salud
El Militar de Sevilla empieza a ceder camas al resto de hospitales sevillanos ante el incremento de la gripe y la bronquiolitis en mayores
El Virgen Macarena y Valme ya han desviado pacientes al centro sanitario de Bellavista, que ha reabierto su UCI
Epidemiólogos del SAS destacan la mayor incidencia de la gripe B en Sevilla pero con una menor gravedad que hace un año
![Una imagen de archivo de la UCI del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/09/MILITAR-UCI-RPna1rYqGf2VbvopdVJ6UpK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla (antiguo Hospital Militar) ha puesto a disposición del resto de centros sanitarios de la provincia parte de sus camas para aliviar la presión asistencial que están recibiendo en los últimos días por el aumento de los casos de ... gripe y de pacientes con virus respiratorios y gastrointestinales, especialmente el de la bronquiolitis en mayores de 60 años. El Virgen Macarena de Sevilla y el Valme ya han desviado a pacientes al centro de Bellavista, al que podrían llegar en los próximos días enfermos procedentes del Virgen del Rocío, San Juan de Dios del Aljarafe o del Hospital de la Merced, en Osuna.
El hospital que cubre la zona norte de Sevilla está sufriendo en este momento más que el resto la habitual incidencia de estas patologías por estas fechas. Fuentes oficiales cifran en 620 las visitas a Urgencias recibidas por el Virgen Macarena el pasado martes, una cifra muy superior a la de días anteriores y a la normal en este centro, que suele rondar las 300/400. Muchos de los visitantes llegan con gripe e infecciones en vías respiratorias.
El Muñoz Cariñanos reabrió su UCI el pasado mes de noviembre, tras muchos meses cerrada, y la mantiene operativa en este momento. Fuentes del centro insisten en que actuarán como hospital provincial y que usarán parte de sus recursos para aliviar la situación del resto de centros sanitarios públicos ante el previsible aumento de la incidencia de patologías respiratorias de los próximos días y semanas, tal y como sucede habitualmente en los meses de enero y febrero.
Fuentes del Servicio Andaluz de Salud aseguran que Sevilla está en este momento en Fase 0 del Plan de Alta Frecuentación. aunque esta clasificación puede variar en cualquier momento y subir a la fase 1 o la fase 2, en función de cambios en la presión asistencial. «Los centros sanitarios y los profesionales de Urgencias están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año. Sí hay que incidir en que no se puede conocer con exactitud en qué día exacto, en qué centro concreto se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes en Urgencias. Depende de múltiples factores: características de la población, temperaturas registradas o virus circulantes«, aseguran.
En la época en que se registra un mayor descenso de temperaturas, coincidiendo con la epidemia de gripe, se produce habitualmente un incremento de la demanda de usuarios que solicitan asistencia tanto en la atención primaria como en la hospitalaria, aunque fuentes del servicio de Epidemiología del Distrito Sanitario Sevilla aseguran que «en este momento la tasa de hospitalización es inferior a la de los años anteriores por estas fechas».
Los pacientes que acuden a los puntos de urgencias son en gran persona personas mayores, aquejadas por diferentes patologías crónicas como bronconeumopatías, insuficiencia cardíaca, diabetes, cardiopatía isquémica y, en general, pacientes pluripatológicos. En la última semana, se han atendido en Sevilla 19.412 urgencias hospitalarias, lo que representa una media de 2.773 diarias, la mayoría relacionadas con virus respiratorios y procesos gastrointestinales.
La demanda de asistencia sanitaria de estas Navidades en el Virgen del Rocío es la habitual a la de otros años «pero se han producido picos inusuales en Urgencias los días 2,3 y 7 de enero»
Desde el Hospital Virgen del Rocío se asegura que «la demanda de asistencia sanitaria que se ha registrado estas Navidades o estos primeros días del año es la habitual cuando coinciden las fiestas con la bajada de temperatura propia del invierno». La mayoría de los pacientes que consultan son crónicos por procesos oncológicos o hematológicos y pluripatológicos que se han visto descompensados por el frío y patología respiratoria (neumonías, gripes, insuficiencia respiratoria)
Así, en las Urgencias del Virgen del Rocío se han registrado picos previsibles como el 23 y el 30 de diciembre, pero con otros inusuales como el 2, el 3 y el 7 de enero. «En todos ellos la demanda ha aumentado en más de un 10% la media de asistencias en este servicio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete