El Ayuntamiento de Sevilla afrontará la reforma total de la SE-20 antes de final de año
La intervención, con un coste superior a los 6 millones de euros, mejorará el estado de los viarios, las cunetas y medianas y apostará por un sistema de iluminación que garantice la seguridad vial
Urbanismo asumirá un sobrecoste de 2,5 millones por el estado deplorable de la vía y el Estado pagará los 3,7 millones del convenio firmado en el año 2023
La obra de la SE-20 será crucial para los cortes de tráfico que provocará la línea 3 del Metro
La SE-20, una peligrosa trampa para los conductores
![Los carteles en la SE-20 advierten del mal estado de conservación de la carretera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/16/estado-actual-SE20-Rc3aMuiqWkwmLzblMjmzcnI-1200x840@diario_abc.jpg)
La SE-20 es una infraestructura fundamental para los futuros desarrollos urbanísticos de la ciudad hacia las zonas norte y este, pero a día de hoy presenta un estado de abandono generalizado que pone en serio riesgo la seguridad de sus usuarios. ... El Ayuntamiento de Sevilla, titular de esta carretera desde hace algo más de un año, está dispuesto ahora a resolver todas las carencias de esta vía con la ejecución de un plan de rehabilitación para su puesta a punto que incluye mejoras en el asfalto, las cunetas y las medianas, así como una renovación y ampliación del actual sistema de iluminación. Unos trabajos que podrían iniciarse antes de que acabara el año 2024 y que dependen, en gran parte, de que prospere la modificación presupuestaria por valor de 2,5 millones de euros que el gobierno municipal llevará al Pleno de este próximo jueves.
En el convenio firmado en el mes de marzo de 2003 entre el Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Sevilla para la cesión de la titularidad de la SE-20 a la ciudad, en el que se incluían además los terrenos del término municipal de Santiponce que también pasarían a ser gestionados por los responsables de la capital hispalense, se reconocía la necesidad de acometer estas obras de mejora en la carretera, acabando así con las deficiencias que presentaba desde hace años. Sería el Estado quien asumiría el coste de estos trabajos, que se presupuestaron en un importe total de 3,78 millones de euros. Una cantidad que el Gobierno de España distribuiría en tres anualidades, a razón de dos pagos de 1,86 millones en los años 2023 y 2024 y un tercero superior a 65.000 euros en el año 2025.
Sin embargo, el documento que dejó firmado el socialista Antonio Muñoz sólo tres meses antes de abandonar la Alcaldía no se ha cumplido hasta el momento. Así consta en el texto de seguimiento del convenio que elaboró la Gerencia de Urbanismo el pasado mes de diciembre y en el que se indicaba que no fue posible licitar ni certificar la ejecución de las obras en 2023 por varios motivos. Uno de ellos señalaba que, aunque el primer borrador se redactó en marzo de 2022, el acuerdo no se hizo efectivo hasta el mes de marzo de 2023 y, por lo tanto, «desde su origen ya arrastraba un desfase de aproximadamente un año». También se argumentaba que la recepción de los terrenos se pospuso hasta el 25 de mayo, por lo que «durante seis meses no estuvieron a disposición del Ayuntamiento». Finalmente, se aduce como otra causa el ciberataque de septiembre del pasado año, que generó «una caída generalizada de los servicios».
Además de solicitar al Estado la firma de una adenda para retrasar un año cada uno de los plazos previstos en el convenio, el gobierno municipal pone el foco en este escrito en que la situación de la SE-20 es peor de lo que se recogía en el acuerdo y que eso, unido al incremento de los costes de las materias primas, hace que la aportación de 3,7 millones que iba a realizar el Gobierno de España se quede corta, obligando al Ayuntamiento a asumir un sobrecoste de 2,5 millones para sufragar los trabajos. Por todo ello, desde Urbanismo se solicita al Ministerio de Transportes que incremente la partida prevista, dando así cumplimiento a las cláusulas del acuerdo que especifican que este actuación debía correr por su cuenta. A pesar de ello, en la adenda que firman el pasado junio el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, tan sólo se acepta el cambio solicitado en las anualidades pero se descarta asumir el aumento del presupuesto.
Ante estas circunstancias, el Ayuntamiento de Sevilla ha decidido costear con presupuesto municipal la cantidad de 2,5 millones que resta para hacer viable el proyecto de rehabilitación de la SE-20. Una carretera que, según se recoge en el PGOU, tiene vocación de pasar a formar parte de la red viaria urbana, pasando a ser una ronda de distribución similar a lo que es a día de hoy la avenida Carlos III en la Cartuja o la propia Ronda del Tamarguillo. Eso, unido a las numerosas deficiencias que presenta en estos momentos, y que han provocado varios accidentes y algunos escritos de queja por parte de la Policía Local, han llevado al gobierno municipal a convertir esta obra de reforma en una de sus prioridades para los próximos meses. De hecho, en el calendario de la Gerencia de Urbanismo se ha fijado finales de este año como la fecha idónea para el comienzo de la obra.
Sistemas generales
Para alcanzar ese objetivo, el gobierno municipal sabe que necesita contar con un crédito extraordinario que posibilite la inyección de los 2,5 millones de euros que faltan para llegar a los más de 6,3 millones en los que se ha presupuestado la reforma completa de la SE-20 y que, principalmente, consistirá en una nueva pavimentación y señalización de su trazado. En Urbanismo ya tienen localizada la caja de la que saldría esta cantidad. La intención es que se financie con créditos presupuestarios que llevan más de 15 años sin tener un destino, que estaban previstos para sistemas generales –aquellos ingresos que se obtienen de la aportación a la administración que en materia de compensación debe hacerse en los desarrollos urbanísticos– y que se incorporaron como remanentes de crédito. El mismo método que se usó, por ejemplo, para financiar el elevado coste de las obras de las Setas de la Encarnación.
El gobierno municipal ya tiene el proyecto elaborado, el dinero localizado y el convenio con el Estado actualizado, pero todavía le resta un trámite de importancia para ejecutar esta actuación. Para utilizar esos 2,5 millones de euros necesita que el Pleno de este próximo jueves aprueba la modificación presupuestaria que es necesaria y que ya salvó el trámite del Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo la pasada semana, gracias a la abstención en bloque de toda la oposición. Sin embargo, ahora le hace falta que al menos uno de los tres grupos (PSOE, Vox o Con Podemos-IU) vote a favor de la iniciativa para no poner en riesgo la asignación estatal y, sobre todo, la seguridad vial de los cientos de conductores que transitan a diario por la Ronda Supernorte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete