Naturaleza Encendida en Sevilla: fechas, entradas, descuentos y recorridos por el Alcázar
La exposición lumínica 'Corrientes' llega a uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, y será un punto de encuentro entre la ciencia y el arte
Naturaleza encendida', la historia del Alcázar de Sevilla a través de sus jardines: de las primitivas huertas islámicas a la etapa romántica
Guía de los belenes de Sevilla para visitar esta Navidad: horario, precios y ubicación
Naturaleza Encendida llega a Sevilla. Se trata de una propuesta impulsada por LETSGO, un grupo productor y promotor de espectáculos y eventos. Tras el éxito de sus exposiciones en ciudades como Bilbao o Madrid -y dos años de preparativos-, la compañía ha logrado poner en marcha 'Corrientes', una muestra que busca poner en valor la historia y la vegetación de una de las joyas de la capital hispalense como es el Alcázar a través de juegos lumínicos.
Según destacaba Juan Bueno, responsable del Área de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, «el evento es totalmente sostenible y tiene cero huella de carbono». Además, «se convertirá en uno de los reclamos turísticos de Sevilla y en una brillante experiencia inmersiva en un espacio único que podrá ser redescubierto para sevillanos y visitantes».
![Un jardín iluminado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/12/07/naturaleza-encendida-alcazar(4)-U16420342768adi-624x350@abc.jpg)
Fecha y horario de Naturaleza encendida en Sevilla
Del 15 de febrero al 30 de abril de 2024, el público podrá disfrutar del espectáculo audiovisual y sensorial en las diferentes localizaciones del Real Alcázar de Sevilla. Para ello, habrá pases cada 45 minutos: en febrero y marzo, de 19 a 23 horas; del 1 al 14 de abril, de 20.40 a 23 horas; y del 15 al 30 de abril, de 21 a 23 horas.
Entradas: precios y dónde comprarlas
Las entradas para 'Corrientes' ya se pueden adquirir a través de este enlace, y el precio oscila entre los 5.50 y los 14 euros. Para sevillanos o residentes, la entrada para la primera visita tendrá un coste de 7 euros siempre y cuando sea en la sesión de las 19 horas.
![Un jardín y su fuente iluminados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/12/07/naturaleza-encendida-alcazar(2)-U45826376017zPr-624x350@abc.jpg)
Viaje en el tiempo
El Real Alcázar ha sido uno de los principales escenarios de Sevilla a lo largo de la historia. Destacando por su relevancia cultural y patrimonial, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Su belleza singular, en la que se entremezclan diferentes estilos arquitectónicos y botánicos, se debe a las distintas civilizaciones que han dejado huella entre sus estancias. Esta influencia, unida a las corrientes marinas que conectaron Sevilla con el resto del mundo, componen el hilo conductor de la visita, donde el público viajará en el tiempo a las principales épocas que modificaron el espacio.
Esta experiencia sensorial por los jardines del monumento estará comprendida en tres 'viajes': el islámico, el renacentista y el romántico.
![Paseo nocturno entre luces y naturaleza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/queplan/2023/12/07/naturaleza-encendida-alcazar(3)-U42348447217FZj-624x350@abc.jpg)
El viaje islámico será el primer capítulo de la muestra, y tendrá como escenario el Jardín Inglés. A través de la expedición de un joven califa desde Irak hasta Sevilla y uno de los sueños que tiene mientras duerme, se conocerán distintos tipos de flora y fauna exótica que han pasado por el Alcázar, así como la caligrafía árabe presente en azulejos y edificios del lugar. Las anécdotas de Abd al-Rahman I también estarán presentes durante esta sección del recorrido.
Una vez llegados al Jardín de las Damas, se iniciará el viaje renacentista. En este apartado se hará referencia a las travesías transoceánicas que se llevaron a cabo durante el siglo XVI. Por tanto, la narrativa girará en torno a la antigua leyenda de una tripulación que cruzó el océano Atlántico. El cuento tiene como punto álgido el momento en el que los navegantes llegan a una selva tras afrontar y superar las adversidades a las que Neptuno, el dios del mar, les somete.
Finalmente, el viaje romántico tendrá como punto de partida la Sevilla del siglo XIX, y se representará en el Jardín de los Poetas. Este capítulo rinde homenaje a la Generación del 27, e incluye referencias literarias en las que aparecen algunas de las plantas de los jardines, como el ciprés o el boj.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete