Hazte premium Hazte premium

Arranca la recuperación de los servicios del Ayuntamiento de Sevilla tras el hackeo

El plan de vuelta a la normalidad se divida en dos fases; los ciudadanos no podrán aún realizar gestiones telemáticas, pero sí presencialmente

Hackeo al Ayuntamiento de Sevilla: «Si un atacante quiere comprometer la seguridad de un organismo, lo va a conseguir siempre»

Los hackers cifran en cinco millones el daño a la red informática del Ayuntamiento de Sevilla

Estos son los servicios del Ayuntamiento de Sevilla que ya funcionan tras el hackeo

Montaje sobre la fachada del Ayuntamiento de Sevilla ABC
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado municipal de Transformación Digital, Juan Bueno, ha informado este miércoles de que el plan de recuperación de los servicios informáticos del Ayuntamiento de Sevilla tras el ciberataque que sufre la administración local desde hace más de una semana.

Este plan se divide en dos fases. En la primera, desde hoy hasta el martes 19, se recuperarán todos los sistemas y programas internos. Se recupera la Intranet pero lo Internet, ha puesto de ejemplo Bueno. En la segunda, a partir del próximo martes, los ciudadanos ya podrán realizar las gestiones de forma telemática. Eso sí, desde ya los sevillanos pueden acudir a cualquier sede municipal a realizar cualquier gestión, incluso pagar una multa.

El delegado municipal ha asegurado que el análisis forense del grupo de trabajo creado 'ex profeso' con informáticos municipales, Telefónica y del Centro Criptológico Nacional sobre los equipos y los sistemas informáticos «está prácticamente finalizado, no podemos decir totalmente, porque siempre quedan cosas que analizar», pero a los efectos del restablecimiento de los servicios, con la información disponible ya se puede trabajar en la planificación de los procesos que llevarán al «restablecimiento de la normalidad».

Evitar un segundo ataque

Y la conclusión principal es que «no se ha detectado evidencia alguna de fuga de información del Ayuntamiento de Sevilla hacia el exterior». En este sentido, Juan Bueno, que ha vuelto a pedir disculpas a los ciudadanos por los problemas ocasionados, ha tratado de explicar que «la paralización total de los servicios durante estos días no se ha debido a que todos hayan sido dañados por el ciberataque, puesto que el ataque ha afectado únicamente a algunos sistemas concretos, sino a que se ha querido re realizar un análisis exhaustivo y trabajos de securización que, si bien no garantizan, porque en informática eso es imposible, sí minimizan al máximo posible la posibilidad de un nuevo ataque».

El Ayuntamiento, según ha precisado Bueno, ha antepuesto en esta crisis informática extremar las medidas de seguridad a acelerar una puesta en marcha que pudiese acarrear «una recaída».

4.000 equipos informáticos

En este punto ha valorado el trabajo realizado por el grupo de experto que ha hecho tareas de securización «en escasos seis días, con la dificultad añadida de realizarlos sin disponer de red, en casi 4.000 equipos personales distribuidos en más de 175 sedes». En un tiempo «récord».

Sin embargo, la información más esperada por los ciudadanos es cuándo se va a recuperar la normalidad en los servicios municipales. Bueno ha señalado que el plan de recuperación, que se hará de forma progresiva, se divide en dos fases.

La primera, desde hoy y hasta el martes 19, abarcará la puesta en marcha de todos los servicios informáticos del Ayuntamiento a excepción de los servicios de Administración Electrónica (los que se prestan por internet), es decir, el Ayuntamiento volverá a la normalidad, exceptuando el hecho de que la ciudadanía aún no podrá realizar trámites electrónicos, que será lo que realizaremos en la segunda fase.

¿Qué se puede hacer telemáticamente?

«Queremos extremar, aún más si cabe, las medidas que minimicen, que no corremos riesgos. Sobre todo, a que los aplicativos de Administración Electrónica requieren de la conexión con otras administraciones, en especial con la Administración General del Estado, y no queremos correr riesgos», ha expuesto el delegado municipal.

Al hilo de esto y preguntado por los medios, ha incidido en que las relaciones informáticas con otras administraciones obliga al Ayuntamiento a certificar que los sistemas propios no presentan riesgos y a que posteriormente la Administración General del Estado, a la vista de esta certificación, autorice el acceso a los mismos, cuestión que puede llevar algunos días y aún no podemos precisar cuantos. La misma situación se da con la Junta de Andalucía.

Aunque no ha dado detalles de la segunda fase, la que permitirá a los sevillanos realizar gestiones telemáticas, Bueno ha adelantado que intentarán que algunos servicios electrónicos puedan ponerse en marcha de forma puntual y excepcional antes, de lo que informaremos puntualmente. Por ejemplo, la inscripción para la Carrera Nocturna del Guadalquivir.

Desde hoy se irán poniendo en marcha de forma progresiva todos los servicios informáticos del Ayuntamiento (Cementerio, Padrón, Agencia Tributaria, Registro, puntos de atención al ciudadano -que ya estaban funcionando desde el lunes-, sistema de gestión de recursos humanos, contabilidad...). «Es decir, todos los servicios municipales se irán habilitando, salvo la realización de trámites electrónicos, de forma presencial sí se podrá realizar cualquier trámite», ha insistido el delegado. .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación