de hoy mayor cantidad de agua, con 84,6 hectómetros cúbicos, encontrándose al 45,6% por ciento de su capacidad. Desde hace un año, las reservas de este dique han disminuido un total de 27,76 hectómetros cúbicos, cuando estaba al 61,8 por ciento.
El siguiente con más posibilidad total de almacenamiento es Zufre, en la Sierra de Huelva, con 175 hectómetros cúbicos de capacidad. Sin embargo, sus reservas, que se encontraban hace 12 meses al 19,8 por ciento, con 34,71 hm3 almacenados, están en la actualidad al 8,5 %, con un volumen de 14,95 hm3. La presa de Aracena, en la misma comarca, ha descendido 1 punto desde hace un año, encontrándose al 17%.
Los otros embalses que abastecen a la capital hispalense, el de La Minilla,- situado en la provincia de Sevilla, acumula 30,28 hectómetros cúbicos y está al 52,4% por ciento, 16 puntos menos que en octubre de 2022; El Gergal alberga 15,31 hm3 (43,7%) y ha bajado 20 puntos, desde la misma fecha, mientras que el de Cala, es el único que ha aumentado su volumen embalsado, pasando del 36 al 37,5 % de su capacidad, con22,05 hm3 almacenados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete