Hazte premium Hazte premium

El Alcázar que no pudieron ver reyes, pintores y poetas de Sevilla

Los jardines donde se celebrará Naturaleza Encendida a partir del jueves esconden todo tipo de misterios y leyendas desde hace siglos

«Con Corrientes ponemos en valor el patrimonio de Sevilla»

Naturaleza Encendida en Sevilla: fechas, entradas, descuentos y recorridos por el Alcázar

La Reina Victoria Eugenia de Battenberg, que añoraba Escocia, se sentía como en casa caminando en el Jardín Inglés S. L.
R. Arrocha

R. Arrocha

SEVILLA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un lugar que inspiró a una población dispar y con sus peculiaridades de la época durante varios siglos, escenario para de reyes, escritores y pintores ilustres, con una historia repleta de curiosidades, Sevilla tendrá durante casi tres meses la posibilidad de presenciar el arte y armonía de los jardines del Real Alcázar de Sevilla desde un prisma distinto y con la perfecta combinación para los visitantes: leyenda y brillo.

Perfumado con un aura de romanticismo, y con fábulas en ciclos diversos, en las 70.000 hectáreas de jardines (unos 10 campos de fútbol de extensión) se prepara un espectáculo de luz en tres de sus 'parques' para recibir a sevillanos y turistas sin perder la esencia de la memoria, ya sea en el Jardín Inglés, el de los Poetas, o el de las Damas. Entre los tres se desarrollará la representación con un recuerdo tan especial a personajes claves en la historia, celebridades todas ellas que encontraron, vivieron y disfrutaron de este oasis sevillano.

Con Florencio Quintero, responsable de la empresa especializada en la interpretación de Patrimonio y en la gestión Cultural 'Conocer Sevilla', ABC ha recorrido el espacio en el que se celebrará el espectáculo 'Naturaleza Encendida - Corrientes' con las distintas recreaciones preparadas para el disfrute del gran público. «Los jardines del Real Alcázar de Sevilla forman parte de nuestra historia. Es, sin duda, una de las grandes joyas del palacio. Comenzó de una manera, y, poco a poco, se fueron incorporando otros jardines con las distintas épocas. En el Jardín Inglés (donde se representará el Viaje Islámico, comienzo de 'Corrientes') se perfila lo más parecido a un bosque inglés, una idea que se llevó a cabo para que la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, nacida en Aberdeenshire, Reino Unido, pudiera sentirse como en casa. De alguna manera, lo que se pretendía es que los jardines pudieran evocar en la Reina Victoria Eugenia de Battenberg los recuerdos de su tierra. Hay que recordar que Victoria Eugenia contrajo matrimonio con el rey Alfonso XIII de España en 1906 en Madrid, pero siempre encontró en Sevilla, en estos jardines, un lugar muy especial».

En esta zona arbolada en la que la naturaleza crece de forma libre y espontánea, los árboles de gran tamaño como el roble, el cedro y el castaño de indias irrumpen con fuerza. También hay un árbol conocido como 'sagrado' que llegó a Europa en 1724. Al fondo del Jardín Inglés, justo enfrente de la Puerta de la Alcoba, hay un torreón almohade que perteneció al sistema defensivo alcazareño.

En el Jardín de las Damas, espacio en el que se interpretará el Viaje Renacentista con hasta siete paradas, se da una circunstancia única en España. En los jardines del Real Alcázar, donde el agua es arquitectura, las fuentes, los surtidores y los juegos que la involucran se multiplican. Pero no solo con agua, sino también con música, como la que se puede escuchar cada hora en la Fuente de la Fama del Jardín de las Damas. «Sólo hay dos más en Italia, y una en Francia. Hablamos de una fuente de agua con un órgano hidráulico, de tuberías de plomo, y que funciona con la propia presión del agua. Produce notas musicales cada hora en punto al pasar el agua. Es la Fuente de la Fama del Real Alcázar de Sevilla, y fue construida entre 1614 y 1619. También, y a la hora de hablar de curiosidades de la época, y teniendo en cuenta de nuevo el agua como protagonista, existían surtidores en el suelo, en distintos lugares, como en el Jardín de las Danza, con los que los Reyes, al darle a un mecanismo, llegaban a mojar a los invitados».

En el Jardín de las Damas hay una fuente única en España: tiene un órgano hidráulico, está hecho de tubería de plomo y funciona con la propia presión de agua.

Por último, y en el Jardín de los Poetas, donde se desarrollará el Viaje Romántico, la figura del poeta Joaquín Romero Murube es clave para entender la importancia del mismo.

Poetas como Joaquín Romero Murube, Federico García Lorca y Luis Cernuda se veían en el Jardín de los Poetas

«El nombre del jardín hace referencia al grupo literario de la generación del 27, entre los que se encontraban, además del propio Romero Murube, poetas como Federico García Lorca o Luis Cernuda. El jardín está organizado a través de una lámina de agua, con la fuerte presencia de cipreses», explicó Florencio Quintero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación