SEIS BARRIOS DE SEVILLA, ENTRE LOS QUINCE CON MENOS RENTA
Los barrios más pobres de España ante el 28M: «Que no nos pidan ahora la foto en campaña»
Los vecinos de los barrios sevillanos que llevan ocho años siendo los de menor renta lamentan su situación y dicen que ya no creen en «promesas»
Ocho años sin salir de la estadística negra: los seis barrios más pobres de España son sevillanos
![Diego, a la salida de su casa en el Polígono Norte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/23/norte-RHbgQVUDeo3ubE8tArHDkRI-1200x840@abc.jpeg)
Entre la desidia y la decepción, sin otra alarma que saberse desamparados, abandonados, vecinos de varios barrios de Sevilla (de nuevo en el doloroso listado de los más pobres de España) hablaron para ABC de sus penas a falta de tan sólo unos días para ... el 28M. Nadie cree en nada, podría ser el resumen de tantos testimonios marcados por un soplido de absoluta desesperanza, ya sea en el Polígono Sur, Polígono Norte, Los Pajaritos, Padre Pío-Palmete o Torreblanca. «Conmigo, que no cuenten para nada. Ya no, ya no. A mí no me engañan los políticos. Tengo 64 años y me mudé al Polígono Norte hace cinco. Yo vivía en otro sitio mejor, pero no tenía ascensor. Encontré una casita en este piso (señala a un edificio de la calle Fray Serafín Madrid) y hoy no puedo arrepentirme más. Vivir aquí es muy duro», dice Diego, apoyado en un muro cercano a un punto de recogida de basura en el que hay de todo: «Este es uno de los peores barrios que puede haber. En mi edificio se han metido varios okupas y no los echan. Tienen más derecho que los dueños. Aquí cerquita, dos calles más allá, se vende mucha droga. ¿Qué me va a decir a mí un político ahora? Aquí no hay esperanza».
También Aurora, de edad más avanzada, y tras escuchar a su vecino, se expresó de forma parecida: «Yo tengo un sobrino, al que quiero como a un hijo, porque yo lo cuidé... y hoy vive en Alicante. Se fue allí a buscar un futuro y hoy tiene tres hijos. Se llama Bernardo y lo quiero un montón. Vine al Polígono Norte hace muchísimos años para cuidar a mi suegra. Es lo que hay», subrayó convencida de que ya no hay cambio posible en beneficio del barrio. El sentido del desengaño es patente. Lolo, de 43 años, y antes de irse al «Carrefour Macarena», apunta algunas causas: «Antes me gastaba cinco euros y compraba pan y unas lonchas de jamón para mis hijos. Ahora no me da casi ni para el pan. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué nos suben los precios cuando menos dinero tenemos? Los políticos decían que era por la guerra de Ucrania; luego, por la sequía. Yo sé lo que pasa. Es porque cuando más caro sea todo, más dinero se llevan con el IVA. Mi barrio no se levanta, todo lo contrario. Estamos apartados de todo. Esto parece un gueto. Ya no creo en promesas».
La desesperación de los vecinos también se percibe en Los Pajaritos, de nuevo el segundo barrio más pobre de España. El cura del barrio, Francisco Ortiz, atiende a este periódico mientras trata de buscar soluciones para su gente. No da abasto: «Los políticos ya saben que conmigo no pueden contar para la clásica fotito en el barrio. ¡No! Una vez me llamaron para que fuera a una plaza que iban a inaugurar. No fui. Y así se los dije. Se gastaron un dineral, y luego... Lo que tienen que hacer es rehabilitar edificios, que esto es cada vez más un gueto. Lo último que me han comentado es que de Asuntos Sociales han quitado a dos trabajadores. Cada vez estamos más separados del resto de la ciudad. ¿Usted sabía que en Los Pajaritos no hay ningún cajero desde hace cuatro años? ¿Usted sabía que están quitándolo todo...?». Fabiola, vecina del barrio, denuncia esta situación: «Primero nos quitaron el puesto de loterías que había; después, la oficina de la Caixa; ahora, y desde hace dos semanas, han cerrado el supermercado Día. No sé qué quieren hacer con nosotros». También Pastora, madre de cuatro hijos, habla de los numerosos contratiempos en el día a día: «A ver qué ponen ahora donde estaba el Día. Algunos dicen que van a poner un supermercado de Alcampo, de esos pequeños; otros, que si una perfumería. ¿La verdad? Yo ya no me creo nada».
![Un vecino de Los Pajaritos compra en una vivienda convertida en tienda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/23/pajaritos_20230523180315-U46477545163ujv-624x350@abc.jpg)
En la misma sintonía, con el mismo idioma franco y de desencanto, hablan los vecinos de Torreblanca, el cuarto barrio con menor renta de España. Loli, que lleva viviendo en el barrio 42 años, hace un análisis lleno de datos interesantes: «La gente ya no se cree nada. Cada cuatro años, los políticos nos dicen que van a hacer una cosa, u otra... El otro día vino el alcalde, Antonio Muñoz, a la plaza. Hasta dieron de desayunar gratis, pero había poquísimas personas. Yo recuerdo cuando hace diez años nos organizábamos para ir en varios autobuses a los mítines. Recuerdo uno en concreto, en el Palacio de Congresos, que fuimos una barbaridad (se ríe). Estuve como secretaria de la Asociación Mujeres de la Unidad, y conozco bien este barrio. Los vecinos están cansados. Hay muchos que tienen problemas económicos y aquí no pasa nada».
MÁS INFORMACIÓN
Muy cerca de la Plaza Platanero está un joven que no debe llegar a la veintena, que no quiere decir su nombre y que evita hablar. «¿Esto para qué es? Yo no voy a decir nada», dice, para poco después, y ante la pregunta de cómo está el barrio de Torreblanca, responder con «una mierda muy grande».
![Dos hermanas de la Cruz hablan con los vecinos de Torreblanca en una de las zonas más desfavorecidas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/23/torreblanca-U82128174206Ohk-624x350@abc.jpg)
Mientras que el mundo corre a un ritmo vertiginoso, los barrios con menos renta de España parece ralentizarse, como es el caso de Palmete, sueño empresarial de Mirla, y realidad hoy con un bar precioso de nombre 'Verde Menta': «Hace un año que lo abrimos. Siempre pensamos que era una buena idea, y aún lo seguimos pensando. Pero sí es verdad que está siendo algo difícil. Desde un punto de vista económico, es una realidad que el barrio no está bien. Tiene un público potencial medio-bajo, hablando, claro, desde el punto de vista financiero. Los problemas vienen por un conjunto de todo», subrayó la propia Mirla, misma opinión que José Luis, igualmente, vecino del barrio y que se disponía a entrar en el supermercado Cash Fresh, también en la calle Chucena: «A nosotros nos tienen olvidados. Aquí hay muchísimo paro. Conozco más gente que no trabaja, que la que tiene un trabajo. Así no sé cómo vamos a salir adelante. Mis hijos están estudiando y saben que es clave formarse para salir del barrio. Yo quiero que tengan un futuro. No sé qué es lo que quieren los políticos, pero aquí sí sé lo que quiere la gente, que hagan algo de una vez porque de esta manera no podemos seguir».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete