salud

Epidemiólogos destacan la mayor incidencia de la gripe B en Sevilla pero con una menor gravedad que hace un año

La tasa de hospitalización a principios de 2023 rozaba los 10 casos por cada 100.000 habitantes mientras que actualmente no supera los 2, si bien el pico más alto de gripe se espera para finales de mes

El Militar de Sevilla empieza a ceder camas al resto de hospitales sevillanos ante el aumento de la gripe y la bronquiolitis en mayores

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ABC

La incidencia de la gripe está subiendo y haciendo la curva de todos los años por estas fechas. «Empieza a subir a finales de diciembre y estamos ahora en plena ascensión. Lo normal es que el pico se alcance dentro de dos o tres semanas. ... Todos los años se da entre la última semana de enero y primera de febrero y, a partir de ahí, empieza a decaer», asegura Eduardo Briones, epidemiólogo del Distrito Sanitario Sevilla.

Lo que sí es diferente este año es la tasa de hospitalización por gripe, que está siendo más baja que en años anteriores. A principios de 2023, se rozaban los 10 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que los últimos datos oficiales disponibles, referidos a la última semana del año, esta tasa no superaba los 2 casos. En Covid-10 esta tasa es prácticamente 0, frente a los 2 del pasado año; mientras que en VRS (el virus de la bronquiolitis) supera ligeramente los 4 casos (4,2), inferior a la de hace un año.

En Infección Respiratoria Aguda (IRA), el grupo de menos de 1 año de edad es el más afectado, seguido por el que va de 1 a 4 años. Por sexo, la incidencia es mayor en mujeres. El porcentaje de positividad en las muestras analizadas en la última semana es del 45,5 por ciento para gripe, 27,3 por ciento para VRS y 0 por ciento para Covid-19.

En Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), la incidencia es de 10.9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 8,7 casos de la semana anterior. Los menores de 1 año son también los más afectados pero la tasa es mayor en varones que en mujeres. El porcentaje de positividad es del 18,2 por ciento para la gripe, del 38,6% para el VRS y el 0 por ciento para Covid-19.

«Está circulando más el virus B que el A, pero se comporta de una manera muy parecida al serotipo A», afirma Eduardo Briones. «La vacuna cubre a los dos serotipos y no hay nada que haga presagiar que se vaya a producir un comportamiento diferente al de años anteriores. Lo que está pasando con las urgencias es lo de todos los años por estas fechas. Y vemos que bronquiolitis está muy baja en bebés y niños pequeños, gracias a la campaña de vacunación, mientras está creciendo entre personas mayores de 60 años, como ocurrió el año pasado«, asegura el epidemiólogo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios