Misterios en Andalucía
Almas en pena, sombras de espectros y una voz inquietante: el enigma de la Casa de las Columnas en Triana
Una de las manifestaciones más inquietantes y frecuentes es la visión de una sombra que otros identifican con un hombre vestido de sacerdote
Puertas que se abren solas y una sesión de ouija estremecedora
Ataques de manos invisibles, presencias inquietantes y conexiones con el más allá: fenómenos paranormales en el Ayuntamiento de Cádiz
![Casa de las Columnas, en la calle Pureza de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/01/casa-columnas-RpZVVyKBBjgMgEfhnuF5F9L-1200x840@diario_abc.jpg)
En el sevillano barrio de Triana se alza un edificio que, más allá de su fachada imponente, esconde una historia cargada de misterios y fenómenos paranormales que perduran hasta el día de hoy. La Casa de las Columnas, situada en la misma ubicación que ocupaban la antigua iglesia y hospital de los marineros, es una construcción que ha sido testigo del paso de los siglos, las tragedias y los secretos de aquellos que alguna vez habitaron sus muros.
Hoy en día, esta construcción forma parte del paisaje trianero, pero para quienes conocen su historia saben que la Casa de las Columnas es mucho más que un edificio histórico. Desde mediados del siglo XVIII, este espacio ha sido lugar de descanso, devoción y, para muchos, la última morada de numerosos marineros que encontraron allí sus últimos días. Además, durante una época fue hogar de órdenes religiosas que realizaron su labor espiritual en el mismo. Esta trágica historia parece haberse impregnado en sus paredes, dando lugar a una serie de fenómenos inexplicables que aún hoy mantienen en vilo a quienes se cruzan con ellos.
Ecos del pasado
La historia de la Casa de las Columnas ha conocido múltiples usos y transformaciones. Después de albergar a religiosos y marineros, en el siglo XIX el edificio fue reconvertido en un «corral de vecinos», común en la época, donde varias familias compartían un mismo patio. Pese a las reformas y adaptaciones, el edificio siempre ha conservado un aura de misterio. Ya en aquel entonces comenzaron a registrarse los primeros testimonios de sucesos paranormales: extraños ruidos, la sensación de ser observado y las apariciones fugaces de figuras «de nadie».
MÁS INFORMACIÓN
- Podcast 'El Archivo del Misterio': sucesos inexplicables en el Palacio de Monsalves de Sevilla
- Podcast 'El Archivo del Misterio': risas histéricas, espectros y fenómenos insólitos en la calle San Luis de Sevilla
- Podcast 'El Archivo del Misterio': fenómenos paranormales en la facultad de Bellas Artes de Sevilla
Una de las manifestaciones más inquietantes y frecuentes es la visión de una sombra que otros identifican con un hombre vestido de sacerdote. Aparece en los corredores y en las salas más antiguas, siempre con la misma indumentaria clerical de época. Quienes lo han visto aseguran que al hacerlo experimentan un frío intenso que recorre todo el cuerpo, incluso en pleno verano sevillano. Aunque su aparición es breve, deja una impresión difícil de olvidar. Además de este espectro, otros han asegurado haber visto a esas mismas sombras que se mueven por los pasillos, como si el edificio estuviera habitado por almas que se niegan a abandonar el sitio.
Misteriosos sonidos y fenómenos inexplicables
El silencio en la Casa de las Columnas, lejos de ser tranquilizador, parece cobrar vida propia. Es común escuchar pasos en salas donde no hay nadie, como si alguien se paseara incansablemente. También se perciben respiraciones profundas y portazos sin motivo aparente. Muchos de los trabajadores que han pasado tiempo en el edificio, así como visitantes ocasionales, han sentido la desconcertante sensación de no estar solos, de que algo o alguien los observa en cada paso que dan.
Además, algunos testigos afirman haber presenciado cómo ciertos objetos cambian de lugar por sí mismos. Este fenómeno es especialmente común con las sillas y los muebles pequeños, que parecen regresar a su posición inicial tras haber sido movidos. En una ocasión, un grupo de personas que, en ese momento, estaban en la Casa de las Columnas indicó que, «tras haber ordenado una sala, al regresar poco después, todo estaba como al inicio, como si lo hubieran descolocado todo» decía el testigo Miguel D.
Un encuentro con lo paranormal
El creciente interés por los fenómenos paranormales en la Casa de las Columnas me llevó a realizar mi propia investigación en este lugar. Decidí adentrarme en el edificio con un equipo especializado: un medidor de campos electromagnéticos (EMF) y grabadoras digitales de alta precisión. El objetivo era registrar cualquier manifestación que pudiera esclarecer el misterio que rodea a la casa.
Inicialmente, los valores obtenidos por el medidor de EMF estaban dentro de los parámetros normales, lo que me llevó a descartar la posibilidad de interferencias eléctricas. Sin embargo, al adentrarme en una de las salas más antiguas, las grabadoras comenzaron a captar una voz inquietante y clara que parecía provenir de algún lugar desconocido. En la grabación, se podía escuchar la frase «Fuera de mi casa» o «Fuera de mi cama», con un tono de advertencia y rechazo. Aunque el final de la frase no era del todo nítido, reforzaba la idea de que una presencia invisible trataba de proteger su espacio. Esta experiencia fue solo la primera de varias, pues en otras grabaciones también se escuchaban frases como «Vete ya», «Me duele» y «no hagas eso», como si una presencia sufriera o estuviera molesta por mi presencia en «su territorio».
Encuentros con testigos: historias de lo inexplicable
Durante mi investigación, conocí a otros visitantes y trabajadores de la Casa de las Columnas, algunos de los cuales compartieron sus experiencias. Uno de ellos, un hombre de mirada inquisitiva, me relató con detalle sus propios encuentros con lo sobrenatural. Según su testimonio, había sido testigo de sombras que se desplazaban rápidamente por el pasillo, ruidos inexplicables y el movimiento espontáneo de objetos en su presencia. Este testigo afirmaba sentir una fuerte tensión al entrar en ciertas zonas del edificio, como si una energía desconocida le advirtiera que no era bienvenido.
Otra de las personas con las que hablé fue una mujer que había trabajado en el lugar, Pilar. En una ocasión, mientras realizaba sus labores, sintió un frío intenso que le hizo mirar a su alrededor. En el reflejo de un ventanal cercano, pudo ver una figura vestida de negro, pero al darse la vuelta no había nadie. Evitaba especialmente los pasillos del ala antigua, donde asegura que «el aire se siente pesado y oscuro».
Posibles explicaciones
Las teorías sobre el origen de estos fenómenos paranormales son muchas y diversas. Algunos investigadores señalan que los trágicos sucesos que tuvieron aquí lugar podrían haber dejado una impronta energética que se manifiesta en forma de ecos residuales. Es decir, emociones y vivencias intensas que quedaron atrapadas en el tiempo y se repiten como un eco sin descanso. El hospital de los marineros, en particular, fue escenario de numerosos fallecimientos y enfermedades, y aquellos que encontraron su fin en esas paredes podrían haber dejado su energía anclada al lugar.
Otra teoría apunta a la presencia de «energías residuales», una especie de grabación psíquica de eventos traumáticos que se reproduce bajo ciertas condiciones. Según esta explicación, los fenómenos observados no serían provocados por almas o espíritus con voluntad propia, sino por impresiones energéticas que se activan cuando alguien se adentra en el lugar con una actitud abierta o sensible a lo paranormal.
La Casa de las Columnas sigue ahí, misteriosa y silenciosa, esperando a quien esté dispuesto a descubrir sus secretos o, quizás, a ser testigo de un encuentro con lo sobrenatural.
*Si has vivido alguna experiencia extraña no dudes en escribirnos y contárnosla a correo@garciabautista.net
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete