Los embalses de Sevilla y su área metropolitana bajan ya del 30%
Hasta septiembre se han registrado 146 litros en la capital, la tercera cifra más baja desde 2010
El tercer bando de Emasesa por la sequía insta a los sevillanos a reducir un 10% el consumo en los hogares
El puente del Pilar en Sevilla será sofocante, pero dan lluvia para la romería de Valme y el festival taurino de este domingo
![Imagen de la presa del pantano de Aracena, uno de los seis de los que se abastece Sevilla y su área metropolitana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/09/pantano-de-ARACENA-RBL7oSKJDbYW9Q7X2lTh8BP-1200x840@abc.jpg)
La sequía que asola a la provincia de Sevilla ha dejado ya los pantanos de Emasesa por debajo del 30%, un dato que llama la atención si se tiene en cuenta que en junio de 2022 ya había alcanzado el 50% del caudal embalsado. Desde entonces, solo ha tenido un par de aportes debido a las lluvias de la primera quincena de diciembre de 2022 y el fuerte chaparrón del día 3 de septiembre —si bien en este caso apenas se notó un aumento del caudal— y desde entonces, se ha ido secando día tras día.
Y es que el consumo, unido a las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han hecho que la media docena de las presas de la empresa municipal de aguas de Sevilla presente a día de hoy uno de los escenarios más preocupantes en cuanto al nivel de agua acumulada.
De media, los seis pantanos de los que se abastece 1,4 millones de habitantes entre la capital y su área metropolitana tienen un volumen embalsado de 192,46 hectómetros cúbicos (hm3), siendo el de Zufre —que es el segundo más grande el que se encuentra casi seco, con tan sólo un 8% de su capacidad (14 hm3 de los 175 que puede acumular).
La radiografía del resto de los embalses se completa con el de Aracena, también en la misma comarca, que embalsa 22,39 hm3, y se encuentra al 17,4%, según datos registrados por Emasesa.
Las otras presas que abastecen a la capital hispalense son La Minilla, con un volumen de 31,22 hectómetros cúbicos, y se encuentra al 59,8%; El Gergal, con 15,23 hm3 almacenados, está al 43,5%; Cala, al 37,5%, con 22,05 hm3, y Melonares, al 47,1%, con 87,47 hm3 acumulados, según las mismas fuentes. Estos cuatro embalses se encuentran situados en la provincia de Sevilla, mientras que los de Aracena y Zufre se localizan en la de Huelva.
Poca lluvia desde enero
Ante esta situación tan preocupante, el delegado de Urbanismo de Ayuntamiento de Sevilla, Juan de la Rosa, volvió a recordar ayer que «hay agua para un año», algo que comunicó en el mes de septiembre, por lo que no se esperan de momento cortes en el suministro de agua en la capital y su área metropolitana.
Y es que en los nueve primeros meses del año Sevilla ha registrado 146 litros, según el portal tiemposevilla.es, lo que supone la tercera peor cifra desde el año 2010.
Según las estadísticas de esta página especializada en el tiempo en Sevilla, fueron los primeros nueve meses del año 2010 el que acumuló menos litros, con 95. A continuación, el segundo período más seco analizado fue de enero a septiembre del año 2012, cuando Sevilla sumó 144 litros. Por contra, desde 2010, los primeros nueve meses que sumaron más cantidad de agua procedente de las lluvias fueron 2014 (con 370 litros), 2013 (358) y 2016 (313).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete