Hazte premium Hazte premium

El Colegio de Enfermería de Sevilla recrea en su sede una UCI para su programa docente

Ha emitido también un sello dedicado a su 160 aniversario y editado su quinto libro histórico

La enfermera que dirige Médicos Sin Fronteras: «No importa cómo nos llamemos sino lo que hacemos»

El presidente del Colegio de Enfemería de Sevilla, Víctor Bohórquez, explica el funcionamiento de la sala de simulación ICOES durante la recepción navideña a la prensa manuel gómez

J.A.

Sevilla

El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha recreado una UCI en su sede de Nervión con la idea de reforzar su programa de formación docente. La Sala de Simulación ICOES recibirá a sus primeros alumnos a principios de 2025 tras un proyecto de remodelación ejecutado durante los últimos meses en la sede institucional. Dotada con la última tecnología la sala tiene la capacidad de recrear una UCI y/o una planta hospitalaria, lo cual permitirá a enfermeras y enfermeros instructores ofrecer casos clínicos a sus alumnos durante los cursos previstos.

Entre otras herramientas docentes, el colegio profesional dispone de maniquíes, tanto adultos como pediátricos de última generación, que reaccionan a todo tipo de estímulos. Durante las prácticas enfermeras los alumnos tendrán la posibilidad de entrenarse en la realización de pruebas clínicas como radiografías y/o análisis clínicos. Además, un circuito de comunicación cerrado permitirá que de manera simultánea se pueda seguir los casos clínicos desde otras aulas en la sede colegial, y en el exterior mediante su conexión con la sala de simulación.

Otro de los nuevos espacios ICOES es la Sala de Exposiciones, que ocupa un espacio de 110 metros cuadrados anexos a la sede institucional. Tras una remodelación de este espacio, que estaba en desuso, el Colegio Oficial de Enfermería mantendrá una muestra permanente con utensilios enfermeros como los primeros tensiómetros o jeringas de cristal, entre otras piezas históricas que atesora la institución, entre las que destaca un cuadro pintado sobre seda de la Asociación de Matronas en el que se pueden distinguir los diez escudos de la provincia de Sevilla.

Además, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha emitido un sello, en colaboración de Correos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, para conmemorar el 160 aniversario de su fundación, en el marco de un amplio programa dedicado a esta efeméride. Se trata de una tirada limitada a 200 unidades, por lo que la pieza filatélica atesora un valor de coleccionista.

El sello incluye el escudo del ICOES, que está compuesto por el escudo provincial dentro de la cruz de los caballeros de San Juan, rodeada por el laurel y la palma, junto al logo corporativo, fechado en 2022, y que se muestra un corazón que simboliza a dos personas, una enfermera y un paciente.

El filoestuche del sello, que asegura su conservación, se presenta encuadrado en dos imágenes: una fotografía de la primera junta de gobierno del precursor de la institución profesional de las enfermeras de Sevilla, el Colegio de Sangradores y Practicantes de la provincia de Sevilla, cuya sesión inaugural se celebró el 23 de octubre de 1864, siendo presidente Antonio Díaz; y un retrato de Rosalía Robles, fundadora y presidenta del Colegio Oficial de Matrona de la provincia de Sevilla, institución que comenzó a funcionar el 15 de junio de 1930.

Quinto libro histórico

La historiadora Aurora J. Ortega López, documentalista y archivera, prepara el quinto libro sobre la historia reciente del ICOES. Se trata de un recopilatorio de estos últimos 18 años del ICOES y de los avances, reconocimientos y noticias de los colegiados y colegiadas de Sevilla y provincia. «La figura del profesional de la Enfermería es la pieza central de este quinto libro, donde hemos puesto de manifiesto la importancia de la Enfermería como agentes claves para el cuidado de la salud», dice la autora, profesora en la Universidad CEU San Pablo-Fernando III.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación